De acuerdo con la investigación Comercio Conectado: Vislumbrando el Shopper Moderno, un estudio realizado por la agencia de marketing y tecnología global DigitasLBi, el uso de mobile ha cambiado los hábitos de compra. Así es, los consumidores de todo el mundo están utilizando cada vez más dispositivos multiplataforma. Dicha investigación hace un recorrido por el comportamiento de compra de los consumidores de 12 países: Bélgica, China, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Singapur, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, he aquí algunos de sus resultados.
Hábitos de compra en mCommerce
La mitad de los encuestados, en el universo estudiado, está de acuerdo en que el uso de smartphones ha cambiado la forma de comprar. En ese sentido, se detectan las siguientes estadísticas: 34 % de los usuarios de teléfonos inteligentes han realizado una compra a través de su Smartphone. China lidera el camino con el 76 % de los usuarios de teléfonos inteligentes que hacen compras a través de mobile, enseguida está Estados Unidos con el 35% y le siguen Reino Unido, Alemania y Singapur, con porcentajes similares. Estos números bajan en Francia, que es de 20%, Países Bajos, 18% y Bélgica, 15%.
Ahora bien cabe destacar que aunque las personas están usando mobile cada vez más para mejorar su experiencia de compra, es verdad que la mayoría sigue siendo ROPO (Research online, purchase offline), por tanto, la tienda sigue siendo el punto fundamental de contacto, y es la tercera fuente de información preferida por los consumidores de todo el mundo.
En ese sentido, a nivel mundial, el 19% de los consumidores reportan salir de una tienda después de consultar a su teléfono inteligente, y sobre todo después de ver que el producto que quieren es más barato en otro lugar. Como podemos ver, los compradores de todo el mundo ahora utilizan regularmente los dispositivos digitales antes de hacer compras en la tienda.
China, a la cabeza de las compras mobile
De acuerdo con el mismo estudio de DigitasLBi, el 82 % de los usuarios de redes sociales chinas consideran que los medios sociales ha influido en su comportamiento de compra; en Singapur la cifra es de 74 % ; España , Italia y Estados Unidos muestran una media respectiva de 55 %, mientras que el promedio de los siete países restantes es del 42% . Cuatro de cada cinco usuarios chinos de la red social, también dicen que compran más productos de las marcas que siguen en las redes sociales. Compartir noticias de los artículos comprados a través de canales sociales es más común en China, donde el 78 % de los usuarios de medios sociales han compartido una compra a través de una red social.
El camino a seguir
Está claro que el único camino a seguir es trabajar en la experiencia de venta en eCommerce y mCommerce, pues estamos frente a un nuevo comprador que ya no sólo se conforma con ir a la tienda y adquirir su producto, pues en la actualidad tiene la posibilidad de comparar precios de cientos de lugares desde su smartphone.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram