A lo largo de los últimos años, la industria fintech en México ha cobrado relevancia y popularidad, así como en el mercado internacional. A finales de septiembre de 2021, México contaba con aproximadamente 512 financieras operativas mientras que para finalizar 2022 se estimaba que Latinoamérica ya se cuenta con 2.482 fintech distribuidas a lo largo de distintas regiones del continente.
La existencia de las fintech ha facilitado mejorar la experiencia de los usuarios a través de distintas herramientas como el internet y los dispositivos inteligentes. Algunas de los beneficios más notables de esta tecnología son: mayor facilidad de bancarizarse, más rapidez en respuesta de procesos, variedad de servicios y mayor seguridad en sus datos.
Ante la popularidad de este sector financiero, Up Sí Vale ha dado a conocer a través de un comunicado oficial su nueva filial fintech, la cual lleva por nombre “Sí Vale Fintech“.
El sector fintech en México se encuentra en constante expansión
A través del nacimiento de Sí Vale Fintech, la compañía tiene por objetivo principal ofrecer productos de índole financiero que sean accesibles y digitales según las necesidades de clientes en el sector empresarial. Con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como el respaldo de más de 24 años en el mercado, la empresa fintech tiene como intención posicionarse como una de las tecnológicas financieras de mayor confianza en territorio mexicano.
Para robustecer sus servicios y fortalecer su especialización financiera, Sí Vale Fintech basará su operación en 3 pilares principales:
- Seguridad: A través de un monitoreo activo 24/7 de transacciones, buscan prevenir fraudes o robos de identidad.
- Customer experience: Atendiendo a las necesidades del consumidor contemporáneo, Sí Vale Fintech mezclará experiencias digitales y presenciales, agilizando así sus procesos y brindando un servicio de mayor calidad.
- Tecnología: Al contar con una infraestructura tecnológica que aloja información en la nube, lograrán dar respuesta a sus clientes de forma ágil, oportuna y autogestionable. Todos los procesos, los cuales son automatizados, serán en beneficio del usuario.
Los principales retos de las fintech en años venideros
El rápido y ágil crecimiento del sector fintech en el país viene acompañado de un impulso económico considerable, pero es importante recordar que se avecina, también, una serie de retos y desafíos por enfrentar. Uno de ellos es la regulación, ya que la Ley Fintech, la cual llegó a México en 2018, sigue cobrando relevancia en materia de seguridad informática, bases de datos y protección de la información.
Por otro lado, si bien es prometedor que la industria fintech se encuentre en un proceso adaptativo y evolutivo en el país, es importante hacer hincapié en un aspecto que no deberá ser olvidado: la inclusión financiera. Cada vez es más necesario democratizar el acceso de servicios financieros útiles y asequibles a todas las personas, siempre apelando por un modelo responsable y sostenible. Actualmente, esto continúa siendo una gran área de oportunidad en México, pero con el impulso y apoyo de instituciones gubernamentales y privadas, este objetivo podrá ser logrado.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram