Gracias a la adopción de nuevas tecnologías, es probable que la forma en que nos movemos haya cambiado en 10 años, tanto a nivel global como nacional.
La automatización y el uso de unidades eléctricas son un factor disruptivo para el transporte. La mejora de la experiencia de los viajeros será el enfoque en el uso de nuevas tecnologías.
Transporte en 2027: panorama cambiante
A ésta y otras conclusiones llegan en Reservamos, plataforma en América Latina con la que es posible comparar y comprar boletos de diferentes transportes.
“Hoy ya existen indicios de cómo se transformará la industria del transporte en los próximos diez años. Las nuevas opciones de movilidad, además de mejorar nuestra calidad de vida y experiencia de viaje, ofrecen muchas posibilidades para todas las industrias”, asegura Sebastián Gómez, cofundador de la empresa.
[Tweet “La industria del #transporte cambiará en 10 años. Conoce cómo en este análisis”]
Así, su cofundador expuso las tecnologías que creen que cambiarán la forma que viajamos en la próxima década.
Tres tendencias clave
En la industria del transporte existen tres áreas o temas donde son más posibles los cambios.
- Descentralización de hubs o terminales: Especialmente en el transporte terrestre, las personas cada vez más prefieren evitar lugares congestionados, así como trasladarse a distancias largas. Las terminales de autobuses, a su vez, seguirán migrando a puntos de salida más convenientes para el usuario.
- Crowdsourcing & sharing economy: Saliendo de los esquemas tradicionales, en diez años será aún más común encontrar alternativas que busquen crear modelos para maximizar el uso de un activo, es decir, plataformas basadas en la confianza entre personas y una entidad tercera que rige como regulador, tal es el caso de modelos como BlaBlaCar.
- Innovaciones hacia otras alternativas: La democratización de la información y la educación empodera a más gente a perseguir proyectos ambiciosos. Un ejemplo de esto sería el concepto ideado por Elon Musk (también fundador de Tesla), Hyperloop One. Esta tecnología que propulsa un vehículo de manera eléctrica y en una cápsula cilíndrica de baja presión permite viajar hasta a 1080 kilómetros por hora. Se espera que su primera unidad esté operando tres rutas en diferentes partes del mundo en 2021, las cuales podrían perfilarse para replicarse en otros países.
Aviones y autobuses, influenciados por la tecnología
Gracias a las innovaciones está ocurriendo disrupción en la movilidad, por ejemplo, en temas como la automatización y las tecnologías verdes.
Estas tecnologías comienzan a permear en otros sectores. Los autobuses y aviones pronto las incorporarán, con lo cual cambiará la industria, pasando a un enfoque en la sustentabilidad, la inclusividad y una reducción en los costos de transporte.
¿Qué cambios están comenzando a ocurrir en autobuses y aviones?
Híbridos y eléctricos
Hoy en día muchas líneas de autobuses optan por el uso de unidades de diésel, pero con las ciudades en crecimiento, la industria comienza a ver la relevancia de apostar por tecnologías más verdes, por lo que se irán haciendo más accesibles.
Un estudio de Bloomberg New Energy Finance (BNEF) refiere que la masificación de estas tecnologías hará que para 2022 los autos eléctricos sean más económicos que los vehículos con motor de gasolina.
Si bien ahora se concentra en los particulares, la tendencia se dirige al sector público y de servicios.
En la Ciudad de México ya se contempla sumar unidades con tecnología híbrida y eléctrica, las cuales representan 90 toneladas de dióxido de carbono menos, es decir, lo que producen cerca de 30 autos.
Al igual que los automóviles, los aviones propulsados por energía eléctrica ya son algo en lo que los ingenieros han experimentado desde hace décadas.
Sin embargo, su llegada a los vuelos comerciales aún está en una fase incipiente. La reducción en los costos de la tecnología renovable permite crear sistemas que den a las aeronaves mayor autonomía supliendo a la turbosina.
Es probable que en la próxima década la investigación siga centrándose en el uso de biocombustibles, pero la viabilidad de ver más pruebas de aeronaves con tecnología híbrida es alta.
Otra tendencia sobre la cual se reportó recientemente es la aparición de aviones autónomos. Se cree que en pocos años existirán aviones sin piloto, lo cual también permitirá reducir costos.
Automatización
La experiencia del usuario continúa siendo el eje que conduce a la innovación tecnológica.
Así, los vehículos autónomos, es decir, unidades que operan sin conductores, es un objetivo para compañías de transporte como Uber y Lyft, así como armadoras como Daimler (Mercedes-Benz) y Volvo.
Estas empresas ya cuentan con unidades en operación alrededor del mundo, lo que significa que en la próxima década serán adoptadas más allá de las ciudades para convertirse en lo común para viajes de mayor distancia.
Viajeros más digitales
La tecnología seguirá cambiando la experiencia de viajar en todos los sentidos.
Estos cambios irán desde cómo se obtiene información, se compran boletos y todo lo que involucra descubrir nuevos destinos.
A su vez, los proveedores de transporte tendrán más puntos de información mediante la digitalización del viajero, a partir de ello empezarán a ofrecer soluciones de transporte más personalizadas en términos de incentivos, servicios, y rutas, entre otros.
Otras innovaciones como la inteligencia artificial y el machine learning mejorarán los sistemas de búsqueda, así como las transacciones de eCommerce. Para enfrentar este tipo de retos, será fundamental la adaptabilidad y nunca perder la conexión con los clientes.
Para el cofundador de Reservamos, no dejará de ser importante en 2027 el enfoque en las necesidades y preferencias de los viajeros.
“Conforme se suman nuevas tecnologías, más sustentables e inclusivas, el foco en la parte humana se hace más evidente. Todos los jugadores de la industria necesitan crear alianzas para ser más competitivos y, más que sólo ofrecer opciones de transportación, puedan distinguirse por crear experiencias”.
Imagen: DepositPhotos / rasica
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram