Copiar enlace

Desde hace años Twitter ha estado sopesando la idea de ampliar los ingresos de su plataforma más allá del mercado de la publicidad en internet. Una idea que recientemente ha adquirido mayor prioridad debido a la presión impuesta por los inversores a causa del lento crecimiento de la empresa.

Hace dos semanas Twitter nos sorprendió con la compra de la startup Revue, especializada en la creación y gestión de newsletters de pago, pero desde 2020 la red social ya había realizado algunas encuestas a sus usuarios para evaluar qué características les gustaría que se incorporarán a una posible función de membresía.

Twitter necesita renovar sus fuentes de ingreso

Con esta adquisición de Revue se muestra más cercano el día en el que Twitter dé un paso definitivo hacia los sistemas de suscripción, que se encuentran en auge. Esto es algo que podemos esperar durante 2021, al ser una de las metas de la empresa para este nuevo año el aumentar su rentabilidad.

Tal y como explicó Bruce Falck, Revenue Product Lead de Twitter, “aumentar la durabilidad de los ingresos es nuestro principal objetivo empresarial. Verán que seguimos investigando y experimentando con formas de diversificar aún más nuestros ingresos más allá de los anuncios en 2021 y más allá.”

Una diversificación necesaria, pues según estimaciones de eMarketer, el porcentaje de Twitter en el negocio de la publicidad digital es de un poco prometedor 0,8%. Quedando atrás frente a competidores como Facebook y Snapchat, en este sector.

Dentro de estas declaraciones Falck también dejó ver un poco de lo que podríamos esperar ver en estos futuros contenidos pagados.

“Estas pueden incluir suscripciones y otros enfoques que darán a las personas y empresas de todos los tamaños en Twitter acceso a características únicas y oportunidades mejoradas para la creación de contenido, el descubrimiento y la participación. Aunque estamos entusiasmados con este potencial, es importante señalar que todavía estamos en una fase muy temprana de exploración y no esperamos ningún ingreso significativo atribuible a estas oportunidades en 2021. Dada la enorme oportunidad de aprovechar nuestros puntos fuertes, nuestro principal objetivo sigue siendo el crecimiento de nuestro negocio de anuncios”

Qué plantea Twitter para su programa de suscripción

Partiendo de lo mencionado por Falck, y algunas estimaciones de Bloomberg podemos hacernos una idea de qué esperar en las futuras pruebas de la red social.

TweetDeck

TweetDeck es una herramienta de Twitter que ofrece una experiencia más cómoda, ya que permite visualizar, en una interfaz sencilla, varias cronologías de la página. Además permite programar los tweets y administrar varias cuentas al mismo tiempo, entre otras características. La idea de cobrar por esta plataforma secundaria ya se había presentado en el pasado, pero fue descartada.

Sin embargo, las diversas características que ofrece más la ausencia de publicidad en su interfaz, hacen de Tweetdeck una buena opción para la monetización. Especialmente en contraste con la posibilidad de cobrar para un inicio libre de publicidad, que también se está manejando y que podría afectar el negocio de publicidad de la red social.

Contenido exclusivo y mejoras multimedia

La exclusividad siempre es bien recibida, y es un buen enfoque para la monetización especialmente de la mano de creadores de contenido. En este punto es donde más se ajustaría la implementación del sistema de newsletter de Revue, generando contenido exclusivo para suscriptores de pago. También cabría el concepto de “propinas” que usan plataformas como Twitch, teniendo hilos o tweets fuera de la conversación pública a cambio de un pequeño precio.

De la mano de esta exclusividad, entraría la posibilidad de cargar videos de mejor resolución y mayor extensión junto con los tweets. De esta manera no solo se estaría adquiriendo un contenido particular, sino de una mayor calidad a la regular presente en la conversación pública.

Verificaciones pagadas

Hace unos días habíamos hablado de como Twitter traería de vuelta su sistema de verificación de cuentas. Siendo así ¿Por qué no sacar provecho? Si bien la verificación llama la atención de muchos usuarios, pagar por ella iría en contra de los estándares de notabilidad impuestos por la red social, pero podría tratarse de insignias de verificación distintivas para negocios. Por los momentos solo habría que esperar que enfoque da el equipo de trabajo a esta situación.

Características especiales y analíticas

Uno de los conceptos que más viables se muestran para su monetización es la incorporación de nuevas características y métricas para los usuarios. Estamos hablando de la posibilidad de personalizar tanto los perfiles como las publicaciones, optando por cambios de colores más allá del modo oscuro, modificaciones en los hashtags y stickers.

Por otra parte siempre se ha tenido acceso a recuentos de seguidores y otras analíticas sobre las publicaciones. Aun así podríamos tener acceso a información más detallada. Por ejemplo, métricas demográficas sobre los seguidores, así como horarios con mayor flujo de interacción para estimar cómo obtener un mayor y más profundo alcance.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!