La idea de taxis voladores suena como salida de una película de ciencia ficción. Sin embargo, Uber quiere probar esta idea en Los Angeles para 2020.
Esta ciudad, una de las más afectadas por el tráfico en Estados Unidos, es la segunda en Estados Unidos donde la empresa de transporte privado quiere usar como lugar de prueba para sus taxis aéreos. La primera es Dallas-Fort Worth, en Texas.
Taxis voladores para 2020, ambición de Uber
De acuerdo a la empresa, el proyecto usaría una red de vehículos eléctricos que despegan y aterrizan en forma vertical, llamados eVTOL.
La empresa los pondría disponibles a sus clientes en forma a demanda. Estos vehículos funcionan como los helicópteros, despegando y aterrizando desde la parte superior de los edificios y con la posibilidad de cubrir distancias más rápida y directamente que los autos, sobre todo en el tráfico de Los Angeles.
[Tweet “. @Uber espera tener taxis voladores funcionando para 2028; comenzará pruebas en 2020”]
Según el análisis de la propia empresa de vehículos privados, un viaje en uno de los vehículos eléctricos, a una velocidad de aproximadamente 320 millas por hora a través de Los Angeles, tendría un precio competitivo respecto a un UberX que te lleve la misma distancia.
También sería mucho más rápido que un viaje en tierra, según Uber. Por ejemplo, un viaje desde el Aeropuerto Internacional de Los Angeles al Staples Center tomarían menos de 30 minutos usando UberAir. Un viaje de UberX cubriendo la misma distancia tarda usualmentek una hora y media.
Vehículos aéreos “en uso común” para 2028, según Uber
De acuerdo a un white paper en Uber Elevate, el nombre para su red -que reveló en octubre de 2016-, el transporte urbano aéreo usaría el transporte en tres dimensiones para aliviar la congestión al transportase en tierra, que ha sido causada por la presencia de mayores construcciones que permiten usar pocas vías terrestres eficientemente.
En Los Angeles, Uber planea asociarse con Sandstone Properties para desarrollar zonas de despegue y aterrizaje para su red de vehículos eVTOL. Iniciaría esta parte de su red de vehículos aéreos mucho antes de que lance el primer taxi. Haría algo similar en Dallas-Fort Worth, además de en Dubai.
Para cuando inicien las Olimpiadas en Los Angeles, en 2028, el jefe de Producto de Uber, Jeff Holden, afirmó en un comunicado de prensa que espera que el servicio sea comercialmente disponible y en uso común por parte de los residentes de la región. La empresa espera decenas de miles de vuelos en la ciudad cada día.
En abril, Uber anunció que se había asociado con compañías que producen el vehículo eVTOL para usarlos en su red.
Elegir esta ciudad significa que Uber se encontrará en una zona ya seleccionada por diversas empresas para ser base de vehículos aéreos de nueva generación.
En la zona trabajarán SpaceX, de Elon Musk; Scaled Composites, de Burt Rutan, que está desarrollando un avión masivo llamado Stratolauch; la empresa Virgin Orbit, de Richard Branson.
Igualmente, estarán toda una serie de startups que incluyen Rocket Lab, Phase Four, Witinghill Aerospace, Masten Space Systems, Interorbital Systems, entre otras.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram