Facebooktwitterlinkedin

Sólo 18 por ciento de la gente acceso a Internet ve programas de TV y las sigue en Twitter al mismo tiempo, de acuerdo a un estudio de la firma de investigación y predicción Strategy Analytics.

Las redes han creado estrategias para animar la interacción en redes sociales e interés en general, pero la investigación encontró que sólo algunos televidentes siguen etiquetas y trending topics acerca de los shows mientras los ven.

Cambian las audiencias

El reporte identifica seis tipos principales de televidentes, basados en el grado en el cual el uso de otros dispositivos influye en su comportamiento de consumo de televisión.

La forma tradicional en que las cadenas transmisoras de TV y anunciantes han discutido las audiencias de TV, por edad y género, se está convirtiendo en intrascendente, de acuerdo al análisis.

La gente en un grupo tradicional, por ejemplo, hombres de 18 a 34 años, pueden ver televisión en diferentes formas, así que los comportamientos son tan importantes como la demografía cuando se trata de planear elementos dentro de la industria de la televisión, sea contenido, programación o publicidad.

Sin embargo, tratándose de redes sociales para televidentes, es importante que las cadenas de TV y los anunciantes aprendan los detalles para planear estrategias exitosas.

Ha habido mucho ruido acerca de cómo Twitter está cambiando la forma en que se ve televisión, pero en realidad, sólo dos tipos de personas están se involucran con Twitter y la televisión al mismo tiempo.

Por ello, las estrategias que se enfocan en esto serían un gran desperdicio, pues son irrelevantes al 80% de los televidentes.

Seis tipos de audiencias

El más grande grupo de audiencia, de acuerdo al reporte, son los tradicionales. Son 33% de los televidentes, muy enfocados en la televisión mientras las ven, no llaman por teléfono o mandan mensajes de texto cuando la ven, y mucho menos usan redes sociales. Ninguno de estos grupos usa los trending topics o temas del momento de Twitterde forma semanal para seguir un show que están viendo.

El siguiente grupo, que constituye 26% de la audiencia, son aquellos que usan los servicios televisivos en línea. Este grupo puede pasar 24 horas sin ver TV en formas tradicionales, prefiriendo verla en servicios en línea. Strategy Analytics encontró que 95% ven un programa de TV que se perdieron en línea.

Con el debate que se está dando en EU y otros lados acerca de cómo la gente está cortando su servicio de televisión de paga, los observadores de la industria estarán interesados en el tamaño estimado de este grupo. Pero el estudio no detalló cómo muchos de ellos han renunciado sus suscripciones de paga.

Mientras, otro de los grupos constituye 12% de los televidentes y tienen 2.5 veces más posibilidades que la persona promedio de hacer llamadas o mandar mensajes de texto acerca de lo que están viendo en televisión, pero no participa en Twitter para comentar sobre lo que ve.

El último grupo fue llamado ‘multipantallas’, tiene tres subgrupos: los indiferentes (83% de este grupo) usan otro dispositivo mientras ven TV, y 91% usa Twitter para seguir un show que están viendo; los moderados ven mucha TV en otros dispositivos, llaman o mandan textos, pero sólo 1% participa en Twitter mientras consume TV; y los multipantalla maniacos forman el único grupo además de los indiferentes que consume más de la mitad (55%) de programas de TV en otros dispositivos, además de que usa Twitter de manera semanal para comentar sobre sus shows favoritos. Aun así, sus miembros probablemente tienen que pagar una suscripción de TV.

El estudio se realizó entre 6 mil consumidores de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!