


Con el objetivo de ayudar a sus usuarios mexicanos en la búsqueda de empleos, LinkedIn, la red social de uso empresarial, elaboró un ranking con las 10 startups más prometedoras de México que reflejan las nuevas tendencias del mundo de los negocios.
Estas abarcan desde servicios financieros hasta recursos humanos y sanidad; lo que es un indicador de dónde podría haber oportunidades profesionales en el futuro, según explicó la firma.
Así que si estás en búsqueda de trabajo esta lista te puede servir para conectarte con las startups más prometedoras de México.
Las startups más prometedoras de México que brillan en medio de la crisis
El año pasado LinkedIn inauguró su ranking con el enfoque de resaltar oportunidades para nuevos profesionales que buscan empleo; pero este año, bajo el contexto de la pandemia destacan a las startups que encontraron cómo sobrellevar los cambios, se adaptaron y además siguieron atrayendo inversiones, colaboradores e interés durante este tiempo.
Como requisito para entrar en la evaluación la compañía exige que tengan hasta 7 años de antigüedad, al menos 50 empleados, ser privadas y que su sede central sea en México.
Medición de las startups más prometedoras de México
Para establecer este top, LinkedIn evalúo, de enero a julio 2020, las empresas emergentes mexicanas basándose en cuatro pilares y analizaron las acciones generadas por 15 millones de usuarios de LinkedIn en México. De cada indicador explican cómo se hizo la medición.
- Crecimiento del número de empleados en LinkedIn
En este sentido evalúan un incremento porcentual de mínimo del 10% del número de colaboradores en un año.
- Interacción de la compañía con los usuarios de la plataforma
Se basa en las visualizaciones (no de empleados) a la empresa y a los perfiles de los colaboradores de esa startup; así como en la cantidad de seguidores en LinkedIn.
- Interés en anuncios de empleo
Respecto al interés en estos anuncios miden los views y solicitudes hechas a la empresa.
- Atracción de mejores talentos
Por último se midió el porcentaje de la plantilla de la startup compuesto por profesionales que provienen de las Mejores Empresas de LinkedIn.
Top Startups 2020 LinkedIn
Este es el listado con las startups más prometedoras de México del 2020.
1. Jüsto
El primer supermercado mexicano 100% digital fundado en 2019, encabeza el listado con 282 colaboradores en México. Entre sus habilidades más comunes resaltan capacidad de análisis, gestión empresarial y análisis financiero.
Las áreas con más colaboradores dentro de Jüsto son Ingeniería, Compras y Desarrollo Empresarial. Este año planean ofrecer 200 puestos de trabajo que cubran áreas de Operaciones, Logística y Tecnología.
2. Kavak.com
La compañía lidera el segmento de compra y venta de autos usados en el país y llegó al mercado argentino gracias a su adquisición de Checkars. Hoy en día cuenta con 587 empleados en el país y 642 a nivel global.
Este emprendimiento, a tan solo cuatro años de su fundación, superó el valor de los mil millones de dólares al cierre de una ronda de inversión de capital en septiembre de 2020, convirtiéndose en el primer unicornio mexicano.
3. Credijusto
La firma de soluciones de financiamiento a pymes que tiene 5 años de trayectoria y 250 empleados en México, escaló 3 puestos en comparación al ranking del 2019. Como dato curioso recientemente firmó una alianza con Uber Eats para ofrecer créditos hasta por 4 mdp a los casi 25.000 socios de la app de entregas a domicilio.
Dentro de sus habilidades destacadas están análisis financiero y gestión empresarial. Sus áreas con más personas son Ventas, Ingeniería y Desarrollo Empresarial.
4. Konfío
La startup de servicios financieros que apoya con créditos a empresas jóvenes prometedoras que más lo necesitan bajó del 1er lugar al 4to, pero sigue siendo parte de este top. En medio de la crisis actual, como apoyo a sus 341 colaboradores lanzó su programa «Konfío Kare» para proveerlos de lo que necesitan para el teletrabajo
Sus operaciones arrancaron en el 2013 y el mayor número de empleados se concentran en cargos de Ingeniería, Ventas, Tecnología de la Información.
5. moons
Este emprendimiento tiene como objetivo darte “la sonrisa que siempre soñaste a un excelente precio” y con poco menos de un año en el mercado planea expandirse a Perú y Chile en 2021.
Cuenta con 115 trabajadores de la ortodoncia invisible, la mayoría de ellos en áreas de Operaciones, Ingeniería y Ventas.
6. Bitso
Esta plataforma digital ofrece un puente para conectar nuevas plataformas financieras de Bitcoin y Ethereum con el Peso Mexicano; también opera en Argentina desde este año y próximamente en Brasil.
En el país cuenta con una fuerza laboral compuesta por 131 integrantes ubicados, la mayoría, en áreas de Ingeniería, Finanzas, Arte y Diseño.
7. Runa
Esta firma que ofrece una solución de software de recursos humanos basada en la nube, mantuvo su misma posición del año pasado pero incrementó sus colaboradores de 67 a 96 y quiere aumentar más su equipo en un 50% ofreciendo puestos para áreas de Producto, Tecnología, Operaciones y Recursos Humanos.
8. Urbvan
Esta plataforma de movilidad compartida con vans ejecutivas tiene 85 empleados y tiene previsto abrir 9 puestos nuevos en diferentes áreas.
Sus habilidades más comunes en LinkedIn son Python, gestión empresarial, Java y tiene más empleados en Ingeniería, Operaciones, Ventas.
9. albo
Albo es una fintech creada en 2016 cuya misión es ayudar en un mejor manejo y uso del dinero a personas naturales y empresarios por medio de su app y tarjeta de crédito.
Este banco digital fue uno de los tantos que tuvo una gran experiencia con el trabajo remoto por lo que decidieron convertirse en una compañía remote first, es decir que los colaboradores deciden si van a la oficina o trabajan desde cualquier lugar.
10. nowports
Es un agente de carga digital con menos de 2 años en el mercado y se dedica a prestar servicios logísticos de importación y exportación con visibilidad automática en todas las operaciones. Su sede central está ubicada en Monterrey y cuenta con 65 colaboradores en México, pero a nivel global suman en total 104.
Imagen: LinkedIn
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram