Tras un fallido primer intento, hoy Twitter Blue vuelve a lanzarse al público. Aunque, esta vez, con una nueva sorpresa en su tarifa, ya que los 8 dólares al mes se mantienen para los usuarios de Android, pero los de iOS deberán pagar 11 dólares mensuales para poder acceder a este servicio y a sus ventajas. Entre ellas, la verificación de perfil.
Menos publicidad, más visibilidad y otros beneficios… más caros en la Apple Store
El relanzamiento fue anunciado en el propio perfil de la compañía en Twitter este sábado: “Relanzaremos Twitter Blue el lunes: suscríbete en la web por 8$ al mes para obtener acceso a funciones exclusivas, incluyendo la marca de verificación azul“.
https://twitter.com/Twitter/status/1601692766257709056
Así mismo, este comunicado también se aprovechó para exponer las ventajas de Twitter Blue. Quien esté suscrito a este servicio visualizará la mitad de publicidad en la red social, sus tweets tendrán prioridad y alcanzarán más visibilidad, podrá publicar vídeos de mayor duración y en 1080p, editar sus tweets y activar el modo lector. Además, por supuesto, de obtener la verificación de perfil, la cual se guiará por el sistema de colores ya anunciado: azul para personas, dorado para empresas y gris para el gobierno.
No obstante, esta serie de privilegios les saldrán más caros a unos que a otros. Y, es que, la diferencia de precios es la maniobra que Musk ha adoptado en contra de la comisión del 30% que la App Store de Apple aplica a las apps que se ofrecen en ella. No olvidemos que hace unas semanas el tecnomagnate acusó a Apple de prácticas monopolísticas, además de afirmar que la tasa es “literalmente 10 veces más alta de lo que debería ser”.
Twitter Blue vuelve tras los pasados problemas de suplantaciones
A principios de noviembre, la red social ponía a disposición de sus usuarios su renovado servicio Twitter Blue, el cual pasaba a incluir entre sus ventajas la verificación de perfil. Una decisión no exenta de polémicas, tanto por la nueva condición de tener que pagar para lograr el check azul como por el propio precio del servicio.
Y, sin querer desentonar con sus inicios, lo que pasó a continuación también resultó problemático. El poder verificar un perfil tan solo pagando 8$, desembocó en que muchos usuarios comenzaron a modificar sus usuarios para hacerse pasar por quien no eran. Las suplantaciones de identidad estuvieron a la orden del día y Twitter se vio obligada a rectificar, dando un paso atrás y retirando el servicio momentáneamente.
Ahora, a fin de prevenir este tipo de problemas, la compañía ha establecido un nuevo protocolo. Los usuarios suscritos a Twitter Blue podrán cambiar su nombre y su imagen de perfil, pero al hacerlo perderán su marca de verificación hasta que la compañía vuelva a verificar su identidad.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram