Copiar enlace

El internet ha traído toda una revolución a nuestras vidas, y el entretenimiento es una de las áreas en las que la gran red ha revolucionado más nuestros hábitos. El alcance de servicios como el streaming de video en México ha sido inmenso, tanto así que los internautas del país consumen hasta cinco horas diarias en Netflix, pero esto no quiere decir que estas compañías tengan una mina de oro en nuestro país.

Por tradición, los mexicanos somos muy proclives a ayudarnos unos a otros, y ¿qué mejor forma de ayudarnos que compartir nuestra cuenta de Netflix o de cualquier otra plataforma de streaming de video en México?

[Tweet “En #México 8 de cada 10 usuarios de SVOD como #Netflix solo tienen una suscripción”]

La mitad de los usuarios de streaming de video en México no pagan suscripción

Esto lo confirma la firma consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU) que en base a los resultados de su última investigación afirma que el 49% de los usuarios de streaming de video en México comparte su cuenta, es decir, prácticamente la mitad de los usuarios, y por lo tanto, el 51% restante son usuarios que pagan por su suscripción.

Esto representa que, si bien en México el número de usuarios y de horas que pasan viendo contenido en plataformas de video on demand a suscripción siguen incrementándose, las ganancias para estas compañías pueden no estarlo haciendo al mismo ritmo.

De hecho, este mismo estudio asegura que las suscripciones para plataformas de streaming de video en México se incrementaron un 10.5% respecto al año pasado, lo que muestra la gran adopción que nuestro país tiene para estos servicios, ya sea que las compartamos o no.

The CIU nos ha revelado que el promedio en el país es de 1.3 cuentas suscritas por usuarios propietarios, es decir, de cada 10 usuarios, 8 tienen una sola suscripción a algún servicio SVOD (video on demand), y los otros dos, tienen más de una suscripción.

Llega nueva competencia entre las plataformas SVOD

Por supuesto que esta cifra tiende a subir, no solo por la cada vez mayor aceptación y uso de dispositivos como smartphones o Smart TV’s, así como la digitalización del país, en el que cada día hay más hogares que cuentan con mayores velocidades de conexión a internet.

Disney y Amazon Prime Video se unen contra Netflix en México

Pero también la oferta de servicios de streaming de video en México es cada vez mayor. En poco tiempo, a Netflix, que fue el servicio pionero en nuestro país, se han sumado otros como Amazon Prime Video, Claro Video, Blim y Apple TV, además de algunos canales que ya permiten la contratación de streaming como HBO, Starz Play, Paramount+, MGM y que próximamente se sumará el esperado Disney+, con lo que se creará una competencia bastante interesante.

Por supuesto, esto pone a Netflix en una situación delicada, ya que por un lado no está obteniendo las ganancias que podría ya que se comparten la mitad de sus cuentas, sin embargo, realizar algún cambio en medio de la aparición de dos grandes rivales como son Disney+ y Apple TV+ pondría en riesgo su posición de liderazgo en el país.

Por ahora, a pesar de que la compañía ha compartido algunas preocupaciones al respecto y afirmó que podría comenzar a monitorear las cuentas que se comparten, no ha habido ninguna declaración oficial sobre si realizará esta acción o cómo lo haría, así que por ahora, si compartes tu cuenta con amigos, no habrá represalias.

Imagen: Depositphotos 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!