Facebooktwitterlinkedin

Cada año miles de emprendedores comienzan su apuesta en el mundo empresarial y crean diferentes productos y servicios para lanzarlos al mercado. Cuanto más innovador sea el negocio, también incrementan los riesgos. Pero cuando se logra el objetivo de conquistar a los consumidores, una buena idea bien ejecutada se puede acabar convirtiendo en una de las startups más valiosas del mundo.

Conoce a las startups más valiosas del mundo

En esta ocasión, CBInsights nos comparte el top con las startups más valiosas del mundo, grandes unicornios que lograron superar los 1.000 millones de dólares de valoración, y que en su mayoría son empresas tecnológicas que han sido disruptivas en su sector.

Así mismo, hemos decidido mantener las cifras en dólares ya que actualmente su diferencia de valor con el euro es mínima, con una paridad de casi 1 a 1. Este es el top con las veinte startups más valoradas:

Puesto Startup Valoración 2022 Valoración 2021 País Sector
1 ByteDance 140.000M$ 140.000 M$ China IA
2 SpaceX 127.000M$ 100.300 M$ E.E.U.U. Espacial
3 Shein 100.000M$ 15.000M$ China eCommerce B2C
4 Stripe 95.000M$ 95.000M$ E.E.U.U. Fintech
5 Canva 40.000M$ 40.000M$ Australia Software y servicios de Internet
6 Checkout.com 40.000M$ 15.000M$ Reino Unido Fintech
7 Instacart 39.000M$ 39.000 M$ E.E.U.U. Cadena de suministros, logística y entregas
8 Databricks 38.000M$ 38.000M$ E.E.U.U. Gestión y análisis de datos
9 Revolut 33.000M$ 33.000M$ Reino Unido Fintech
10 FTX 32.000M$ 25.000M$ Bahamas Fintech
11 Epic Games 31.500M$ 28.700M$ E.E.U.U. Videojuegos
12 Fanatics 27.000M$ 18.000M$ E.E.U.U. eCommerce B2C
13 Chime 25.000M$ 25.000M$ E.E.U.U. Fintech
14 BYJU’s 22.000M$ 21.000M$ India Edtech
15 Xiaohongshu 20.000M$ 20.000M$ China eCommerce B2C
16 J&T Express 20.000M$ 20.000M$ Indonesia Cadena de suministros, logística y entregas
17 Miro 17.500M$ E.E.U.U. Software y servicios de Internet
18 Yuanfudao 15.500M$ 15.500M$ China Edtech
19 DJI Innovations 15.000M$ 15.000M$ China Hardware
20 Discord 15.000M$ EE.UU. Software y servicios de Internet

1.ByteDance

Fundada en el año 2012 por Zhang Yimin en China, es la empresa matriz de TikTok, la red social del momento. Sin embargo, su éxito comenzó con el lanzamiento en 2016 de su aplicación de vídeos cortos Douying, la versión china de TikTok y su antecesora. En 2017 ByteDance se hizo con Musical.ly, movimiento también clave en la creación de TikTok.

2. SpaceX

Se trata de la conocida firma de transporte aeroespacial fundada por Elon Musk en 2002. Actualmente la empresa se encuentra inmersa en un proceso para crear, basándose en modelos anteriores como Falcon 9 o Falcon Heavy, vehículos aeroespaciales reutilizables. Convertir Marte y el espacio en general en un destino accesible es su objetivo.

3. Shein

Se trata de la compañía china de “fast-fashion” (ropa rápida) y ropa deportiva, conocida en el mundo por sus prendas de vestir de bajo costo fabricadas directamente en China. Rápidamente, desde sus inicios en 2002 vendiendo vestidos de novia online, ha logrado posicionarse como una de las mayores empresas de moda en línea y ahora vende sus productos en más de 220 países.

4. Stripe

Esta fintech con sede en San Francisco, California (EEUU) y Dublín (Irlanda), cuenta con Khosla Ventures, LowercaseCapital y capitalG como principales inversores. Stripe ofrece servicios de pagos tanto a clientes individuales como a negocios.

5. Canva

Fundada en el año 2012, la compañía es la responsable del famoso software y sitio web de diseño gráfico simplificado y gratuito Canva. Su sede se encuentra en Surry Hills, Australia. Las facilidades que ofrece a sus usuarios, democratizando el acceso a herramientas de diseño, ha sido clave en su éxito. Además, en los últimos tiempos ha sabido formar alianzas valiosas, integrándose con otras plataformas como Filkers o TikTok.

6. Checkout.com

Empresa tecnológica financiera con sede en Reino Unido, dedicada a ofrecer soluciones en materia de métodos de pago a negocios. Actualmente, presta servicio como proveedor de pagos a grandes eCommerces y compañías de servicios como Netflix, Farfetch, Grab, NetEase, Pizza Hut, Shein, Siemens o Sony.

7. Instacart

Se trata de un servicio de entrega y recogida de alimentos que opera por medio de una app móvil y desde su sitio web tanto en Estados Unidos como en Canadá. En sus inicios, en 2012, supuso toda una revolución para los comercios locales que pudieron aprovechar la oportunidad de gozar de las ventajas del eCommerce.

8. Databricks

Creada en 2013, es una empresa del sector del software empresarial, la cual ha creado los proyectos de código abierto Delta Lake, MLflow y Koalas, que se dedican a la ingeniería de datos, la ciencia de datos y el aprendizaje automático.

9. Revolut

Es un neobanco fundado en el Reino Unido: ente sus servicios destacan una tarjeta de débito prepago (VISA o MasterCard), cambio de divisas sin cargos adicionales o intercambios de criptomonedas. Actualmente ya presta servicio a más de 16 millones de clientes y es una de las principales alternativas al modelo de banca tradicional en España y Europa.

10. FTX

Es una plataforma con la que los usuarios pueden realizar intercambios de criptomonedas. La empresa fue fundada originalmente en Hong Kong el año 2019, pero posteriormente, mudó su centro de operaciones a Bahamas. Su plataforma se dirige tanto a comerciantes profesionales como a primerizos que se estén sumergiendo en el mundo de las criptomonedas.

11. Epic Games

Uno de los gigantes de los videojuegos: es la compañía detrás del exitoso battle-royale Fortnite, además del poderoso motor de juego Unreal Engine. Esta potente desarrolladora de videojuegos cuenta con un largo recorrido desde su fundación en 1991 en E.E.U.U.

12. Fanatics

Esta empresa estadounidense fundada en 1995 se dedica a la distribución minoritaria de línea de ropa deportiva de grandes clubs, además de artículos coleccionables y licenciados. Actualmente, Candy Digital, empresa de la que Fanatics es el propietario mayoritario, se encuentra creando un ecosistema oficial de NFTs deportivos con licencia oficial.

13. Chime

Es una fintech estadounidense que ofrece servicios de banca móvil sin cargo adicional. Fue fundada en 2012 sobre la premisa de que la banca ha de resultar útil, sencilla y gratuita, y actualmente ya son más de 6,5 millones las cuentas abiertas en Chime.

14. BYJU’s

Es una compañía multinacional tecnológica educativa fundada en la India en 2011. Su método de aprendizaje se basa en la pedagogía y la tecnología como motores principales. En noviembre de 2021, se convirtió en la empresa de tecnología educativa más valiosa en el planeta. En la actualidad cuenta con más de 15o millones de estudiantes.

15. Xiaohongshu

Esta plataforma china de comercio electrónico y de redes sociales es oriunda de China. Se le conoce como “la respuesta china a Instagram”. Nació en 2013 como una app para compradores chinos que realizaban viajes al extranjero, en la que pudiesen postear comentarios y recomendaciones de productos adquiridos en sus destinos, y evolucionó a una plataforma de eCommerce dedicada en exclusiva a productos de lujo de importación.

16. J&T Express

Es una compañía con sede en Indonesia dedicada a la logística y al envío y entrega de paquetes urgentes. Cuenta con flotas tanto terrestres como aéreas y cubre una amplia gama de servicios: entregas, transporte de paquetes, almacenamiento y cadena de suministro. Su red abarca 11 países y atiende a más de 2 millones de personas en todo el mundo.

17. Miro

Miro es una plataforma de pizarra virtual colaborativa que permite a equipos, socios y clientes reunirse y compartir sus ideas de forma visual. Creada en 2011 ubica sus oficinas centrales en Ámsterdam y San Francisco y ya da servicio a más de 35 millones de usuarios.

18. Yuanfudao

Es una compañía china dedicada a la educación y tutoría online. Ofrece servicios tecnológicos con fines educativos a niños desde la etapa preescolar hasta la secundaria. Se lanzó en 2012 y desde entonces ha ayudado a más de 200 millones de estudiantes tutorizándolos.

19. DJI Innovations

DJI Innovations es un fabricante chino de vehículos aéreos no tripulados (drones) utilizados tanto para fotografía aérea como para videografía. Con sede en Shenzhen, considerada el Silicon Valley de China, la empresa ha pasado de la pequeña oficina que era en 2016 a una compañía con más de 6.000 empleados y oficinas en Alemania, E.E.U.U., Holanda, Hong Kong, Japón y Pekín.

20. Discord

Los orígenes de esta plataforma se remontan a 2015, pero fue en estos últimos años cuando comenzó a ganar popularidad. Su factor diferencial ha sido clave en su éxito, ya que Discord no es solo una plataforma para crear grupos en los que chatear o hacer videollamadas. La plataforma te permite contar con tu propio servidor, crear diferentes canales, tener tu propio IRC e invitar a quien quieras.

Análisis del top de startups más valiosas del mundo

Una vez más, la líder dentro del ranking de startups unicornio es Bytedance, la compañía matriz de TikTok se sitúa en los 140.000 millones de dólares, una posición y cifra que ya había alcanzado en 2021 y que este 2022 se repite. En 2019, Bytedance había logrado obtener una valoración de 75.000 millones de dólares, por lo que en 2021 casi duplicó su valor en poco más de un año, valor que continúa manteniendo.

En segundo lugar volvemos a encontrarnos a SpaceX: la empresa de transporte aeroespacial estadounidense fundada por Elon Musk. Mientras que en tercer lugar Shein desplaza a Stripe: la marca de fast fashion alcanza los 100.000 millones de dólares, mientras que la fintech mantiene los 95.000 millones de valoración, bajando al cuarto lugar.

Entradas y salidas 

Este año se han producido dos salidas, y sus correspondientes dos entradas, en el top 20 de startups mejor valoradas. Destaca en gran medida la salida de Klarna, la compañía que más ruido había hecho hace dos años al conseguir aumentar un 45% su valoración en solo 90 días y que había alcanzado una valoración de 45.600 millones de dólares, situándose en cuarta posición, ha bajado hasta los 6.700 millones de dólares de valoración.

La otra salida es la de goPuff, que desciende al puesto número 21 al ser superada por Discord. La empresa con sede en Filadelfia, dedicada a la entrega de alimentos y bebidas de consumo, vuelve a ser valorada en 15.000 millones de dólares.

Y, claro está, las startups que entran por las que salen. Este es el caso de Discord, que como y mencionamos ha pasado a ocupar el puesto 20, pero también el de Miro. La plataforma colaborativa ha escalado en el ranking hasta situarse en decimoséptima posición gracias a su reciente valoración en 17.500M$.

Las empresas chinas, entre los principales unicornios a nivel mundial

Como sucede desde hace algún tiempo, las empresas chinas siguen apoderándose de gran parte de los puestos del top de startups más valiosas del mundo, cuando hasta hace algunos años en los primeros puestos podíamos encontrar a empresas estadounidenses.

Además de Bytedance (1º) y Shein (3º), fuera del top 10 pero entre las primeras 20 startups por valoración, encontramos a tres empresas chinas más. Xiaohongshu (15º), la plataforma de eCommerce de importación de lujo, Yuanfudao (18º), una plataforma china dedicada al aprendizaje y tutorías online, y DJI Innovations (19º), empresa líder en el mercado de fabricación de drones.

Las startups más valiosas del mundo: evolución

Este ranking ha cambiado bastante en los últimos años. Así era el top 10 en 2021:

  1. Bytedance: 140.000M$
  2. SpaceX: 100.300M$
  3. Stripe: 95.000M$
  4. Klarna: 45.600M$
  5. Canva: 40.000M$
  6. Instacart: 39.000M$
  7. Databricks: 38.000M$
  8. Revolut: 33.000M$
  9. Epic Games: 28.700M$
  10. Chime: 25.000M$

A finales de 2019, el ranking era el siguiente:

  1. Ant Financial: 150.000M$
  2. Bytedance: 75.000 M$
  3. Infor: 60.000 M$
  4. Didi Chuxing: 53.000 M$
  5. We: 47.000 M$
  6. Lu: 39.000 M$
  7. Juul: 38.000 M$
  8. Stripe: 35.000 M$
  9. Airbnb: 31.000 M$
  10. Space X: 31.000 M$

Mientras que así era a finales de 2018:

  1. Uber: 68.000M$
  2. Didi Chuxing: 56.000M$
  3. Xiaomi: 46.000M$
  4. Airbnb:31.000M$
  5. Meituan-Dianping: 30.000M$
  6. Space X: 21.000M$
  7. WeWork: 20.000M$
  8. Palantir: 20.000M$
  9. Spotify 19.000M$
  10. Lufax: 18.500M$

¿Cómo variará el año que viene?

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram