Copiar enlace

En México vivimos una época de violencia, pero también de revolución y cambios, y entre todos ellos la violencia contra la mujer se presenta como una de las mas graves problemáticas en el país ya que los datos son bastante crudos:

  • De acuerdo con la ONU, un promedio de 10 mujeres son asesinadas cada día en México.
  • De enero a octubre de 2019 se registraron 833 casos de feminicidio en el país, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, SESNSP.
  • Desde el 2015 hasta ahora, se suman 3,578 feminicidios en México
  • Y de ellos, la Ciudad de México acumula 231 de los casos de feminicidio, un 50% de ellos durante los primeros 9 meses del 2019.

Y no solo son feminicidios. De enero a agosto de 2019, 292 mujeres han sido víctimas de abuso sexual en la Ciudad de México, lo que ha dado paso a un sentimiento de inseguridad en la población femenina, tanto en lugares privados como en públicos.

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016, la violencia que ejercen parejas, esposos o ex parejas contra las mujeres en el país es “severa y muy severa” en 64% de los casos.

Qué es el Pink Tax: el “impuesto rosa” que también se vive en eCommerce

Todo ello sin mencionar entre otros factores las brechas salariales, educativas, y el acoso y peligro especial que corren mujeres lesbianas, bisexuales y transgénero. Podríamos seguir más de un día mencionando estadísticas, pero de nada sirven las estadísticas si no hay acción de por medio.

Es por lo que ante el clima de inseguridad que vivimos las mujeres día a día en el país, diversos colectivos convocaron utilizando redes sociales para realizar el paro del próximo 9 de marzo, #UnDíaSinNosotras, para hacer evidente el impacto de la desaparición forzada de niñas y mujeres en México.

Cómo pueden las marcas abordar el apoyo al paro del 9 de marzo #UnDíaSinNosotras

Ante esta grave situación se requieren que todos trabajemos en conjunto para encontrar soluciones, y por supuesto que las marcas y empresas deben unirse. Pero hay que tener cuidado, ya que este es un tema delicado.

La idea es clara: que ninguna mujer participe de ninguna actividad ni tampoco para mover la economía del país. No acudir al trabajo o la escuela, no salir a la calle, no comprar absolutamente nada, ni utilizar internet, redes sociales, servicios de streaming ni pasajes. Un día desapareceremos en representación a todas aquellas que lo han hecho forzadamente en el país.

Sin embargo, algunas empresas aún no han entendido del todo en enfoque de esta manifestación silenciosa, y han dado a conocer su postura de forma equivocada.

 

 

https://twitter.com/SimpsonitoMX/status/1234925539007139840

Para muchas mujeres es muy difícil unirse al paro, ya que de su salario diario depende su bienestar económico, y en muchos otros casos se tiene la idea errónea de que será “un día de descanso”, y que las mujeres que tomen el día tendrán que seguir con sus actividades diarias en el hogar.

El enfoque correcto no basta en solo pronunciarse a favor o incluir un elemento morado al diseño, y debería encaminarse a promulgar que la marca muestra solidaridad con las mujeres, que son valoradas, dejar que ellas decidan acudir o no a sus labores sin descontarles el día o sin imponer ninguna sanción.

[Tweet “Antes de mostrar tu apoyo entiende el movimiento #UnDíaSinNosotras”]

https://twitter.com/neygris36/status/1234888250357100544

Además, para lograr un verdadero impacto positivo, será necesario crear espacios de reflexión que logren traspasar más allá del entorno familiar y lleguen a centros de trabajo y escuelas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!