Copiar enlace

La tecnología permite a emprendedores crear soluciones que realmente pueden acercarlas a potenciales clientes para crear un negocio, sin embargo, levantar grandes proyectos sin apoyo es cuesta arriba. En este escenario, entran las aceleradoras de startups apoyando nuevos negocios y en México existen varias con importante papel dentro del ecosistema emprendedor para impulsarlas a despegar.

Qué son las aceleradoras de startups

Si tienes un emprendimiento ya algo escuchaste de las aceleradoras de startups o negocios, las cuales son definidas como grupos que ofrecen educación en productos y tecnología, growth, finanzas, operaciones, talento y levantamiento de recursos. En paralelo, algunas invierten capital inicial y brindan oportunidades de ampliar la red de contactos a emprendimientos con potencial de crecimiento.

Su acompañamiento reduce el riesgo de fracaso en etapas muy tempranas y suelen elegir candidatos por medio de convocatorias para programas de aceleración de proyectos. Con un papel tan relevante en el desarrollo empresarial en México hoy queremos compartirte un listado de aceleradoras de startups con propuestas para negocios emergentes en el país.

[Tweet “Lleva tu emprendimiento al siguiente nivel con el trabajo de asesoría que te brindan estas compañías de aceleración empresarial en #México”]

5 aceleradoras de startups sobresalientes en México

Para quienes tienen ya una empresa operando con buenos resultados, pero que necesita un impulso adicional, te compartimos este top con las aceleradoras de startups más destacadas en México. Nuestro listado se presenta en estricto orden alfabético.

500 startups

Reconocida como el fondo de inversión en etapa temprana más activo del mundo, por Pitchbook en 2019, 500 Startups ha invertido en más de 170 compañías de diferentes industrias que utilizan tecnología para atender a clientes o usuarios de forma escalable.

Esta aceleradora cuenta con dos programas anuales para aportar valor a 10 compañías, en cada uno, ambos con duración de 16 semanas de trabajo intenso y $60,000 dólares de inversión para llegar al siguiente nivel. Actualmente hay un programa acelerador en proceso y a partir del 2 de noviembre abren convocatoria para el siguiente.

Feher & Feher

Nacida en 2002, Feher Consulting es una firma de consultoría con experiencia en área de franquicias que cuenta con reconocimiento como aceleradora e incubadora básica y de alto impacto. En 2019 desarrolló el modelo crowdfunding de franquicias junto con Play Business.

Las solicitudes a Feher están abiertas todo el año. Luego de hacer un check up de tu negocio, te ofrecen las posibilidades para direccionar su crecimiento, como debe y como te gustaría que sea. Su trabajo parte de una estrategia global para identificar y crear acciones que impacten en diversas áreas como finanzas y jurídico.

Masschallenge

Con más de una década de experiencia en aceleración de startups y empresas, sin importar su tipo de sector, Masschallenge busca impulsar un futuro más sólido por medio de la innovación colaborativa. Las startups admitidas pasan 4 meses entre eventos curriculares, mentores y exhibición para lograr crecimiento, financiamiento y colaboración.

MassChallenge México ha acelerado 167 startups que han recaudado USD $132MM gracias a su red global que amplía más las oportunidades de los participantes. Su próxima convocatoria es un acelerador en México con fecha clave de solicitud el 28 de abril de 2021 y hay más por activarse, puedes registrarte para mayor información. Toma en cuenta que por cada aplicación debes enviar una tarifa de solicitud de USD $99.

Momentum BBVA

BBVA Momentum es el programa de la entidad financiera BBVA, surgido en 2011, que promueve la escalabilidad de empresas sociales con soluciones innovadoras y sostenibles pro ambiente, para ayudarlas a crecer y hacerlas más visibles dentro del ecosistema. Esta iniciativa se desarrolla en España, Estados Unidos, México, Perú, Turquía y Colombia llegando a más y más compañías.

Las acciones aceleradoras para startups en México duran 5 meses: incluye formación, acompañamiento estratégico, financiación, colaboración, networking, visibilidad y crecimiento. El programa 2021 aún no ha empezado la selección así que debes estar atento a su convocatoria.

Ventura México

Ventura MX es un recurso que pertenece a Ventura Media que informa, conecta e inspira al ecosistema emprendedor mexicano y lo proyecta hacia el mundo por medio de su plataforma. En este hub generan contenidos bajo el concepto de business storytelling empresarial en 10 categorías.

Esta herramienta nació en 2014 de dos emprendedores mexicanos con el sueño de ayudar a otros a obtener la información correcta para su proyecto, para ahorrarle tiempo y esfuerzos, aumentando sus probabilidades de éxito. Más allá de los contenidos disponibles en su espacio, actualizados hasta hace un año, puedes contactarlos para pedir más temas de tu interés.

¿Conoces otra aceleradora de startups en México que quieras añadir a la lista? Comparte con nosotros en los comentarios.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram