El crecimiento del comercio electrónico en México es evidente, y si bien nos hemos visto beneficiados al adquirir productos y servicios con tan solo un par de clicks, también nos encontramos con distintos problemas que ponen en jaque el bienestar ambiental. Uno de los principales es el uso frecuente de plásticos en el empaque de productos, haciendo que el eCommerce, en ciertos casos, pueda ser una práctica riesgosa para el medio ambiente.
En este sentido, parece el momento adecuado para empezar a tomar acción y revertir el efecto negativo que tienen los desechos plásticos en nuestras tierras y mares, a la par de exigir a empresas de renombre en comercio electrónico que implementen lo antes posible estrategias o iniciativas que apelen por modelos más sustentables.
El uso excesivo de plásticos en eCommerce trae terribles consecuencias en México
Según un reporte de Oceana, organización internacional dedicada a la conservación de los océanos, el comercio electrónico en México genéro 10 millones de kilogramos de basura plástica por empaquetado en el año 2021. Bajo este tenor, y asumiendo que continuemos comprando bienes vía online, los datos proyectan que, para 2027, estaremos acumulando aproximadamente 22 millones de kg.
Por otro lado, todo indica que la mayoría de los residuos de plástico tienen como origen la capital del país, ya que la Ciudad de México produce más de 388 mil toneladas en empaques y embalajes, y el tipo de plástico utilizado ya está prohibido en 29 estados de la República Mexicana. Para contrarrestar estos desperdicios masivos, una encuesta arrojó que 97% de los habitantes en CDMX están de acuerdo con que las empresas de eCommerce tomen cartas en el asunto a través de nuevas regulaciones, y otro 90% señaló que las compañías deberían ofrecer otras alternativas en el envío sin plástico.
Así son las leyes que buscan regular el uso de plástico en el país
Desde hace algunos años, las entidades gubernamentales en el país han puesto en marcha distintas iniciativas para frenar o reducir significativamente el uso de plásticos en el país, apostando por que distintos sectores implementen prácticas más sustentables. Una de las iniciativas más recientes es la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, la cual prohíbe ciertos plásticos en el país.
Las reformas tienen como principal propósito eliminar en su totalidad los plásticos de un solo uso para el 2025, omitiendo aquellos que no pueden ser sustituidos por otros materiales. Los plásticos de un solo uso son aquellos que, como su nombre lo indica, utilizamos solo una vez, también llamados “desechables” (cubiertos, platos, recipientes, y envases), y si bien estos ya comienzan a prohibirse, aún existen otros que no están bajo el radar de los marcos regulatorios.
“Los gobiernos destinan recursos públicos para la gestión de los residuos. Si se regulara el plástico innecesario, ese dinero podría utilizarse en proyectos sociales y ambientales […] Ser parte de la unión y el trabajo colectivo de miles de personas comprometidas en la lucha contra la contaminación plástica nos llena de esperanza y fortaleza“, comentó al respecto Nick Leopold, Gerente de la Campaña Océanos sin Plásticos, de Oceana MX.
Regulación en eCommerce: un largo camino por recorrer
Actualmente, las leyes trabajadas por las instituciones gubernamentales parecen no contemplar en su totalidad los plásticos que generalmente encontramos en empaquetados y embalajes. En otros países, como India, referentes del eCommerce ya pusieron en marcha algunas medidas para eliminar el uso de plásticos en sus cadenas de suministro, por lo que el siguiente paso será exigir iniciativas en territorio mexicano que apelen por lo mismo.
En este sentido, será necesario adoptar prácticas sustentables desde la operación interna, es decir, desde tu propia logística. Si aún no existen leyes o iniciativas específica a nivel federal que faciliten la regulación de plásticos, sería importante apostar por tecnologías o materiales sustentables que protejan al medio ambiente.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram