A pesar de que el porcentaje de mexicanos bancarizados solo alcanza al 36.9% de la población, la mayor parte de ellos (55.3%) utiliza dos o más bancos para realizar sus transacciones, de acuerdo con el IX Informe de Tendencias de Medios de Pago realizado por Minsait Payments.
Este estudio ha sido realizado en colaboración de Analistas financieros internacionales (AFI), y ha incluido las opiniones de más de 45 directivos del sector bancario, así como más de 4.000 encuestas a la población bancarizada de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y República Dominicana en representación de Latinoamérica, mientras España, Portugal y Reino Unido, que se incorpora a esta edición, son referentes del mercado europeo.
Entre los mexicanos bancarizados hay un fuerte movimiento: los bancos deben incentivar el engagement con sus clientes
El reporte que se ha convertido en un referente en el sector financiero, indica que el nivel de bancarización de México continúa siendo el más bajo entre todos los países analizados, no solo en relación con la población total (36.9%), son también entre la población bancarizada que son internautas (78.9%).
Sin embargo, los mexicanos bancarizados muestran el mayor dinamismo del sector bancario en toda la región en cuanto a la relación con el banco principal: la antigüedad media cayó 2.1 años, bajando del 8.7 reportado en 2018 al 6.6 en 2019. Esto significa que4 el sector se encuentra en medio de un importante movimiento de clientes bancarios, y los bancos deberán mejorar sus iniciativas con el fin de alimentar la lealtad con sus clientes.
Otro punto que destacar de este informe es que los mexicanos bancarizados que operan con más de una entidad financiera (55.3%) también representan el mayor porcentaje en la región, y todo señala que este porcentaje seguirá creciendo.
El porcentaje de pagos móviles en tiendas físicas despega
Por otro lado y en relación con el pago móvil que ya es utilizado en comercios físicos por un 30% de los mexicanos bancarizados internautas a nivel mensual, con lo que se convierte en el medio de pago principal para un 8.5% en 2019, del 2% en 2018, lo que representa uno de los crecimientos más explosivos del estudio.
Además, la principal barrera en la masificación del pago móvil radica más en la oferta que en la demanda de acuerdo con la investigación, ya que uno de cada cuatro de los mexicanos encuestados que aún no ha utilizado su smartphone para pagar en comercios físicos asegura que la razón fundamental es que los establecimientos no disponen de esta opción.
Las tarjetas son más cómodas de usar, los iniciadores más modernos
[Tweet “El dinamismo bancario en #México es el más alto en toda la región”]
Un hallazgo más del estudio es que existe un alto desconocimiento respecto a los sistemas de iniciación de pagos (PISP), ya que solo tres de cada diez mexicanos internautas bancarizados han reconocido esta modalidad de pago que facilita la transferencia bancaria entre consumidores y comercios a través de sistemas de pago directo.
Pese a este desconocimiento, la percepción de los iniciadores de pago es hacia la modernidad y ligeramente superiores en seguridad frente a las tarjetas, sin embargo, las tarjetas son consideradas más cómodas y fáciles de utilizar.
Tendencias a nivel global
El estudio encontró que si bien es verdad que la banca abierta es aún muy nueva mostrando diferentes grados de desarrollo en los diferentes países en cuanto a normativa, adopción y estándares, un 64% de los directivos entrevistados perciben que su competencia en los próximos 10 años serán la combinación de Big Tech, Fintech y Neobancos.
Además, la multibancarización es una tendencia que crece a un ritmo acelerado, lo que indica que las necesidades financieras de los consumidores no son cubiertas por una sola entidad y, de seguir así, este fenómeno se intensificará en los próximos años.
Dentro de las posibles innovaciones respecto a autenticación de pagos, la huella dactilar es la que corre con mayor ventaja: más del 60% de la población bancarizada está dispuesta a utilizar este medio de autenticación, que se percibe más seguro, moderno, fácil y rápido que un PIN.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram