Los primeros intentos de Uber para entrar en el servicio de entregas han tenido varias fallas, con las pláticas con socios minoristas sin resultados o estancadas en eternas negociaciones. [Tweet “Uber debe resolver ciertos problemas si quiere triunfar en el servicio de entregas”]
Falla acuerdo de Uber con Apple y Starbucks
De acuerdo a versiones de expertos en la industria, Uber recientemente negoció con Apple y Starbucks para realizar entrega el mismo día en varias ciudades. Sin embargo, ambas empresas se asociaron con la startup de entregas Postmates. Las pláticas con servicios de entrega de comida como GrubHub o Yelp han continuado, pero sin llegar a un acuerdo. En total, Uber ha firmado solamente con media docena de socios minoristas desde que lanzó un servicio de entregas hace un año, creando expectativas de que su flota de 200 mil vehículos podría algún día competir con gigantes de la industria como UPS y FedEx.
El servicio de entregas y sus retos
Principalmente, Uber necesita resolver las necesidades de sus empleados y las que pueden tener las empresas de eCommerce si quiere expandirse en una empresa de logística que entrega bienes, además de a personas, a un destino. Por ejemplo, en California, la Comisión del Trabajo determinó este 17 de junio que un conductor de Uber era un empleado, no un contratista independiente. Mientras esto ocurre y tiene ciertas consecuencias legales, Uber ha estado tratando de aumentar sus servicios y hacerlo de la misma forma en que lleva a personas de un lugar a otro. Por ejemplo, el año pasado intentaron una iniciativa llamada UberRush, que cuenta con mensajeros en bicicleta que llevan artículos del punto A al B. También invirtieron 3 mil millones para comprar al rival de Google en cuestión de mapas, perteneciente anteriormente a Nokia, llamado Here. También crearon un programa piloto llamado Uber Health, con el cual llevaron paquetes de prevención de influenza y vacunas a usuarios sin costo. Uber podría tener algunos pequeños problemas para hacer que funcione UberEats, su experimento de entrega de alimentos que lanzó el pasado otoño. Aún con su promesa de entrega en 10 minutos o menos, el costo de 4 dólares (unos 61.16 pesos) podría ser desalentador para clientes potenciales. Además, los bienes de alto costo se entregan en pocas cantidades para mantener bajo el valor mínimo asegurado, pero Uber no pudo llegar a un acuerdo en cuestión de seguros respecto a artículos de alto costo como los del minorista Gilt Group. Ya que Uber sólo cubre mercancía hasta mil dólares, las posibles asociaciones con otros minoristas de artículos de alto costo podrían no tener éxito. Además, se enfrenta a la competencia tanto de startups de entregas como de gigantes del eCommerce como Amazon, que está buscando hacer entregas con la ayuda de sus clientes, pagándoles por cada envío que realicen.
Inversionistas, aún interesados
Aún con estos retos, los inversionistas están discutiendo una nueva ronda de inversiones que podrían darle a la compañía un valor de 50 mil millones de dólares, el mismo tamaño que el gigante FedEx, pero no saben si Uber podrá entregar resultados. Considerando el creciente mercado de bienes de lujo, Uber necesita realizar un movimiento del estilo del que hizo UPS, que recientemente adquirió Parcel Pro, una firma que provee seguros para cubrir bienes de lujo. ¿Crees que Uber pueda realizar la transición de una empresa de servicio de pasajeros a una de entregas? Cuéntanos tus impresiones en los comentarios, Twitter, Facebook o Google+.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram