Prácticamente todas las empresas han sufrido en mayor o menor medida los retos y complicaciones que han surgido tras la pandemia del COVID-19, sin embargo hay algunos sectores en los que la crisis del coronavirus es aún más fuerte y entre ellos se encuentran las startups de movilidad.
Si lo pensamos un poco es bastante lógica la crisis del coronavirus que enfrentan las startups de movilidad: en un país donde nadie se mueve, este tipo de servicios es solamente útil para personal de salud, emergencias o trabajadores esenciales. Ahora podemos multiplicar esta contrariedad por los 169 países que estamos atravesando esta pandemia.
Para tratar de enfrentar esta crisis y ayudar a sus socios conductores y usuarios, las startups de movilidad Uber y Lyft anunciaron que suspenderán temporalmente sus servicios de viaje compartido.
Uber y Lyft suspenden sus servicios de coche compartido
Por supuesto que esta medida corresponde a que más y más organizaciones de salud recomiendan que las personas mantengan por lo menos una distancia de 1.5 metros entre sí con el fin de evitar la propagación del COVID-19, por lo que un servicio de viaje compartido sería, además, un riesgo innecesario.
Con esta medida, Uber y Lyft buscan proteger tanto a los usuarios como a sus conductores sin suspender por completo la operación de sus servicios.
En el caso de Uber, suspenderá únicamente su servicio UberPool en Estados Unidos y Canadá, así como en París y Londres.
La compañía también añadió un mensaje en su app solicitando a los pasajeros reconsiderar los viajes no esenciales, además de recomendar que se protejan a sí mismos y al conductor al lavarse las manos antes y después de utilizar el servicio, y manteniendo distancia con el conductor.
Otra forma en que Uber apoya a sus socios conductores es al ofrecer dos semanas de asistencia financiera para cualquier conductor que deba ponerse en cuarentena, que haya dado positivo por el virus o que haya suspendido sus cuentas por razones de salud pública.
Además la compañía trata de proporcionar a los conductores que aún están trabajando con desinfectantes, con el fin de mantener sus coches limpios. En cuanto a Uber Eats, se ha decidido no cobrar a los restaurantes independientes que podrían verse afectados tras este período de distanciamiento social.
Por su parte, Lyft además de suspender los viajes compartidos en todos los mercados donde está operando, aseguró que ofrecerá asistencia financiera a los conductores afectados por el coronavirus, pero no especificó cuánto ni por cuánto tiempo. En ambos casos las compañías aseguraron que continuarán sus operaciones hasta que las autoridades lo permitan.
Lime y Bird suspenden operaciones en Europa
[Tweet “#UberEats dejará de cobrar comisión a restaurantes independientes para ayudar en la crisis del #coronavirus”]
Otras startups de movilidad también están sufriendo la crisis del coronavirus: Lime y Bird, compañías de alquiler de patinetes eléctricos han decidido poner en espera su servicio por tiempo indefinido en todas las ciudades de Europa.
Y en el caso específico de Lime, también se suspenderá el servicio en América Latina debido a que el servicio ha provocado una caída estrepitosa en el número de sus usuarios.
Lime comenzó a retirar sus scooters en las calles de California y Washington, Estados Unidos, el pasado lunes por la mañana, y tras ello lo hizo también en Italia, España y Francia.
Para el martes, la compañía ya había retirado sus patinetes eléctricos en otros 18 países europeos incluyendo a Alemania, Suecia y Dinamarca, además de 19 estados de EE. UU, incluyendo Nueva York, Texas y Oregón, mientras Bird tomó la decisión esta semana y suspendió su servicio en 20 mercados en Europa.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram