Copiar enlace

La pandemia de coronavirus aceleró la adopción tecnológica: las personas se vieron obligadas a digitalizarse para cumplir con sus funciones estudiantiles, laborales o simplemente para mantenerse conectadas con sus familiares y conocidos. Elemento que, a su vez, aumentó el uso de dispositivos en México y el mundo.

Esto quedó demostrado en el estudio Digital 2022, elaborado por We Are Social y Hootsuite con el propósito de calcular el estado de la conexión a Internet a nivel mundial. Vale destacar que el mismo cuenta con una versión de datos específicos para nuestro país, que repasaremos a continuación.

Contenidos de video en línea preferidos por los mexicanos

De acuerdo a la investigación, una de las actividades realizadas con mayor frecuencia por los mexicanos, entre 16 y 64 años, en el canal digital es la reproducción de videos, bien sea para entretenerse o educarse. Buscan este tipo de contenido, entre varias razones, por su dinamismo y rapidez.

Estos son los cinco contenidos de video más reproducidos en nuestro país, conforme al porcentaje de usuarios en internet que destinan su tiempo a ellos semanalmente: Cualquier tipo de video (97.2 %); videos musicales (69.8 %); comedia, memes o videos virales (54. 8 %); tutoriales o videos para aprender a hacer determinadas cosas (34.7 %); y finalmente, videos de transmisión en vivo (32.3 %).

Uso de las plataformas de streaming

En este punto es importante reiterar que la pandemia también cambió el paradigma del consumo de los contenidos audiovisuales, particularmente en México. Y aunque los medios tradicionales siguen teniendo números competitivos, nuestros internautas le abrieron las puertas de par en par a las plataformas de streaming como Netflix y Disney+, pues con ellas tienen disponibilidad de amplios catálogos y la posibilidad de reproducir los programas a su antojo.

De acuerdo al reporte, el 97, 9 % de los usuarios de internet en México consumen contenido streaming. Dichos usuarios pasan en promedio 1 hora y 26 minutos, todos los días, conectados a estas plataformas; tiempo que supera al dedicado a ver televisión (en un 39. 6 %).

Plataformas de audio más escuchadas

Otras de las ventajas que nos permite el canal digital es poder disfrutar de contenidos de audio. De esta manera, el informe incluyó cómo es el uso que los mexicanos le dan a estas plataformas cada semana:

  • 49.4 % de los internautas de nuestro territorio reproducen música en servicios streaming.
  • 21.2 % escuchan  programas/shows en estaciones de radio en línea.
  • 34.5 % invierten tiempo en podcasts.
  • 18.4 % escuchan audiolibros.

Dispositivos más utilizados para jugar videojuegos

El documento también evidencia que el 91.2 % de los internautas en México juega videojuegos a través de cualquier dispositivo, y de ellos 74.4 % desde su teléfono inteligente.

Comparando 2022 contra 2021, se puede ver un aumento en el uso de lentes de realidad virtual (6.4 %), imprescindibles para acceder al metaverso y cuyo desarrollo seguirá seduciendo a los amantes y entusiastas de la tecnología.

Aumenta el uso de dispositivos inteligentes en el hogar

Alrededor de 2.79 millones de mexicanos admitieron contar con dispositivos inteligentes en sus hogares, que representa un incremento de 19 % en comparación con el año anterior. De igual forma, el informe reveló que el valor total invertido durante el último año en estos artefactos alcanzó $1.01 billón de dólares.

Los dispositivos predilectos en los hogares mexicanos son:

  • Electrodomésticos inteligentes. En los que se han gastado alrededor de $479.0 millones de dólares.
  • Dispositivos de conectividad y control del hogar: En los que se han invertido más de $116.6 millones de dólares.
  • Dispositivos de seguridad: En los que se han destinado cerca de 168.3 millones de dólares.

Hasta el mes de noviembre de 2021, la penetración de dichos dispositivos inteligentes fue de 7.9 %. Y el gasto anual promedio por hogar en estos artefactos varió entre los $42.45 dólares a los $457 dólares.

 

Imagen freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!