Los desarrolladores de apps afirman que ofrecerle a los consumidores una experiencia sencilla es la consideración más importante al crear experiencias de mCommerce o comercio móvil.
Esto de acuerdo al estudio El Estado en Evolución del Comercio Móvil, publicado por VisionMobile recientemente, que entrevistó a mil 986 desarrolladores de apps que usaron el componente de mCommerce de la plataforma para sus apps.
Se concentran en una buena experiencia de mCommerce
Añadir una experiencia de comercio móvil a sus apps le ha dado a los desarrolladores una nueva forma de monetizar sus productos.
Actualmente no pueden sólo depender del precio de compra de la app para generar ingresos, ni tampoco de la publicidad dentro de la aplicación, que es el camino más socorrido sobre todo cuando el software que ofrecen es gratis.
Así, la opción de muchos ha sido agregarle capacidades de mCommerce a sus apps. No obstante, contar con una opción de checkout ha agregado varias decisiones para los desarrolladores.
Para la gran mayoría de los desarrolladores de apps, entonces, la más alta prioridad es una experiencia de comercio móvil simple y sin obstáculos.
Lo que esperan los desarrolladores en este aspecto es añadirle puntos positivos a la experiencia del usuario, no negativos.
Estrategias en común en apps con mCommerce
Entre los que respondieron a la encuesta, 53% dijo que usaron la facturación de la tienda de apps. Esta fue la solución más popular entre las opciones de pagos móviles disponibles.
La geografía también tuvo un rol importante en los métodos de pago más populares. En mercados emergentes, la facturación vía operador móvil, fueron los más comunes. Esto quizá se debe a que en estos mercados no es común tener tarjetas de créditos. De hecho, un 33% de los desarrolladores en África y Medio Oriente usaron esta forma de método de pago para sus apps móviles.
Puntos básicos en pagos de mCommerce
La encuesta reveló que existen 3 consideraciones para los desarrolladores móviles cuando eligen un método de pago de mCommerce.
Los puntos que toman en cuenta los desarrolladores son:
- Una experiencia del usuario sencilla y sin fricción, el factor más importante, con una prioridad de 66% entre los encuestados. De hecho, 53% afirmó que una experiencia de mCommerce simple era más importante que el costo.
- La seguridad y la habilidad de probar que efectivamente el cobro es seguro. Los desarrolladores necesitan contar con la posibilidad de pagos seguros y mostrarle a los consumidores que efectivamente lo son.
- Capacidades para expansión internacional, es decir, que sus apps tengan el potencial de crecer más allá de bordes o regiones específicos.
Conclusiones del estudio de mCommerce
En general, el estudio concluye que el mundo del mCommerce sigue evolucionando, junto con las tecnologías usadas por diferentes segmentos dentro de la comunidad de desarrolladores. Los jugadores dominantes están luchando para mantenerse al día y todos los modelos de negocios están cambiando constantemente.
Todo esto en un entorno en que se predice (según datos de Digi-Capital) que el mCommerce crecerá dos veces más rápido que el eCommerce, llegando a 600 mil millones de dólares para 2018, desde los 100 mil millones en los que se encuentra a nivel mundial actualmente.
En este panorama es importante que los minoristas se mantengan al tanto de esta forma de ofrecer sus productos y cuenten con desarrolladores que puedan ofrecer al público la experiencia sin problemas que estos esperan.
Imagen: PopTika / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram