Hoy analizamos las plataformas de freelancers más potentes para ofrecer tus servicios profesionales a empresas de todo tipo, tanto españolas como internacionales. Cada una de ellas tiene sus propias características y comisiones que es fundamental que conozcas antes de unirte a ellas, así que las analizaremos en detalle.
Las mejores plataformas de freelancers
Dribbble
Además de poder publicar muestras de tu trabajo y actuar como portfolio online, también permite buscar empleos a tiempo completo y proyectos freelance.
Cuenta con 6 millones de usuarios activos y 3,5 millones de usuarios registrados. Hace poco más de un año adquirió Creative Market, sumando en conjunto 12 millones de usuarios activos mensuales. Para poder acceder a las ofertas freelance debes pagar una suscripción mensual de 5$, aunque hay un plan más completo por 15$ al mes.
Fiverr
Es una de las plataformas de freelancers de mayor crecimiento. De origen israelí, nace en 2010 y desde entonces no ha parado de crecer hasta alcanzar en 2022 los 4 millones de usuarios.
Los usuarios pueden publicar muestras de su trabajo como reclamo y ofrecer sus servicios profesionales en multitud de categorías (diseño gráfico, publicidad digital, redacción, vídeo y animación, fotografía, etc.). Sin embargo, los precios por proyecto suelen ser bastantes inferiores en comparación con otras plataformas. Aún así, superan a los de plataformas como Mechanical Turk.
Su comisión es del 20% y cuenta con una plataforma de aprendizaje propia en la que ofrece cursos especializados en diferentes campos.
Freelancer
Más de 65 millones de usuarios de 247 países la convierten en la plataforma de freelancers más grande del mundo. Las empresas publican proyectos con los que necesitan ayuda y los usuarios realizan pujas para hacerse con ellos. Esta plataforma también se caracteriza por la pluralidad de áreas en las que se enmarcan las ofertas, contando con más de 1.800 (desarrollo de software, redacción, ingeniería, diseño, marketing, ciencias o servicios legales, entre otras).
Existen diferentes tipos de suscripciones que además de ofrecer funcionalidades extra y opciones de personalización, aumentan el número de pujas que se pueden realizar por mes, desde 50 con su plan Basic, 100 con el Plus, 300 con el Professional y hasta 1.500 con su plan Premier. Las comisiones suelen variar según el tipo de proyecto entre un 10% y 20%. Pero se puede conseguir reducir la comisión del 10% al 0% si el freelancer refiere a nuevos empleadores a la plataforma, esta comisión del 0% se aplicará en los proyectos conjuntos entre el freelancer y la nueva empresa registrada en Freelancer.
Guru
Tiene 3 millones de usuarios y cuenta con profesionales en todo tipo de categorías. Funciona, al igual que Freelancer.com, con un sistema de pujas y suscripciones.
La comisión para freelancers varía entre el 5% y 9% según el tipo de suscripción. El número máximo de pujas permitidas por mes está establecido en 50 con cualquier plan de pago, excepto con el gratuito, en el que se limitan a 10 pujas mensuales.
Guru también permite seleccionar diferentes métodos de valoración de tu trabajo, según precio fijo, por hora, por tipo de tarea o pago recurrente.
PeoplePerHour
La plataforma está formada por 1 millón de empresas y 2,4 millones de freelancers. El primer paso para usar PeoplePerHour como freelancer, es completar tu solicitud para unirte a su comunidad, y una vez tu perfil ha sido validado, podrás acceder a multitud de proyectos de diferentes países.
Los usuarios pueden pujar de forma gratuita por 15 proyectos cada mes, aunque si desean realizar más pujas pueden comprar crédito adicional.
Las comisiones son del 20% por 250 libras facturadas con el mismo cliente, del 7,5% entre 251£ y 5.000£ y del 3,5% cuando su superan los 5.000£.
SoyFreelancer
El registro en esta plataforma es gratuito para todos sus usuarios, tanto freelancers como clientes. Al crear una cuenta como freelancer podrás crear un portfolio y subir tu currículum, además tendrás acceso a todos los proyectos publicados por los clientes para poder escoger el que más se adecúe a ti.
La cuenta gratuita o “cuenta Scout” te permite aplicar a un proyecto al día, y la comisión aplicada sobre proyecto pagado será del 20%. Si quieres rebajar esa comisión al 10% y sumar ventajas como portfolio ilimitado, mayor visibilidad en las búsquedas, mayor visibilidad en tus aplicaciones a ofertas, posibilidad de adjuntar archivos en tus ofertas, etc., puedes hacerlo suscribiéndote a la “cuenta Élite” por 7,99$ mensuales.
Toptal
Toptal es una de las redes para freelancers más exclusivas de este ranking, no en vano su nombre procede de la fusión de las palabras “top talent”. Se centra en la calidad en lugar de la cantidad. Ofrece acceso a los mejores freelancers, por eso solo acepta un 3% de todas las solicitudes de registro que reciben, o menos.
Para darse de alta en la plataforma hay que pasar un exhaustivo y riguroso proceso de registro y validación de aptitudes que puede durar de 2 a 5 semanas, todo para asegurarse de que solo entran los mejores profesionales freelance.
No es de extrañar que los usuarios de Toptal cuenten con experiencia en algunas de las empresas más valiosas del mundo como Apple, Google, Facebook, etc., que hayan sido fundadores de startups exitosas o autores e investigadores de renombre.
Los precios pagados por proyecto realizado son generalmente muy superiores a los de otras plataformas debido precisamente al perfil de los freelancers y empresas participantes.
Upwork
Es una de las plataformas de freelancers más conocidas con unos 12 millones de usuarios registrados y en la que se pueden ofrecer y contratar todo tipo de servicios. Desarrollo, TI, diseño, creatividad, ventas, marketing, redacción, traducción, administración, atención al cliente, contabilidad o finanzas entre muchos otros.
Los precios y calidad de los trabajos realizados son generalmente superiores a los de otras plataformas como Fiverr. Esto se debe a que para unirte debes conseguir que tu perfil sea aprobado, favoreciendo durante el registro a agencias y profesionales con experiencia.
Su comisión es del 20% en los primeros 500 dólares facturados con el mismo cliente. Tras esto pasa a ser del 10% por una facturación de entre 500,01$ y 10.000$, pudiendo reducirse al 5% si superas los 10.000 dólares.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram