Copiar enlace

Twitter quiere ser más claro en cuanto a su postura sobre el discurso de odio en su plataforma y actualiza sus políticas prohibiendo el contenido que incluya un lenguaje deshumanizante contra más grupos de personas, específicamente aquellos con discapacidades, de diferentes grupos de edad y aquellas que tengan enfermedades.

Twitter actualiza sus políticas contra el discurso de odio

A lo largo de su historia Twitter ha tenido que luchar fuertemente en contra de la desinformación, los trolls y bulos en su plataforma, sin embargo en los últimos años ha tenido que abordar de forma más enérgica políticas contra el discurso de odio.

En un nuevo esfuerzo, Twitter ahora refuerza sus políticas en torno a tres grupos más de personas vulnerables con el fin de promover una conversación más saludable en su plataforma.

[Tweet “#Twitter prohibió los comentarios deshumanizantes sobre edad, discapacidad y enfermedad.”]

Las políticas de Twitter incluyen la lucha contra el uso del lenguaje de odio por aspectos de raza, origen étnico, nacionalidad, orientación sexual, el género, la identidad de género y la afiliación religiosa, a las que ahora se les suman edad, enfermedad y con discapacidades.

Es decir, ningún usuario podrá crear contenido que contenga comentarios despectivos en relación con estos temas, además de que la política de Twitter señala claramente que no se puede utilizar la plataforma para incitar a la violencia o para hacer amenazas sobre cualquier persona en base a estas características.

Ahora que estamos viviendo un período difícil tras la llegada del coronavirus COVID-19, este es el mejor momento en que Twitter debía incluir las enfermedades como una cuestión de discurso de odio. Y es que mientras una pandemia global se cierne sobre nosotros, no hay nada mejor que promover la empatía en lugar de incitar al desasosiego o mostrar discursos de odio en torno la enfermedad.

En cuanto al discurso de odio referente a la edad, quizás esto logre frenar las charlas en torno a burlarse de alguna generación, por ejemplo contra los “baby boomers que no saben usar la tecnología” o que “los millennials no quieren trabajar”.

Y es que tras una broma que parece que no puede afectar a nadie, se esconde un discurso que más que sumar, separa a las personas y hace crecer el odio entre los usuarios de la red social.

Se podrán reportar tuits de odio de forma retroactiva

Hacia un Twitter más privado: así son las nuevas funciones para limitar quién puede contestar a tus tuits

Twitter Safety, la división de herramientas para brindar seguridad a los usuarios de la red social, asegura que durante su investigación encontró que debía ser más claro en su lenguaje, ya que las personas querían poder utilizar un lenguaje potencialmente de odio para discutir en grupos que no necesariamente caen en sus categorías protegidas.

Los encuestados dijeron que los “grupos identificables” eran demasiado amplios, y que se les debía permitir interactuar con grupos políticos, grupos de odio y otros grupos no marginados e incluir este tipo de lenguaje. Muchas personas querían “discutir en los grupos de odio de cualquier manera, en cualquier momento y sin miedo”, aseguró la red social.

A pesar de todo, Twitter se mantendrá firme en contra del discurso de odio, y desde ahora los usuarios pueden reportar tuits más antiguos que rompan estas reglas de forma retroactiva, con lo que deberían ser eliminados

Sin embargo, Twitter no tomará acciones contra las personas que hayan publicado estos tuits de odio, al menos no los que los publicaron antes de esta actualización en sus políticas. Además la red social aseguró que continúa trabajando con un grupo de expertos externos con el fin de “comprender los matices más difíciles”, así como el contexto histórico y la terminología recuperada.

De igual manera que con sus otras actualizaciones, las nuevas políticas de Twitter no eliminarán tuits, ni siquiera si incluyen discurso de odio, de figuras cuyas palabras son “de interés público”.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!