Copiar enlace

Con el propósito de cambiar la vida financiera de los latinoamericanos y no condenarlos más al efectivo, la fintech de origen argentino Ualá aterrizó en México en 2020, siendo este el primer mercado de Latinoamérica donde la firma empezó a expandir sus operaciones para convertirse en un aliado monetario de los mexicanos.

Ahora, a través de su vertical empresarial Ualá Bis, la compañía recientemente anunció que habilitará el alta progresiva de personas morales desde su plataforma, dándoles acceso a soluciones de pago. Como principal atributo, la solución tendrá una comisión de 2.99% más IVA.

Ualá continuará siendo una fuente de apoyo para empresarios

En el marco del primer aniversario de la vertical business en México, la fintech anunció el día de hoy la inclusión de soluciones de pago para el sector empresarial, permitiendo que tanto los negocios unipersonales como las empresas establecidas acepten pagos con tarjetas Mastercard, Visa, Carnet y Sí Vale. Adicionalmente, todas las ventas tendrán la posibilidad única de recibir el dinero al instante en cualquier cuenta, gestionando los movimientos desde la app que es intuitiva y fácil de usar.

Encontramos en México el gran reto de impulsar y facilitar la digitalización de los pequeños y medianos negocios, especialmente en un mercado donde el efectivo en circulación representa el 9% del PIB. Estamos muy contentos de contribuir en el  avance de la inclusión financiera de los emprendedores“, señaló Maia Eliscovich, VP de Ualá Bis.

Las herramientas de cobro disponibles para comerciantes

Actualmente, los principales comercios que hacen uso de Ualá Bis para sus negocios son de alimentos y bebidas, indumentaria y pequeños almacenes, y en los últimos 6 meses, el volumen de cobros de los usuarios del país se multiplicó por 10. Para los empresarios, Ualá Bis habilitará la opción de cobro a través de un link de pago y de un lector de tarjetas (mPOS, o también conocido como mobile Point of Sale), permitiendo así que los comerciantes tengan acceso a una herramienta de cobro tanto en canales físicos como digitales.

Desde Ualá buscamos ofrecer productos que incluyan a cada vez más personas al sistema financiero. Con Ualá Bis, reforzamos nuestro compromiso en el mercado mexicano, especialmente con las PyMEs”, añadió Eliscovich.

A través de esta implementación, la empresa continuará refrendando su compromiso con la inclusión financiera de organizaciones y pymes, convirtiéndose en un aliado que ayudará a usuarios mexicanos a maximizar sus ingresos.

Funcionamiento de Ualá para usuarios

En el caso particular del servicio disponible para usuarios, la tarjeta de Ualá es igual a una tarjeta tradicional bancaria y puede utilizarse para hacer compras en sitios web o comercios a nivel global donde acepten Mastercard, gracias a su tecnología contactless, chip y PIN Offline. Su funcionamiento es con saldo en la cuenta que tiene que cargarse y puede hacerse sin costo con transferencias SPEI o depósitos en efectivo en más de 14 mil comercios a nivel nacional.

A través de la App puedes hacer operaciones sencillas y rápidas de transferencia de dinero para enviar o recibir y con la tarjeta retiras en efectivo en cajeros automáticos. Como beneficio adicional, Ualá se alió con Booking.com, Open English, Jüsto y Coderhouse para que puedas pagar tus servicios o compras en estas plataformas.

Qué hacer para tener el servicio 

Para tener una cuenta en Ualá, solo debes completar 4 pasos sencillos:

1. Descargar la aplicación en tu celular iOS o Android.

2. Llenar el registro con tus datos.

3. Recibir tu tarjeta Ualá en un lapso de 5 días hábiles, gratis y en todo el país.

4. Activar tu tarjeta desde la App y cargar saldo para usarla.

 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram