Copiar enlace

Al mercado de soluciones de pago diseñadas de comercios para comercios (B2B) están entrando muchos competidores en México, entre estos hay uno con una enorme ambición de posicionarse apostando agresivamente a su crecimiento: se trata de Tribal Credit, una fintech con base en Silicon Valley que en 2019 introdujo una propuesta de productos de pago para nuevos negocios y pequeñas y medianas empresas (PYMES) en mercados emergentes.

Los pagos B2B son una de las categorías que experimentan una alta demanda, impulsada en gran parte por la pandemia, y despertaron el intereses de grandes inversores en la medida que más empresas buscan formas digitales de pagarse entre si y vencer los desafíos de los pagos corporativos a nivel internacional.

Gracias a su oferta para pymes, Tribal ha captado el interés de múltiples inversores y ahora obtuvo un nuevo capital que le permitirá establecerse en el primer mercado de enfoque: México; donde próximamente planean contar con sus nuevas oficinas en la CDMX.

Tribal levanta 34.3 MDD y busca crecer en México, su primer mercado de enfoque

Recientemente Tribal Credit anunció el levantamiento de un nuevo capital de USD $34.3 millones que resultaron del cierre de una financiación Serie A combinada y una ronda de deuda liderada por QED Investors y Partners for Growth (PFG); a los que también se le unieron anteriores inversionistas: BECO Capital, Global Ventures, Endure Capita, y un nuevo inversor, Endeavour Catalyst. Cabe mencionar que anteriormente recibió $7.8 millones en una serie de rondas semilla, que junto con esta inyección asciende a un total levantado de $42.1 millones.

Por otro lado, dentro de la inversión están incluidos USD $3 millones otorgados por Stellar Development Foundation, organización sin lucro que apoya el desarrollo/crecimiento de la red blockchain de código abierto de Stellar, para que Tribal pueda impulsar la creación de productos blockchain e integrarse en la red Stellar.

Oportunidad de crecer en México

En medio de la pandemia que vivimos, la fintech apreció un notable incremento de la demanda de soluciones para realizar pagos en línea B2B, principalmente ocasionado por la digitalización de comercios que tuvieron que gastar más en productos y servicios en línea.

Aunado a esto, según sus cifras, año tras año 62 millones de pymes latinoamericanas transaccionan internacionalmente; por ende, este segmento de mercado representa una oportunidad de USD $15 mil millones, encabezada por México, que es uno de los mercados más grande para Tribal Credit.

[Tweet “62 millones de pymes en Latam hacen operaciones internacionales, este segmento de mercado, encabezado por #México, es una oportunidad de USD $15,000 millones para Tribal”]

Así pues, esta ronda les permite acelerar su crecimiento local y “ayudar a la nueva generación de pymes que impulsan la economía mexicana a liberarse de las barreras financieras locales”, detalló Amr Shady, director ejecutivo de Tribal Credit.

Cuál es la oferta de Tribal para pymes en México

Actualmente en el mercado global existen varias empresas que brindan soluciones de pago corporativas a otras empresas, pero los esfuerzos iniciales de Tribal están centrados en América Latina, en particular en México, que es el mercado más grande de la startup.

La oferta se basa en métodos de pago modernos como tarjetas de crédito corporativas Visa (virtuales y físicas) en múltiples monedas, utilizando un proceso de aprobación patentado basado en inteligencia artificial; así como una plataforma de administración de gastos, con óptima interfaz para rastrear y controlar transacciones. Otra de sus soluciones ayuda a clientes a liquidar compras sin tarjeta con condiciones de pago extendidas

Los tres productos principales que tienen en su sitio web son Tribal Card (tarjeta corporativa), Tribal Pay y Tribal Cash.

“Hemos invertido mucho en nuestro producto durante el año pasado. Somos la primera empresa de nuestra categoría en LatAm, con un conjunto diverso de productos para pymes que incluye tarjetas corporativas, pagos electrónicos y servicios de tesorería…”, explicó el ejecutivo.

Por otro lado, su empuje hacia México no es mera casualidad, de hecho su tracción en este mercado ha sido muy importante para su despegue y es que sus herramientas de pago han sido adoptadas por varias startups locales entre las cuales están Minu, aplicación de anticipos de nómina; Fairplay, plataforma de financiamiento para eCommerce; SLM, empresa de soluciones tecnológicas; así como Ben & Frank, óptica online mexicana que es una de las más importantes del país.

El uso de Fintech en México se incrementó 250% durante la pandemia

Atendiendo una necesidad clave en el ecosistema de startups

Lauren Morton, socia de QED Investors, explicó que vienen monitoreado las necesidades de pagos y créditos de pymes en mercados emergentes y “Tribal ha demostrado ser un líder en América Latina” porque “tiene un aspecto diferenciado y un producto superior que satisface las necesidades de los clientes de una manera que ningún competidor puede igualar”.

Por su parte, PFG proporciona la línea de crédito a Tribal porque consideran que identificó “una importante necesidad insatisfecha en México y desarrolló un producto atractivo para mejorar el acceso a los servicios financieros”, como aseguró Armineh Baghoomian, Director General de PFG. Por eso, su plan es crecer con ellos tanto en México como otros mercados del mundo.

Aparte de financiar con el fondo global de PFG, invertirán conjuntamente con su Fondo de Préstamos para el Crecimiento en América Latina, en asociación con IDB Invest de Desarrollo y SVB Financial Group, empresa matriz de Silicon Valley Bank.

Todos los recursos recibidos serán destinados a escalar el negocio rápidamente y acelerar su crecimiento en México, continuando con la misión de mejorar la inclusión financiera, aseguró el director de operaciones de Tribal Credit, Duane Good”. “Estamos posicionados de manera única para servir a startups y pymes de alto crecimiento transaccionando, tanto local, como globalmente. Ofrecemos tarjetas de negocios Visa emitidas localmente, así como tarjetas internacionales en dólares. Nuestros clientes se beneficiarán de tarifas más bajas y una exhaustiva aceptación en comercios”.

Imagen: Sitio web Tribal

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!