Twitter demandó al gobierno federal de Estados Unidos para evitar tener que revelar al dueño de una cuenta anónima que ha posteado mensajes críticos de la administración de Trump y aclama tener ligas a una agencia gubernamental.
La demanda inicia una posible confrontación entre la administración de Trump y Twitter sobre la privacidad digital, una cuestión espinosa que ha creado una división entre la industria de la tecnología y el gobierno en el pasado.
Twitter se opone a revelar a dueño de cuenta tras pedidos de gobierno
Twitter afirmó, en una demanda que inició el pasado jueves, que había recibido una citación que le exigía revelar la identidad o identidades de aquellos detrás de la cuenta @ALT_USCIS, una de las muchas llamadas cuentas alternativas.
[Tweet “#Twitter se niega a revelar identidad de cuenta anónima crítica a Trump”]
Estas cuentas supuestamente son llevadas por empleados y extrabajadores. La cuenta @ALT_USCIS, que rápidamente ganó decenas de miles de seguidores, ha criticado frecuentemente las políticas de inmigración de Trump.
Defensa de la libertad de expresión
Twitter afirmó en su demanda que no podía ser obligado a revelar la identidad o identidades de quien esté tras la cuenta.
La empresa argumenta que la directiva del gobierno y el razonamiento estaban contra la ley y que acceder tendría un grave efecto en la libertad de expresión de todas las cuentas alternativas que se resistan a las políticas gubernamentales.
“La tradición, largamente honrada de la libertad de expresión usando un seudónimo en asuntos de interés público, tiene una larga historia en la vida política de América”, afirmó Twitter en su demanda.
Jenny Burke, un vocero del Departamento de Seguridad Interna en Estados Unidos, junto con el departamento de Aduana y Protección Fronteriza fue quien envío la citación, declinó comentar en el tema.
Ven empresas abuso de poder del gobierno de EU
Incluso antes del episodio, administraciones presidenciales previas, han buscado acceso a la información digital valiosa con la que cuenta Facebook, Google y Twitter, así como otras compañías de Internet.
Estos intentos han sido calificados por estas empresas como abuso del poder del gobierno.
Los oficiales federales han dicho que en esos casos necesitan los datos por temas de seguridad nacional y otros.
El año pasado, por ejemplo, Apple, la más valiosa empresa pública, batalló contra el FBI por un caso que tenía que ver con seguridad nacional.
El FBI pedía que Apple desbloqueara un iPhone que había sido usado por un pistolero en el taque en San Bernardino California, donde 14 personas murieron.
Apple se rehusó, citando preocupaciones de privacidad y el precedente legal que esto crearía. El FBI dejó el asunto después de encontrar otra forma de desbloquear el iPhone sin ayuda de Apple.
Este nuevo caso es más simple que el de Apple con el FBI, que requeriría la creación de nueva tecnología para lograr la encriptación.
El caso de Twitter se centra en la protección de la libertad de expresión, la cual es crítica para la compañía.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram