Promoda es un sitio con un buen catálogo, fácil de usar, un proceso de compra sencillo; hace falta información más clara sobre las formas de pago.
58
Sin duda pasas tiempo creando el cuerpo de tu email, el asunto, las imágenes, pero ¿qué tanto piensas en las despedidas en tu email?
Mejoran buenas despedidas en tu email posibilidades de respuesta
Las palabras con las que cierres un email pueden impactar tus oportunidades de recibir una respuesta, de acuerdo a un estudio del software de productividad en email Boomerang.
“La o las palabras que se usan al final del email parecen tener un impacto en si recibimos una respuesta”, afirmó Brendan Greenley, científico de datos en Boomerang.
Tras analizar más de 350 mil conversaciones de email, Greeley y su equipo descubrieron que los emails que incluían un cierre tuvieron una mayor tasa de respuesta cuando se les comparó con el promedio de respuesta de todos los emails, que era de 47.5%.
Las más populares despedidas fueron:
- Gracias de antemano
- Gracias
- Saludos
- Atentos saludos
- Lo mejor o mis mejores deseos
Pero no todas las despedidas son iguales.
Agradecimientos, las mejores despedidas
Una expresión de agradecimiento resultó en un aumento de 36% en la tasa de respuesta. Gracias de antemano fue la despedida que tuvo más respuestas, con un 65.7%.
[Tweet “Éstas son las mejores despedidas si quieres que respondan tus #emails”]
Por otra parte, “gracias” obtuvo 63% y “gracias a ti” o “gracias a usted” recibió un 57.9%.
La mayor tasa de respuesta con “gracias de antemano” tiene sentido, afirmó Greenley.
“El receptor de emails recibe un agradecimiento por una respuesta que todavía no ha sido escrita, lo cual puede llevar a la persona a responder”.
“Existe un poco de presión en ese cierre y te arriesgas a notarte un poco agresivo o agresiva, pero funciona bastante bien”, afirmó el científico de datos.
Resultados similares en otros estudios
Estos descubrimientos de Boomerang concuerdan con un estudio publicado en Journal of Personality and Social Psychology (Diario de Personalidad y Psicología Social), llamado “Agradecer logra grandes resultados”.
Los investigadores les mandaron a participantes uno de dos emails pidiéndoles ayuda con una carta de presentación.
La mitad de los participantes recibió un email con una línea incluida que decía “¡Muchísimas gracias!”, mientras que la otra obtuvo el mismo email, pero sin la expresión de gratitud.
Quienes recibieron el email con el agradecimiento respondieron ofreciendo ayuda el doble de veces que quienes no.
Parece ser, de acuerdo a Greenley, que la costumbre inculcada por nuestros padres de decir “por favor” y “gracias” funciona también en los emails.
Esto tiene que ver con un básico principio de cortesía. Un agradecimiento indica que se está diciendo “sé que te está tomando tiempo leer esto, me da gusto que lo hagas y lo agradezco”.
Despedidas genéricas, con resultados regulares
Algunas despedidas genéricas como “muchos saludos”, “saludos” y otros similares obtuvieron menos respuestas.
Igualmente, frases como “mis mejores deseos” o similares tuvieron poca popularidad en las despedidas, con un 51.2% de respuestas.
¿Y las respuestas creativas?
Boomerang no estudió respuestas creativas, como las que se ven algunas veces en algunos newsletters, porque el tamaño de la muestra fue muy pequeña, pero Greenley afirmó que es importante ser auténtico.
“El contexto importa. Si estás tratando de comunicar un cierto humor o tono, adelante. Lo mejor es ser genuino como generador de un contenido”, finalizó Greenley.
Imagen: vladwel / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram