Copiar enlace

La red social Twitter firmó un acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para distribuir información oficial durante las campañas hacia las elecciones que ocurrirán en julio.

Twitter informará de elecciones en México

La autoridad electoral en México firmó con Twitter un acuerdo similar al de Facebook y está preparando otro más con Google en su pelea para pelear contra la información falsa o ‘fake news’ que dañó la más reciente elección presidencial en Estados Unidos.

El INE informó, a través de un comunicado, que se transmitirían 3 debates presidenciales a través de Periscope, plataforma que pertenece a Twitter.

[Tweet “. @Twitter difundirá información de las elecciones de julio en #México tras acuerdo con el INE”]

El INE y Twitter firmaron un memorándum de entendimiento para lograr, a través de esta red social que cuenta con millones de seguidores, informar a la sociedad en una forma adecuada y oportuna acerca de los aspectos más importantes del proceso electoral”, se afirmaba en el texto.

En el comunicado se detallaba que Twitter publicará información en sus cuentas oficiales TwitterLatAm y TwitterGov para darle más visibilidad a la información pública diseminada por el INE.

Vigilarán no exista filtración de datos de mexicanos

El INE, que se encarga, entre otras cosas, de proteger una lista de votantes mexicanos, enfatizó que el acuerdo no implica compartir ningún dato personal de ningún tipo con los participantes.

Siguiendo con el tema de protección de datos de mexicanos, el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), a cargo de monitorear y proteger los datos personales de los mexicanos, afirmó también que estaría en contacto con autoridades en Estados Unidos y Gran Bretaña debido al escándalo de Cambridge Analytica, que afectó a usuarios de Facebook.

Esta firma de comunicaciones, que trabajó con el ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su campaña, fue acusada de tomar datos de miles de millones de usuarios y usarla para enfocarse en votantes potenciales.

El INAI afirmó que no parece haber evidencia de que Cambridge Analytica haya tenido acceso a datos personales de ciudadanos de nuestro país.

La votación del 1 de julio incluirá elecciones presidenciales, así como de diputados y senadores del Congreso, junto con varios puestos locales.

Usuarios de Twitter, votantes críticos según estudios

De acuerdo a un estudio de la red social, 86% de los usuarios de Twitter tiene intenciones de ejercer su voto en las próximas elecciones.

Igualmente, están muy interesados en el proceso electoral y desean que los candidatos debatan y respondan a los tuiteros.

Igualmente, los usuarios de Twitter son observadores críticos de las instituciones tradicionales, expresando poco o nada de confianza en la mayoría, incluyendo las que en otros grupos demográficos cuenta con buena reputación todavía, como la iglesia católica.

Es un hecho que diversas acciones sociales han tenido impulso en México debido a Twitter y las elecciones no han sido la excepción. Durante 2012 surgieron movimientos como #YoSoy132, que se opuso al entonces candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, además de a la cobertura mediática, a la que consideraron manipulada.

¿Qué opinas? ¿Consideras que el acuerdo con Twitter y otras redes sociales con instituciones en México evitará o disminuirá las noticias falsas sobre las elecciones? Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes sociales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!