Twitter le quitó al gobierno de Estados Unidos el acceso a Dataminr, un servicio usado para identificar ataques terroristas o disturbios políticos en progreso.
Twitter prohíbe acceso a Dataminr
El servicio busca en todos los contenidos que se comparten en Social Media. Este es uno de los últimos ejemplos de las tensiones entre Silicon Valley y el gobierno federal acerca de terrorismo y privacidad.
[Tweet “#Twitter prohibió a agencias de inteligencia en EU acceder a servicio #Dataminr”]
El movimiento, que no fue anunciado inicialmente por Twitter, fue confirmado por un oficial de inteligencia de Estados Unidos y personas informadas del asunto.
El servicio envía alertas acerca de ataques terroristas, disturbios políticos u otros eventos potencialmente importantes. Dataminr no es un servicio ofrecido por Twitter, sino una empresa privada que autoriza el acceso a su flujo de tweets públicos y se lo vende a sus clientes.
Los ejecutivos de Dataminr recientemente informaron a las agencias que Twitter no quería que la empresa continuara ofreciéndoles el servicio, de acuerdo a una persona familiar con el asunto.
El oficial que informó del asunto afirmó que Twitter parecía preocupado acerca de cómo se vería ser muy cercanos a los servicios de inteligencia en Estados Unidos.
Seguirá Twitter vendiendo datos a otras entidades
Twitter afirmó que tiene una política de largo plazo que prohíbe a terceros, incluyendo Dataminr, vender sus datos a agencias gubernamentales para propósitos de vigilancia.
La empresa no comentó cómo Dataminr –un socio cercano de negocios- pudo ofrecerle este servicio al gobierno por dos años o por qué su arreglo finalizó.
En un comunicado, Twitter dijo que sus datos son públicos y el gobierno de Estados Unidos puede revisar sus cuentas con sus propias herramientas, como cualquier usuario.
Este movimiento no afecta el servicio de Dataminr para la industria financiera, medios y otros clientes fuera de la comunidad de inteligencia.
Oportuna herramienta en ataques terroristas
El software de Dataminr detecta patrones en cientos de millones de tweets diarios, datos de tráfico, cables de noticias y otras fuentes.
La herramienta conjunta los datos con información de mercado y datos geográficos, entre otras cosas, para determinar qué información es creíble o se puede potencialmente realizar una acción al respecto.
Por ejemplo, Dataminr le dio a las agencias de Estados Unidos una alerta acerca de los ataques en París poco después de iniciaron el pasado noviembre. Ese tipo de información es extremadamente valiosa para detectar eventos en tiempo real.
En marzo, la empresa le notificó 10 minutos antes que los medios a sus clientes acerca de los ataques en Bruselas, además de ofrecer información acerca de los ataques de ISIS en Libia, la crisis política en Brasil y otros disturbios en el mundo.
Las agencias se mostraron frustradas con la decisión y esperan que Twitter y Dataminr reconsideren. Incluso llamaron la decisión una señal de la poca cooperación entre organizaciones del sector privado y el gobierno de Estados Unidos.
El análisis de Twitter y otros servicios de Social Media se han vuelto cada vez más importantes para las agencias de inteligencia y policiacas que rastrean amenazas de grupos terroristas.
De hecho, el Estado Islámico publica todo, desde sus posiciones en batalla hasta propaganda y amenazas en Twitter. La red social debe borrar cientos de cuentas al mes que violan sus políticas antiterroristas, pero los seguidores de ISIS abren nuevas casi al mismo paso.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram