Copiar enlace

En el mundo del marketing digital, existen varios medidores que te permiten conocer el rendimiento de tus campañas online, pero para algunos, tener acceso a estos datos podría parecer complicado a primera vista. Saber quién te visita, de dónde, y desde qué dispositivo, es información vital para identificar áreas de oportunidad para así optimizar tu estrategia y obtener mejores resultados.

Si estás por lanzar tu campaña digital y quieres obtener las mejores métricas que te indicarán el comportamiento de tus clientes actuales y potenciales, tu mejor opción es hacer uso de los UTM. Al hacerlo, no solo obtendrás poderosos insights de tus consumidores, sino que también lograrás identificar con precisión cuáles son los mejores medios, canales o plataformas que funcionan para tu estrategia digital.

UTM en marketing: ¿qué son y para qué sirven?

Urchin Traffic Monitor (por sus siglas en inglés UTM), o también conocido en español como Monitorización de Tráfico de Urchin, es una herramienta que permite incorporar códigos de texto en pequeños fragmentos al final de una URL, facilitando así el seguimiento y rastreo del origen de las visitas de los usuarios. Hacer uso de esta poderosa herramienta te dará a conocer todo lo que necesitas saber para conocer la efectividad de tus campañas digitales, así como la medición del tráfico que están obteniendo tus esfuerzos de marketing.

Beneficios de utilizar UTM

Como ya podrás haberte dado cuenta, esta increíble herramienta ofrece un universo de posibilidades para mejorar e impulsar tus estrategias. Entre sus beneficios, destacan:

  • Contribuye a la conversión de clientes.
  • Ayuda a mejorar el proceso de toma de decisiones, pues ahora sabrás cuáles son las mejores acciones por hacer.
  • Ofrece un rastreo exacto de cómo y de dónde provienen las visitas.
  • Analiza la efectividad de tus contenidos, así como de los enlaces internos.
  • Permite optimizar la inversión en las campañas de marketing digital.

Tipos de parámetros UTM en marketing

Para hacer uso eficiente de esta herramienta, es importante conocer los 5 tipos de parámetros que puedes utilizar para obtener información útil y específica.

  • UTM Source: Como lo indica su nombre, esta variable permite conocer la fuente que originó el tráfico en primer lugar.
  • UTM Medium: Este parámetro indica el medio publicitario elegido para el lanzamiento de tu campaña, desde Instagram y Facebook, hasta incluso un Newsletter.
  • UTM Campaign: Esta variable permite identificar una campaña en específico dentro de tu propia estrategia de marketing digital, o bien para conocer la promoción de algún producto en particular.
  • UTM Term: Principalmente orientado a rastrear palabras clave que podrían ser relevantes y funcionales para tu estrategia en Google Ads.
  • UTM Content:  Funcional para medir el rendimiento de tus contenidos, logrando determinar cuál es el mejor (o más efectivo) y cuáles necesitan mayor atención.

¿Cómo crear tus propios códigos UTM?

Si tienes pensado implementar esta herramienta en tus futuras campañas digitales, pero piensas que podría ser complicado, ¡no te compliques! Google Analytics cuenta con una función que te permitirá crear tus propias URL con códigos UTM. Los pasos para hacerlo son los siguientes:

  • Ingresa al sitio de Google Campaign URL Builder
  • Llena el formulario, el cual te solicitará información como la URL de tu sitio web, el medio, la fuente y demás.
  • Una vez habiendo llenado todos los campos obligatorios (y opcionales), podrás visualizar cómo quedó conformada tu URL con los parámetros de tu elección.
  • Ahora, podrás copiar y pegar la dirección en tu navegador. Como te darás cuenta, la liga te redirigirá a la página o landing page normal.

Ahora que sabes qué son los parámetros UTM, así como sus funciones y beneficios, no tienes excusa para no comenzar a implementarlos desde ya en tu estrategia de marketing digital.

 

Imagen:Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!