Copiar enlace

Uber afirmó esta semana que dejará de dar servicio en Montreal y la provincia canadiense de Quebec el próximo mes en vez de aceptar nuevas regulaciones del gobierno.

Esto es el segundo revés en una semana para la empresa de transporte privado.

Uber dejará Quebec; ya había sido ‘expulsado’ de Londres

Apenas el viernes pasado el organismo regulatorio de taxis en Londres anunció que no renovaría la licencia de Uber, afirmando que la empresa había demostrado “falta de responsabilidad corporativa”.

Hasta hace poco, Uber parecía más que dispuesto a ignorar las reglas locales conforme entraba en los mercados internacionales.

Pero su agresividad, combinada con una serie de escándalos, podría estar causándole finalmente consecuencias.

[Tweet “#Uber dice que dejará Quebec, Canadá, en octubre debido a reglas más estrictas”]

El mes pasado su nuevo CEO, Dara Khosrowshahi, fue nombrado en lugar del cofundador de Uber, Travis Kalanick, que fue forzado a renunciar.

El hecho de que la decisión de Quebec generara una decisión así en Uber es señal de que el gobierno y sus legisladores están menos dispuestos a retroceder cuando la compañía los intimida.

En Quebec, Uber ha generado protestas de los taxistas de Montreal que argumentan que erosionó su modo de vida ignorando las leyes.

La compañía de transporte privado ha operado por un año bajo una autorización especial mientras negociaba reglas permanentes con el gobierno.

Nuevas reglas incluyen más horas de entrenamiento para conductores

La semana pasada, Laurent Lessard, el ministro de Transporte de la provincia, anunció condiciones a cambio de extender el programa otros 12 meses.

Jean-Nicolas Guillemette, el gerente general de Uber Montreal, afirmó que la compañía no aceptaría el plan del gobierno de aumentar el entrenamiento mínimo de conductores de Uber a 35 horas, de las 20 horas actuales. Estas horas son las que realizan los taxistas en Montreal.

A menos que el gobierno retire su plan, Guillemette afirmó, Uber dejará Quebec el 14 de octubre.

De acuerdo al ejecutivo, el ministro está intentando imponer viejas reglas al nuevo modelo. Estos son cambios mayores.

Uber tiene alrededor de 10 mil conductores en Montreal. Guillemette afirmó que el mayor tiempo de entrenamiento haría difícil reclutar nuevos conductores, particularmente aquellos que quieran trabajar tiempo parcial.

Según el gerente, Uber provee tiempo suficiente de entrenamiento en menos tiempo a través de métodos alternativos.

Uber espera continuar las discusiones con la provincia antes de que se cumpla el tiempo límite. Pero si el gobierno permanece firme con su regla de 35 horas, tendrán que irse.

Otras reglas que debe cumplir Uber (y los taxistas de la región)

Mathieu Goudrault, vocero del ministro de Transporte, afirmó que el mínimo de 35 horas ahora aplicará a todos los taxistas en Quebec, afirmando que no consideraría un menor límite para los conductores de Uber.

Para los taxistas con licencia, el mínimo es incluso una reducción del requerimiento previo de 150 horas.

La provincia también busca que se hagan chequeos de antecedentes criminales a los conductores de Uber, elaborados por la policía en vez de firmas privadas. También requeriría inspecciones obligatorias anuales a los vehículos.

En Londres, Uber está apelando la decisión de las autoridades de transporte de no renovar la licencia del servicio de transporte privado.

Incluso, Khosrowshahi se disculpó en una carta abierta por los “errores de la empresa”.

De hecho, Uber no está obligado a parar sus operaciones, por lo cual esta decisión es vista por dueños de taxi como una táctica de negociación, para frustrar a los usuarios y que estos presionen al gobierno.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!