Copiar enlace

Internet of Things o loT, hace referencia a la red de dispositivos físicos incrustados con tecnologías como softwares o conexiones red que les permiten intercambiar data. Dicho así suena un poco complicado y nos decimos tal vez “¿cómo? ¡Me lo explicas otra vez por favor!“, y es que podemos ser más concisos con ejemplos. Pensemos en dispositivos inteligentes como refrigeradores, casas o teléfonos: objetos físicos que con la tecnología nos permiten acceder a data y generarla en, por ejemplo: calendarios, clima, cuentas de correo, etc.

Pero lo anterior son solo ejemplos palpables para nosotros, pues, en realidad, los loT por lo general no cuentan con pantallas o fuentes de acceso tradicionales, -cosa que hace el trabajo de los diseñadores de estas tecnologías y desarrolladores uno más complejo en materia de experiencia usuario o UX-.

UX/UI Tendencias: la experiencia de usuario debe cambiar por loT

UX/UI Tendencias: la experiencia de usuario debe cambiar por loT

La experiencia del usuario ha cobrado una relevancia mayor con el paso del tiempo, eso porque interesa que los tiempos de respuesta sean óptimos y que cuestiones como lo responsivo sean también una forma de competencia, donde el que ofrece la mejor experiencia es quien lleva la ventaja. Si pensamos en dispositivos con pantalla, la UX no es compleja, pues resulta algo más conciso, pero con loT sin pantallas todo se torna más complicado para un desarrollador.

Los retos sin duda tienen que ver con la forma en la que el Internet of Things crece, expandiéndose a áreas tan ricas como la vida misma, en las cuales el UX cambia según las necesidades. Estas necesidades requieren de un nuevo pensamiento ante el UX dándole uno a nivel sistema, agrandando las interacciones del usuario con múltiples dispositivos, hardwares y demás tecnologías donde intervienen no solamente los desarrolladores, sino toda la estrategia e ingeniería que se vea involucrada.

[Tweet “Hablamos de las nuevas tendencias sobre el UX y el UI.”]

Este tipo de visión a nivel sistema es integral, completa y unitaria, por lo que no lo vamos a negar ¡suena bastante compleja y hasta utópica!, pero en sí loT plantea una visión integral donde todo se conecta con el UX y que puede simplificarse. Por ejemplo, un hogar inteligente necesita de luz cuando los habitantes lleguen y de regular o apagar las luces cuando estos salgan del hogar, un UX con esta visión comprende que todo el hogar inteligente en materia de loT requerirá de cumplir eficientemente con esta (y muchas más) necesidades, y lo ideal es que estas se cumplan y optimicen integralmente.

Para los diseñadores y desarrolladores el objetivo es que tanto las loT sin pantalla o con pantalla trabajen óptimamente, y que el usuario sepa que puede usarlas en su día a día, siendo las soluciones desarrolladas las que mejor se adapten al usuario y su empleo.

Una experiencia mejorada, rápida, offline y online, optimizada y segura es lo que se espera para el usuario, el reto es grande como la web y se plantea emocionante como el futuro.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!