Ante la rapidez con la que crece el comercio electrónico en nuestro país, cada vez más de nosotros solicitamos que nuestros paquetes lleguen a la puerta de nuestros hogares. Sin embargo, a veces podemos perder noción y rastro de nuestros pedidos, pues nos olvidamos específicamente de la fecha en la que deben arribar; o bien nuestro paquete puede resultar “retenido” por las organizaciones gubernamentales en México por distintas razones.
Si bien es cierto que muchos factores influyen en esto, no cabe duda que el retraso en envíos da origen a algo inevitable: los fraudes digitales. Muchas personas (e incluso organizaciones) buscan aprovecharse de los compradores para obtener dinero o información personal a partir de estos mensajes falsos, por lo que hemos decidido compartirte de qué van estas estafas, cómo reconocerlas y qué hacer al respecto.
Tu paquete no está retenido, más bien eres víctima de una potencial estafa
Recientemente, nos hemos visto víctimas de una serie de mensajes fraudulentos (tanto vía SMS como correo electrónico) en los que recibimos avisos que nos indican que nuestro pedido está “retenido”, y que debemos pagar una tarifa para desbloquearlo. Generalmente, en estos correos la dirección o el número telefónico te solicitará ir a un enlace externo para “aclarar” y corroborar tu información, donde probablemente encontrarás un sitio web que aparente ser real, o bien un formulario que requiere depositar datos sensibles.
No cabe duda que muchos usuarios dan seguimiento a sus pedidos online y seguramente sabrán identificar inmediatamente que esto se trata de una estafa, pero algunos otros podrían no lograr identificarla, sobre todo porque las cuentas emisoras de estos mensajes se hacen pasar por organizaciones logísticas reales, tales como Correos de México, FedEx, DHL, entre algunas otras.
Algunas señales de advertencia que no debes olvidar
Como todo mensaje fraudulento, estos intentos de estafa tienen algunas ‘red flags‘ o atributos que deberán hacerte dudar inmediatamente. Algunos de ellos son:
- La recepción del correo: el primero y más evidente es que, si no recuerdas haber comprado u ordenado nada online de forma reciente, claramente se trata de una estafa.
- Presión para ingresar información personal o bancaria: como segunda alerta, el correo te solicitará de forma urgente que deposites tu información confidencial; esto en un intento de extraer tus datos o bien infectar tus dispositivos con virus.
- Errores ortográficos: si el mensaje tiene palabras con ortografía o redacción no adecuada, entonces seguramente se trata de un fraude.
- La dirección de correo electrónico es diferente: los mensajes de texto o emails que recibas de entidades fraudulentas generalmente tienen un dominio que no coincide con el del sitio web oficial, lo que corresponde a una práctica de phishing, un tipo de fraude digital bastante común.
Cómo evitar ser víctima de estos fraudes
Los mensajes y correos de “paquete” retenido siguen siendo tema de relevancia en México, cada vez afectando a más usuarios y exponiéndolos a una situación delicada en la que su información puede ser filtrada para darle malos usos. Por lo tanto, te compartimos algunos consejos que te ayudarán a estar prevenido:
- Borra el mensaje o el correo de forma inmediata
- Bloquea el número telefónico o la dirección de correo, evitando recibir más mensajes del remitente
- No des click ni abras los enlaces o documentos adjuntos
- Lleva un registro de tus pedidos, ya sea a través de una lista digital o física, y asegúrate de darles seguimiento desde la plataforma oficial donde los solicitaste (Amazon, Mercado Libre, o cualquier tienda online que brinde la función de rastreo)
- Si crees que podría tratarse de algo real, comunícate con la empresa a través de otros canales (teléfono, WhatsApp, redes sociales, etc.) para corroborar el estado de tu pedido
- Desconfía de correos similares
- En dado caso de que lo consideres necesario, reporta el caso ante la Policía Cibernética en México
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram