Luego de presentar el botón “Comprar” en septiembre, la red social lanzó una nueva función de eCommerce llamada Twitter Offers (Ofertas de Twitter).
Función para explorar y probar relación con clientes
En un post, la compañía explicó que esto lo ve como una forma de explorar y probar cómo los anunciantes se conectan con los consumidores en las tiendas, en los sitios web y en las apps.
Comenzando esta semana, los usuarios de Estados Unidos que vean un pop-up de Ofertas de Twitter en su feed pueden añadirlo a sus tarjetas de crédito o débito y luego canjear esa oferta usando sus tarjetas en eCommerces o tiendas físicas, sin ningún cupón adicional.
En el lado de los negocios, el objetivo de Twitter es crear pocos requisitos para los vendedores al detalle, de modo que puedan participar sin añadir software extra o add-ons a sus procesos de pago existentes. Los anunciantes pueden usar estas ofertas para medir la efectividad de sus promociones. Esta opción está disponible a los encargados de marketing para que compren un Tweet Promovido, que se muestra en los feeds del usuario de Twitter.
CardSpring, una empresa que Twitter adquirió en julio, que se encarga de ligar cupones a las tarjetas de crédito o débito de un usuario, es quien está encargándose de las Ofertas de Twitter.
La empresa anunció que Ofertas de Twitter funcionará en alianza con “un puñado de empresas”, sin especificar cuántas ni cuáles.
Cuidan la privacidad
Respecto a la privacidad, la compañía afirmó que una vez que la tarjeta de crédito o débito se usa para obtener una oferta, la tarjeta es encriptada y los usuarios pueden quitar la información guardada de su cuenta cuando gusten.
Segundo intento de entrar a eCommerce
Este no es el primer intento de Twitter de entrar en el eCommerce. En septiembre lanzó el botón “Comprar” que deja a los usuarios adquirir productos de un selecto grupo de vendedores directamente con un tweet.
Facebook también ha tratado de entrar a este negocio Su botón de “Comprar” fue mencionado en una actualización de la política de privacidad (que entrará en efecto el 1 de enero). La empresa escribió “estamos probando un botón de comprar que ayuda a la gente a descubrir y adquirir productos sin dejar Facebook. También estamos trabajando en nuevas formas de hacer las transacciones más convenientes”.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram