Las aplicaciones son una de las maneras más sencillas de acceder a contenidos, productos o servicios y, dada la penetración de los dispositivos móviles, recurrir a ellas se ha vuelto una acción cada vez más cotidiana. En México se registraron 1.24 mil millones de descargas durante el 2021, lo que representa un crecimiento del 30 % contra el 2020.
Entendiendo este auge, Winclap ha preparado una guía para ayudar a las empresas mexicanas a adquirir y retener usuarios en apps móviles, independientemente de la etapa de desarrollo en las que se encuentren.
Cómo incrementar los usuarios en apps móviles
De acuerdo a la investigación, existen cuatro pasos básicos que deben seguir las compañías cuya apps han dejado de crecer.
1. Diversificación de los canales
Cuando se cumple un tiempo llevando a cabo campañas pagadas en los principales canales publicitarios, la inversión comienza a valer menos. ¿Qué quiere decir esto? Que llega un punto en el que destinar el mismo dinero atrae a menos usuarios, por eso las apps se ven obligadas a aumentarlo de forma constante. A esto también se le conoce como punto de saturación.
La idea general es probar nuevas opciones o canales en lugar de seguir dirigiendo un presupuesto a los de confianza.
2. Separarse de las decisiones intuitivas
Luego de conseguir a usuarios a través de los principales canales publicitarios (Meta Ads, TikTok y Google), es usual que las empresas comiencen a dedicar menos tiempo a escoger cómo y dónde llevar a cabo las campañas pagadas. En consecuencia, comienzan a tomar decisiones intuitivas y observando los números de manera amplia.
Se recomienda abandonar ese formato, pues ya no funciona y malgasta mucho dinero. Lo ideal sería apoyarse en otros canales tal como se mencionó con anterioridad, así como en herramientas tecnológicas efectivas para revisar a detalle las métricas y alcances.
3. Inversión en Martech (Marketing + Tecnología)
Es bien sabido que para escalar en el negocio de las apps se debe contar con dos elementos: tecnología y marketing. De hecho, en la actualidad y sin importar el sector, ya la mercadotecnia no funciona sin las inteligencias para el desarrollo de análisis, métricas, creación de campañas, etc.
4. Desarrollo de creatividades publicitarias escalables y adaptables
Las aplicaciones móviles deben adaptar las creatividades de sus anuncios. Es decir, no se puede publicar lo mismo en TikTok que en YouTube, o en otras plataformas. “Si los equipos no pueden entregar una gran cantidad de creación o acelerar la aprobación de materiales publicitarios, es hora de revisar sus procesos y agregar tanto a socios como tecnología a esta área del negocio”, sugiere íntegramente el reporte.
Se insiste en apoyarse en un equipo especializado en el uso de la tecnología por una razón de peso: responder en tiempo y forma; puesto que es normal tener muchos ejecutivos involucrados en el proceso de la aprobación creativa y esto termina bloqueando el alcance de las campañas y perdiendo tiempo que puede utilizarse en otros elementos.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram