Copiar enlace

Los carros de Uber comenzaron a recorrer los caminos de la Costa Dorada en Queensland, Australia, para recolectar imágenes en una apuesta para calcular de forma más exacta los sitios en que puede recoger y dejar a pasajeros sin tener que depender de los mapas de Apple o Google.

Más mapas de Australia en el futuro

Si tiene éxito, los vehículos adaptados con dispositivos para capturar imágenes serán enviados a otras ubicaciones de Australia en los próximos meses.

La startup ya tiene flotas de mapeo en calles de México, Canadá, Gran Bretaña y Sudáfrica desde el año pasado.

Como líder de proyecto se encuentra Manik Gupta, titular del producto Uber Maps, quien previamente lideró este mismo esfuerzo en Google Maps.

Gupta afirmó, en un post del blog de la empresa, que se encuentra liderando estos esfuerzos para asegurarse que puede generar viajes seguros y confiables para los clientes de Uber, sin importar dónde se pida un servicio. La compañía, continuó, no existiría sin mapas digitales interactivos y completos no hubieran existido antes.

Mejoras a anteriores mapas

Aunque Google fue un inversionista inicial de Uber, la startup afirmó que investigación original y sus propios esfuerzos para crear mapas ayudarían a mejorar la experiencia del conductor y el pasajero al poder seleccionar mejores puntos en donde dejar o recoger pasajeros, así como rutas más eficientes.

[Tweet “#Uber está mapeando la primera zona de Australia para mejorar sus mapas”]

Los mapas existentes, para Uber, son un buen punto de inicio, pero alguna información en ellos no es relevante para Uber, como la topografía de los oceános.

Existen otros temas que Uber necesita saber más, como patrones de tráfico y puntos precisos donde se pueda recoger o dejar a los clientes.

Más aún, Gupta expresó que necesitan poder darle una experiencia sin obstáculos a los involucrados en los viajes de Uber, en zonas del mundo donde no hay mapas detallados o siquiera señales en las calles.

Esfuerzos de Uber para entrar en mapeo

En 2015 Uber compró a la empresa de software de mapeo deCarta, en un esfuerzo por mejorar su tecnología de mapeo.

La startup adquirió también los activos de mapeo de Bing, de Microsoft, el cual incluyó cámaras de Microsoft usadas para recolectar las imágenes de mapas, un centro de datos en Colorado, propiedad intelectual, además de contratar a 100 ingenieros.

Uber también expresó su intención de comprar la unidad de mapeo de Nokia, llamada Here, por aproximadamente 4 mil millones. Se reportó igualmente que Uber se iba a asociar con Baidu, el gigante web chino, para adquirir este negocio, que también era apoyado por la firma de inversión Apax Partners.

Sin embargo, Audio, BMW y Daimler se adelantaron a la idea de Uber, que compraron de forma combinada esta empresa de Nokia, por 2.8 mil millones de euros, o 3 mil millones de dólares.

Uber ha operado legalmente en Queensland desde septiembre, cuando nuevas reformas de transporte fueron anunciados por el gobierno estatal en agosto. Anteriormente se había prohibido que la startup trabajara siquiera en la zona.

De hecho, debido a esta prohibición, Uber lanzó lanzó una campaña entre los habitantes de Queensland para ‘multar al primer minisstro’ por castigar a los conductores del servicio de transporte privado con multas de 800 mil dólares australianos como resultado de conducir para el servicio luego de que fue declarado ilegal por el estado.

Igualmente, 51 conductores en Brisbane acumularon 120 dólares australianos en multas durante el fin de semana del Día del Trabajo, con los oficiales de tránsito utilizando 78 horas para multar a estos choferes.

Adicionalmente, la inversión en Uber en tecnología de mapeo podría acelerar sus pruebas de vehículos autónomos, que recientemente tuvo que parar en San Francisco debido a que las autoridades de tránsito revocaron los registros de 100 autos de la empresa, con una protesta tácita de Uber, que se negó a solicitar los permisos particulares que pedía el Departamento de Tránsito.

La semana pasada, entre otros proyectos, Uber lanzó Uber Movement, sitio que permite a terceros acceder a datos de todos los viajes que se han realizado usando su plataforma.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!