Copiar enlace

¿Conduces un Uber? Tanto conductores como plataformas de cualquier servicio de movilidad compartida como Uber, Didi y Cabify deberán seguir las nuevas reglas de operación de la Semovi, Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, mismas que se han presentado esta semana.

Estas son las nuevas reglas de operación de la Semovi para choferes de aplicaciones de movilidad

De acuerdo con las nuevas reglas de operación de la Semovi, que han sido publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, todas las personas morales que operen y administren aplicaciones para el Servicio de Transporte de Pasajeros Privado Especializado con Chofer estarán sujetas a sus nuevas disposiciones:

  • Los operadores deben registrarse en la Secretaría de Movilidad Capitalina (Semovi), esto con el fin de obtener una Constancia de Registro.
  • La constancia que obtendrán comprobará que sus vehículos tengan un costo de factura de mínimo 250,000 pesos.
  • Además, ningún automóvil registrado para este fin deberá tener más de diez años de antigüedad.
  • Todos los autos registrados, deberán realizar una validación vehicular anual, la cual constará de una revisión de sus documentos, así como una inspección mecánica y física, cumpliendo con las condiciones técnicas impuestas por la Semovi.

[Tweet “Los conductores deberán comprobar que sus vehículos tengan menos de 10 años de antigüedad”]

Además, dentro de las nuevas reglas de operación de la Semovi se incluye que cada uno de los choferes, sin excepción alguna, estarán obligados a comentar con los usuarios el monto total de la tarifa.

Y si, como suele suceder, durante el trayecto la tarifa varía (por cuestiones de tráfico o cambios de ruta) el chofer deberá confirmar este cambio de tarifa con el usuario, de igual modo si el viaje incluye múltiples destinos o si durante el camino se realiza un cambio de destino acordado previamente.

Una regla más es que los conductores no podrán bajo ninguna circunstancia recibir pagos en efectivo, ni con tarjetas prepagadas no bancarias (¿recuerdas la tarjeta de Uber?, según esta disposición, ya no será válida, ni ninguna otra de cualquier otra aplicación) ni por medio de sistemas de pago en tiendas de conveniencia (como Oxxo) o monederos electrónicos.

Hay que recordar que este tipo de servicios que ofrecen las aplicaciones de Uber, Didi o Cabify entre otras, deberán siempre estar bajo la regulación de su plataforma de origen, es decir, estos operadores no podrán hacer “base” para ofrecer su servicio.

88% de los mexicanos prefiere usar apps de servicio de transporte privado

Los vehículos estarán sujetos a verificaciones

Una de las nuevas reglas de operación de la Semovi para este tipo de servicios es que los conductores no podrán operar el vehículo sin contar con la licencia correspondiente, es decir, contar con una licencia tipo “A” con por lo menos cinco años de antigüedad, tal como establece el Artículo 126 del Reglamento de la Ley de Movilidad Capitalina.

A partir del próximo mes de mayo, tanto taxistas como choferes de servicios de aplicaciones deberán realizar sus trámites directamente en la página de la Semovi, subir su documentación y durante el período de 15 días siguientes recibirán respuesta sobre su proceso.

Un ultimo punto a recordar es que los vehículos de choferes de aplicaciones de conducción estarán sujetos a inspección y verificación, y que podrán recibir sanciones tanto por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Seguridad Social de la CDMX como por el Instituto de Verificación Administrativa, de no contar con todos los requisitos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!