En el mundo de las startups siempre es posible encontrar propuestas sorprendentes, nuevas e interesantes.
Ese tipo de empresas pueden hacer más fácil la vida de las personas, al resolverles una necesidad, pero también puede ayudarles de forma más profunda.
Podría decirse que esta es la intención de Trueke, una empresa social que busca ofrecer una manera distinta de viajar, en la que quien lo hace se pueda involucrar con la comunidad que visita y colaborar con ella.
Así, el viajero idealmente adquiere nuevas experiencias y conocimientos sobre las tradiciones, cultura y procesos productivos de la comunidad, ayudando con el desarrollo y continuidad de ésta.
[Tweet “Conoce más de @TruekeMx, empresa social que te ofrece viajes con una experiencia diferente”]
En esta ocasión te contamos más sobre esta startup, una de las 10 finalistas del programa de aceleración de MassChallenge.
¿Cómo funciona Trueke?
En su sitio web, esta empresa explica cuáles son sus objetivos generales:
- Ser un enlace entre turistas con inquietudes sociales y poblaciones con actividades productivas
- Brindar al turista una opción de viaje participativa con la población que visita, en lugar del papel de los espectadores ajenos a la realidad de los sistemas turísticos tradicionales.
- Generar conciencia social a través de la experiencia vivencial y la participación activa de las comunidades.
- Contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades a través de la actividad turística.
Ofrecen, como parte de sus viajes, diversas opciones, por ejemplo:
- Copalita: expedición que contiene aventura, naturaleza, cultura y sustentabilidad. Se trata de una caminata de 6 días a través de 5 ecosistemas distintos por comunidades zapotecas.
- Grupos o escuelas: Viajes en las que participan varias personas o estudiantes para ofrecer aprendizaje e intercambio.
- Truekes de temporada: Viajes que ofrecen únicamente en ciertas fechas del año.
- Truekes a tu medida: Viajes que organizan de acuerdo a las necesidades del consumidor.
Algunos destinos de los Truekes
Entre las zonas que ofrece la empresa se encuentran:
- Chiapas: Este estado cuenta con 10 grupos indígenas, que hablan 22 lenguas y una biodiversidad extensa.
- Oaxaca: Estado multicultural que cuenta con 16 grupos étnicos, así como una riqueza en biodiversidad incomparable.
- Coatepec, Veracruz: Una zona pequeña, pero que ofrece gran variedad en cultura y gastronomía.
- Valle de Bravo: Zona donde se puede disfrutar de las mariposas Monarca, conocer el proceso de producción de la miel de abeja, el del queso de cabra, entre otras actividades.
- Tlaxcala: En esta zona es posible realizar actividades como convivencias de la comunidad, una noche de luciérnagas, conocer el proceso de producción del pulque, entre otras.
Trueke cuenta con oficinas en la colonia Condesa, a donde es posible contactarlos y organizar este tipo de experiencias. También tienen cuentas en Facebook e Instagram, por si quieres conocer más de su trabajo.
¿Qué opinas? ¿Participarías en un viaje con enfoque social, para conocer la comunidad que visitas más allá de sus zonas turísticas y atractivos más conocidos? Cuéntanos en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram