Esta semana Uber presentó a su nuevo director general para México y el Caribe, Federico Ranero.
El ejecutivo sustituye en este puesto a Francisco Sordo, quien ahora será responsable del crecimiento de Uber Eats en Latinoamérica.
Nuevo Director General, nueva visión empresarial
De acuerdo a un comunicado enviado por la empresa, Ranero, quien se desempeñaba como director de Uber en el occidente de México (en el área de Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato) ahora será quien dirigirá la compañía y su nueva visión en el país.
[Tweet “#Uber designó a Federico Ranero como su nuevo director general para México y el Caribe”]
Ranero ha trabajado anteriormente como director de Operaciones en Linio México. Es el tercer director de la empresa de transporte en el país.
Sin duda tiene una gran responsabilidad entre manos, sobre todo si se considera que la Ciudad de México es el segundo mercado más grande a nivel mundial para Uber, y Guadalajara está entre los 10 mayores.
Las prioridades del ejecutivo en el país son:
- Generar mayores oportunidades de autoempleo
- Mejorar la seguridad de usuarios y conductores
- Hacer de Uber un opción más accesible para un mayor número de mexicanos y caribeños
De acuerdo al mismo ejecutivo en el comunicado, desde su entrada a Uber le fue posible entender el potencial que tiene la tecnología de la empresa para transformar ciudades, beneficiar la movilidad y generar autoempleos.
“Uber es un modelo que sin duda mejora la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo y mi compromiso es para que más mexicanos y caribeños puedan beneficiarse”, afirmó Ranero.
Uber México opera en 31 localidades en el país con 55 mil vehículos actualmente. Bajo la gestión de Ranero la ciudad de Guadalajara se colocó entre el top ten de la aplicación.
Impacto de Uber en México y América Latina
Sin duda el impacto de Uber en la región ha sido muy relevante.
No sólo por su modelo de negocio, el nivel de servicio y atención al cliente, que han inspirado al transporte tradicional y a otros competidores a tratar de estar al mismo nivel, también porque se trata de la startup más valiosa del mundo, valuada en 70 mil millones de dólares.
Pero ante una empresa que ha buscado innovar en el sector se han presentado diversos retos.
Algunos de ellos han sido las resistencias esperables de la competencia, principalmente el transporte tradicional, que se han visto complicadas por las reacciones incluso violentas ante la entrada de Uber en alguna localidad.
Actualmente la empresa está presente en 20 estados, donde han encontrado diferentes niveles de regulación.
En algunas ciudades han sido recibidos con mayor apertura, permitiendo que tanto los conductores realicen trabajo independiente para la compañía como que los usuarios seleccionen libremente su transporte.
Pero en otras las regulaciones han sido excesivas, dificultando el trabajo de la compañía y la libre elección de los usuarios.
Uber ha tomado una posición en la que afirma que están dispuestos a ajustarse a las normas, pero con la idea siempre de permitir tanto el autoempleo de los conductores como la libertad de movimiento de los usuarios.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram