La innovación se ha convertido en factor clave en el éxito y posicionamiento de empresas de presencia regional, nacional o internacional. Actualmente, reinventar tus procesos, estrategias y metodologías, permitirá que continúes siendo relevante (y sobre todo, rentable) en el mercado, ya que así lograrás conectar con las nuevas generaciones de usuarios y te adaptarás al entorno cambiante en el que la digitalización y personalización de contenidos son imperativos.
Son varias las empresas en Latinoamérica que han destacado en años recientes por su innovación, favoreciendo así el crecimiento económico en distintos sectores, tales como el tecnológico, el financiero, el educativo y el del eCommerce. Fast Company, revista de negocios de origen estadounidense, ha dado a conocer las 10 empresas latinoamericanas más innovadoras, cuyos resultados han permitido el crecimiento empresarial.
Las 10 empresas latinoamericanas más innovadoras
Año con año, Fast Company comparte el ranking de innovación en los sectores de mayor relevancia a nivel mundial, analizando detenidamente las características y atributos que los refrendan como los más vanguardistas. En este listado de América Latina, el estudio hace mención de empresas con distintos giros, desde tecnológico y bancario, hasta médico y comercial.
Nubank
Nacida en São Paulo, Brasil, en el año 2013, se planteó la misión de combatir la complejidad de las tarjetas de crédito, buscando empoderar a los usuarios y reinventando los sistemas financieros. Actualmente, al tener cerca de 75 millones de usuarios en distintos países como México, Brasil y Colombia, es una de las plataformas de servicios financieros más grandes a nivel mundial.
El crecimiento de Nubank en distintas regiones de Latinoamérica ha sido exponencial, pues de acuerdo con datos de Statista, la compañía reportó un estimado de casi 30.000 millones de dólares en activos al cierre de 2022, convirtiéndose así en una de las empresas unicornio más relevantes en América Latina.
La compañía fue reconocida por su innovación en la creación de nuevos métodos para lograr que la gente ahorre.
3dar
Fundada en el año 2004 y con sede en Buenos Aires, Argentina, esta compañía se define a sí misma como un colectivo de creativos que están rompiendo los paradigmas de la Realidad Virtual, animación y efectos visuales. Actualmente, su trabajo creativo los ha impulsado a llevar a cabo proyectos visuales en medios como la televisión, el cine e incluso publicidad, promoviendo el uso de VR para revolucionar el ecosistema digital.
Recientemente, la compañía se presentó en la Edición 79 de la Bienal de Venecia con su cortometraje “Eggscape”, mismo que les permitió llevarse a casa un León de Oro, uno de los galardones más importantes de la ceremonia.
El colectivo de creativos fue reconocido por llevar una narración inteligente e innovadora a la realidad mixta.
Copec S.A
Con más de 86 años de trayectoria y ubicada en Chile, se han dedicado por casi un siglo al almacenamiento y distribución de combustibles y lubricantes. Al contar con más de 670 estaciones de servicio, favorecen la movilidad de ciudadanos y el funcionamiento de distintas industrias, siempre buscando equilibrar el cuidado del medio ambiente con la generación de valor social y económico.
Además de contar con estrategias sustentables que apuntan por una producción y distribución más limpia, justa y accesible, la compañía ha invertido más de 8.700 millones de dólares en más de 110 proyectos innovadores, además de haber creado 63 patentes de invención en 13 países y dando origen a 12 empresas de base tecnológica. A través de su proyecto Copec Voltex, buscan llevar la electromovilidad al mercado chileno haciendo uso de la infraestructura en coches eléctricos.
Copec S.A ha sido reconocida como una de las empresas latinoamericanas más innovadoras por la electrificación de vehículos públicos y privados en Chile.
Nuvocargo
Originaria de México, esta plataforma de transporte de carga cross border favorece el comercio de bienes entre Estados Unidos y México. Además de estar licenciados como agentes aduanales americanos, el equipo ofrece distintos servicios, tales como el seguro de carga y el financiamiento de la cadena de suministro. Haciendo uso de un software avanzado y un servicio logístico de calidad, buscan empoderar tanto a las organizaciones como a las personas del sector empresarial.
Al día de hoy, la empresa tiene más de 30 inversionistas que pertenecen a compañías valoradas en más de 100 billones de dólares, siendo Rappi, Nubank, Kavak y NfX. Asimismo, el equipo está conformado por más de 150 personas de distintas nacionalidades.
Fast Company reconoció a la empresa por su innovación en el comercio transfronterizo entre México y EEUU.
Symplifica
Con sede en Bogotá, Colombia, inició sus operaciones en el año 2015, con el propósito de revolucionar la formalización del trabajo en el país, poniendo a disposición de los trabajadores del hogar una herramienta que les permita cumplir sus deberes laborales de una forma más sencilla, accesible y agradable.Dado que la contratación de empleados o colaboradores en tareas del hogar ha cobrado popularidad, la plataforma busca formalizar estos empleos con beneficios legales y extralegales.
Entre las ventajas que ofrece la plataforma, destaca: afiliación de los trabajadores, cálculos de la nómina, gestión de primas y cesantías, pago de sueldo, prestaciones, y demás. Hoy, la plataforma ha beneficiado a más de 12 mil trabajadores del hogar, permitiendo el ahorro de aproximadamente 500 mil horas en trámites y papeleo.
Esta organización fue reconocida por defender los beneficios y derechos de los empleados del hogar.
Platzi
Nacida en Bogotá, Colombia, en el año 2015, es una de las plataformas de educación online efectiva de mayor uso, pues sus contenidos en materia de tecnología, además de estar actualizados y tener alta calidad, son accesibles a todos los usuarios. El portal cuenta con una amplia serie de cursos que favorecen el desarrollo de habilidades profesionales, abarcando áreas como programación, marketing, inglés, diseño UX, contenido digital, negocios, entre otras.
De forma adicional, la plataforma cuenta con certificaciones de IBM y Unity, y han sido reconocidos por instituciones internacionales de renombre como Y Combinator y ASU+GSV, misma que galardóno a la plataforma con el premio a Mejor Empresa de Formación Online en 2018.
Por su lado, la empresa entró al ranking de Fast Company dado su esfuerzo por revolucionar la educación y el acceso al mundo laboral.
Jüsto
Fundada en México por Ricardo Weder en 2019, surge como el primer supermercado sin tiendas físicas en el país, buscando aportar a la salud y bienestar de los mexicanos a través de un modelo que combina una mejor oferta en tecnología, precios, frescura y calidad. Al colaborar con proveedores locales, han logrado impulsar el crecimiento de pymes mexicanas.
En 2022, se estimó que la compañía había recaudado más de 250 millones de dólares desde que comenzó operaciones. Actualmente, Jüsto tiene cobertura en CDMX, Querétaro, Puebla, Guadalajara y Monterrey. En el espectro internacional, cuenta con cobertura en Perú y Brasil, y contempla llegar pronto a otros países como Colombia o Chile.
La startup mexicana fue reconocida por su labor en la unión de agricultores locales y la Inteligencia Artificial para ofrecer alimentos de calidad a nivel internacional.
Mamotest
Nacida en el año 2013 y con sede en Buenos Aires, Argentina, la empresa brinda un diagnósticos y soluciones tecnológicas para detectar a tiempo el cancer de mama. A través de mamografías de calidad, recopilación del historial médico y tecnología de punta, buscan vencer y prevenir el cancer de mama, favoreciendo el acceso universal de este servicio en países como Argentina y México.
Actualmente, se estima que Mamotest ha brindad atención médica a más de 60.000 pacientes a través de sus 14 centros de atención, y recientemente, la compañía fue galardonada con el Premio Zayed a la Sostenibilidad en la categoría de Salud.
Esta PYME de origen argentino fue reconocida como una de las empresas latinoamericanas más innovadoras por su contribución a salvar las vidas de miles de mujeres mediante atención médica accesible.
Medu
Originaria de México y con operaciones iniciadas en el año 2018, esta empresa de servicios médicos y de salud provee, a través de su plataforma, contenido educativo para apoyar la formación de profesionales de la salud. A través de sus distintos cursos, diplomados, videos, conferencias, artículos y casos médicos, ofrecen las herramientas adecuadas para instruir a los futuros profesionales del sector salud. Cada semana, su portal se actualiza con nuevos contenidos.
Al día de hoy, la plataforma cuenta con aproximadamente 92 mil profesionales adheridos a su programa, y se estima que el número de personas inscritas al día supera las 200 suscripciones. Asimismo, la plataforma está disponible en la App Store y Google Play, para todos aquellos que estén profesionalizándose en el sector.
La startup mexicana fue reconocida por su innovación en la creación de alternativas reutilizables a residuos hospitalarios.
Gran cursos online
Empresa que tiene sus orígenes en el año 2012 en Brasil, convirtiéndose rápidamente en una de las plataformas de enseñanza online que ha logrado democratizar el acceso educativo a personas y grupos vulnerables de América Latina. En su portal, encontrarás cursos tanto de paga como gratuitos, con contenidos en materia de banca, informática, programación, judicial, y demás.
Hoy, el crecimiento de la plataforma es exponencial, pues la comunidad de alumnos se extiende a aproximadamente 450.000, mientras que se calcula un aproximado de 750 colaboradores y 600 profesores. Por otro lado, se estima que su sitio web recibe más de 18.000 visitas al mes.
La compañía brasileña fue reconocida por Fast Company por aportar a la democratización de acceso a la educación.
Si quieres conocer el listado completo de las 10 empresas latinoamericanas más innovadoras en Latinoamérica, te invitamos a leer el artículo publicado por Fast Company.
Imagen: Depositphotos
Artículos relacionados
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram