Copiar enlace

Internet nos ha traído un sinfín de beneficios entre los que se encuentra el poder acceder a miles de contenidos de entretenimiento en cualquier momento y lugar, y el porno no se queda atrás, pero ¿sabías que es el contenido que más expone tu ciberseguridad? Y si ves porno en el trabajo podrías afectar a toda la empresa.

Hombres y mujeres de México afirman ver porno en el trabajo

De acuerdo a un estudio desarrollado por Kaspersky Lab en conjunto con la consultora de estudios de mercado Corpa, el 19% de los hombres latinoamericanos admite que ha visto porno (contenido para adultos) en la computadora de su trabajo.

De acuerdo a este sondeo, quienes más ven porno en el trabajo son los peruanos (26%) seguidos de cerca por los brasileños (24%) y los mexicanos y argentinos en tercer lugar (19%). Por otro lado quienes menos aseguran ver porno en la oficina son los chilenos (14%) y los colombianos (12%).

Pero no solo los hombres ven porno en el trabajo, ya que de acuerdo a esta investigación, las mujeres colombianas son las que más miran fotos y videos de índole sexual en la oficina (13%) en segundo lugar las peruanas (10%) y las mexicanas y brasileñas en tercer lugar (9%), mientras que las chicas que menos ven porno en el trabajo son las argentinas (7%) y las chilenas (4%).

¡Protégete! Estas son las 4 principales ciberamenazas que deberemos afrontar en 2019

Ver porno en el trabajo pone en riesgo la ciberseguridad de toda tu empresa

Pero ¡cuidado! que no solamente podría afectar tu desempeño laboral, ya que de acuerdo a un estudio publicado por Kaspersky Lab a principios de este año, más del 17% de los usuarios mexicanos infectados por malware móvil en 2017 sufrieron ataques relacionados con temas pornográficos.

Este estudio también reveló que los troyanos bancarios disfrazados de reproductores de video porno ocupan el segundo lugar entre los tipos más extendidos de malware accionado por la pornografía, seguidos por malware con acceso root y el ransomware.

Este último en gran parte de los casos, utiliza tácticas de scareware, que es un programa malicioso en la computadora que bloquea la pantalla y muestra un mensaje indicando que se ha detectado contenido ilegal y, por lo tanto, el dispositivo se ha bloqueado, por lo que solo será posible desbloquearlo pagando un rescate.

Conectarse a WiFi públicos sin seguridad es otra gran amenaza

La encuesta que se enmarca en la campaña “Resaca Digital” promovida por la compañía de seguridad para concientizar sobre los riesgos a los que se exponen los internautas al navegar sin precaución, señala que además de ver porno en el trabajo, los hombres son quienes más compran vía online mientras están en la oficina, principalmente los jóvenes entre los 25 a los 34 años, mientras que quienes menos realizan esta actividad en el trabajo son las mujeres de 18 a 24 años.

Pero otra actividad riesgosa que llevan a cabo los mexicanos es utilizar la laptop del trabajo en una red pública de WiFi (30%), y solo el 8% aseguró que se conecta a una red virtual privada (VPN) mientras sale de la oficina.

[Tweet “Las empresas ven afectada su #ciberseguridad por los empleados que ven porno en el trabajo”]

Dimitry Bestuzhev, director del equipo de investigación y análisis para Kaspersky Lab América Latina aseguró en su comunicado de prensa que “Las prácticas poco rigurosas de algunos colaboradores pueden ocasionar graves daños a las compañías, ya que aumentan el riesgo de filtración de datos corporativos confidenciales”.

De esta manera, no solo es importante evitar ver porno en el trabajo, ni siquiera evitar las apps sospechosas, sino que se debe mantener siempre protegidos los dispositivos en toda la organización.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!