La mesa directiva de Uber seleccionó a Dara Khosrowshahi para ser el nuevo CEO de la compañía, de acuerdo a datos de The New York Times y Recode.
Con esto cubren el espacio que fue dejado vacío tras la renuncia de Travis Kalanick en junio.
Uber selecciona a su nuevo CEO entre varios candidatos
Khosrowshahi proviene de Expedia, donde fue CEO desde 2005. La mesa directiva se reunió en la semana y su elección se había reducido al ejecutivo y la CEO de Hewlett Packard Enterprise Meg Whitman. También estaban considerando al jefe de GE, Jeff Immelt.
Esta selección llega luego de dos meses de especulaciones constantes, así como cierta interferencia de Kalanick, quien permaneció en la mesa directiva de Uber.
Khosrowshahi llegó a Expedia a través de IAC, el conglomerado de marcas que ahora incluye a empresas y marcas que van desde Ask.com a Tinder.
Expedia era originalmente parte de la sección de viaje de IAC, pero salió en 2005, con el liderazgo de Khosrowshahi.
[Tweet “Finalmente @Uber seleccionó a su nuevo CEO: el ex jefe de @Expedia, Dara Khosrowshahi”]
Ha estado en este rol desde entonces y ha llevado las riendas de Expedia conforme crecía desde los 15 mil millones en reservas a los 72 mil millones el año pasado. Por ello, el ejecutivo fue generosamente recompensado.
Familiarizado con la industria de transporte
Como el titular de la empresa de viajes, Khosrowshahi conoce la industria del transporte. Expedia trabaja con compañías de renta de autos y otras para ayudar a los viajeros en viajes en sus destinos, lo cual es una versión mayor de lo que Uber quiere hacer.
Hasta el domingo 27 de agosto, Uber no había anunciado su decisión. Se esperaba que el lunes se presentara ante los empleados a su nuevo CEO, con lo cual harían oficial el nombramiento.
Inicialmente se pensaba que Whitman era la que llevaba la delantera, e incluso realizó una presentación el sábado 26 de agosto, a pesar de que negaba que fuera a salir de HPE.
La mesa directiva de directores también había considerado fuertemente a Jeff Immelt. Pero Immelt anunció en Twitter la mañana del domingo que se había retirado de la selección.
Se habló de que Immelt no tenía los suficientes votos, así como de que en la mesa directiva se habían dado fuertes desacuerdos sobre la selección de candidatos.
Durante el proceso se había rumorado que existía un tercer candidato, pero fue hasta su elección que se reveló que éste era Khosrowshahi.
Todo un año de problemas en Uber
Kalanick fue la cara pública de Uber desde su fundación, y permaneció siendo CEO a través de una serie de problemas y escándalos.
Se creyó que pudo permanecer en el puesto gracias al explosivo crecimiento de la compañía, además del hecho de que es su más grande accionista y tiene lazos cercanos con los miembros de la mesa directiva.
No fue hasta que un grupo de grandes inversionistas de Uber demandaron su renuncia en junio que el CEO finalmente dejó el puesto.
Uno de estos inversionistas fue la firma de inversión Benchmark, quienes dieron a Kalanick una carta titulada “Avanzando en Uber”, mientras estaba en Chicago entrevistando candidatos para llenar puestos de diversos ejecutivos, los cuales se vieron forzados a despedir tras los escándalos de acoso sexual y laboral.
La carta fue el final de la presión que se había generado desde inicios de 2017. Esta presión inició con protestas en Estados Unidos tras la orden de prohibir refugiados de 7 países musulmanes.
Este hecho creó diversas protestas, entre otras, que taxistas de Nueva York rehusaran dar servicio en el aeropuerto John F. Kennedy. Ante esto, Uber decidió ofrecer viajes, lo cual le generó que 200 mil usuarios borraran la app.
Es notorio señalar que Khosrowshai es un inmigrante de Irán y apoyó una demanda contra la prohibición de viajes en enero.
Además de esto, también ha manifestado en Twitter su oposición a diversas posturas y expresiones de Donald Trump, como culpar a “ambos bandos” de la violencia en un rally Nazi en Charlottesville, Virginia.
Aunque Kalanick trató de arreglar el asunto de los taxistas ofreciendo 3 millones a su defensa legal contra la prohibición de viajes de países musulmanes, pero el daño estaba hecho.
Además, tres semanas después una ingeniera de Uber, Susan Fowler, publicó un relato del sexismo y acoso sexual que atestiguó y experimento en su tiempo en la empresa.
Más mujeres hablaron de casos similares a los de Fowler en siguientes días. Al mismo tiempo, Waymo, una empresa de vehículos autónomos surgida de Google, inició una demanda contra Uber por haber presuntamente robado información para desarrollar su propia tecnología autónoma.
Después se filtró un video donde Kalanick peleaba con un conductor de Uber. Posteriormente el NYT expuso un programa que Uber usaba para evadir las reglas locales.
Otros problemas surgieron, como un batalla masiva para determinar si los conductores debían ser considerados empleados de tiempo completo, un escándalo de abuso sexual en India por uno de los conductores, entre otros.
Ahora, Khosrowshahi será el que probablemente tenga que elegir si quieren convertirse en una compañía madura que comience a crear un negocio sostenible y con ganancias o seguir en su etapa inmadura de gastar sin control para entrar en todos los países y nuevas áreas de negocios.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram