Copiar enlace

La pandemia impulsó el crecimiento del comercio electrónico en el país a grandes escalas, acelerando en casi un año todo lo que se había logrado poco a poco en un largo periodo. La adopción de herramientas digitales fue aumentando en general conforme evitamos salir de casa, y dentro de estas el eCommerce de retail se convirtió en uno de los canales preferidos para realizar las compras.

Esto se refleja no solo en el valor del sector del eCommerce retail en México que creció un 81% a comparación de 2019 sino en el comportamiento de los consumidores: el mes pasado un 56% compró vía online mientras 16% realizaron sus compras online por primera vez de acuerdo con los datos de AMVO.

La pandemia impulsa el crecimiento del eCommerce en México hasta un 81% (AMVO)

Entre las categorías con mayores ventas resaltan la comida a domicilio, artículos de moda, belleza y cuidado personal. Al mismo tiempo la farmacia y supermercado ganaron terreno en el formato online.

Cuáles son los mejores eCommerce retail en México

Tomando en cuenta la demanda de productos al menor que hay actualmente, hemos establecido un top con los eCommerce de retail favoritos en México, tomándolos en cuenta por su búsqueda orgánica en Google y su posicionamiento respecto a la búsqueda “eCommerce de retail en México” en SEMRush. Estos son los comercios que resaltan más en las búsquedas de los mexicanos:

Liverpool

La cadena de almacenes departamentales con mayor cobertura en el país tiene un larga trayectoria que se remonta a 1847 cuando J.B. Ebrard instaló su primer puesto para vender ropa en el centro de la CDMX. En 1936 estrenó su primer edificio en la avenida 20 de noviembre y continúo inaugurando sedes o almacenes a lo largo de los años y adquiriendo otras empresas que actualmente opera.

Desde hace años este retail saltó al eCommerce en México para ofrecer su amplia oferta comercial en moda, joyas, deportes, electrónica, línea blanca, juguetes, cocina y hogar, entre otras a más personas. Teniendo como norte brindar una experiencia de compra emocionante y rentable. Sin embargo ha tenido inconvenientes con la ola de demandas por la pandemia y fue una de las tiendas onlines con más quejas en 2020.

Coppel

El origen de Tiendas Coppel data de 1941 en Culiacán, Sinaloa cuando era El Regalo, una tiendita que vendía radios y relojes. Posterior a la 2da Guerra Mundial, las personas necesitaban comprar pero no tenían con qué, lo que motivó a don Luis Coppel y su hijo Enrique a invertir su capital y vender muebles a crédito con abonos semanales (confiando en sus clientes). Fue llamada Coppel por los mismos clientes y luego adoptó el popular nombre.

Al pasar el tiempo introdujeron nuevas líneas de productos, entre estas ropa y electrónicos, y se establecieron sobre principios de sencillez, confianza y diálogo con el cliente. Este retail se ha ido sumando estratégicamente a la transformación digital con su eCommerce y app de compras, una de las más descargadas en México; la cual se posiciona como las opciones favoritas por su sistema de crédito y los envíos gratis en algunas compras.

Walmart

Walmart es una corporación multinacional de tiendas de origen estadounidense que opera cadenas de grandes almacenes, siendo uno de los comercios de autoservicio favoritos de los mexicanos para ir a comprar en forma presencial y además es uno de los supermercados online líderes en el país.

Entre sus servicios Walmart ofrece tarjetas de regalo, envíos a domicilio, retiro en tienda, seguimiento a pedidos, además de variedad de productos para múltiples necesidades a costos competitivos. Entre estos: audio, accesorios para autos, celulares, computadoras, deportes, electrodomésticos, electrónica, hogar, juguetes, libros, belleza y moda, mascotas, bebés, tablets y videojuegos.

[Tweet “#Liverpool, #Amazon, #Coppel… Estos son algunos de los eCommerce más destacados en México”]

Amazon

Esta compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube fue creada en 1994 por Jeff Bezos y es una de las primeras grandes compañías de ventas de bienes a través de Internet. Amazon comenzó con su sitio completo en México en el 2015 y rápidamente se volvió uno de los favoritos de los mexicanos.

Desde entonces no ha hecho más que crecer ampliando su red de operaciones logísticas por todo el país con las construcción de sus centros de distribución para extender su alcance a más y más estados.

Mercado Libre

El gran mercado electrónico de Latinoamérica surgió en 1997 en Argentina y tiene operaciones desplegadas en 18 países de la región, incluido México. En nuestro país es uno de los sitios de compras preferidos por el público y además uno de marketplaces favoritos de las pymes mexicanas para sus ventas.

Dentro de este eCommerce de retail en México se venden productos de todo tipo, nuevos, usados, originales con variedades de precios de acuerdo al vendedor que selecciones; pudiendo encontrar desde pequeñas y medianas empresas hasta productores, fabricantes, importadores, emprendedores, minoristas, mayoristas, particulares, concesionarios, etc.

¿Conoces algún otro eCommerce de retail que debería estar en nuestro listado? Cuéntanos en los comentarios.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram