En años recientes, las plataformas conversacionales y de mensajería han cobrado importancia en el mundo del marketing, siendo ahora una estrategia indispensable que permite llegar a más usuarios. Ahora, con el objetivo de aprovechar estos canales y ofrecer una experiencia personalizada a sus clientes en México, la marca de ropa Tommy Hilfiger acaba de dar inicio a su venta vía WhatsApp.
Esta nueva función, conocida como Personal Shopper, se extenderá a su más de 60 tiendas y outlets a nivel nacional, ofreciendo catálogos según la ubicación y perfil del cliente. En estos catálogos, los clientes encontrarán artículos de ropa, fragancias y accesorios para hombres, mujeres, niñas y niños.
Así es la venta vía WhatsApp de Tommy en México
Anteriormente, la marca norteamericana de moda ya tenía presencia en mercado mexicano y otras partes del mundo a través de su propia plataforma de eCommerce, así como en una aplicación móvil disponible tanto para Android como iOS. Sin embargo, recientemente dieron a conocer esta nueva modalidad de compra, la cual es respaldada por la plataforma Orkestra, misma que facilita las ventas digitales retail en México.
El Personal Shopper en WhatsApp ofrecerá atención personalizada, poniendo en contacto a los clientes con un asesor de la marca, de tal manera que la transacción pueda realizarse de forma segura y sin tener que salir de sus hogares.
Beneficios para mejorar la experiencia de los consumidores
Para lograr impulsar esta nueva modalidad de compra conversacional, la compañía destaca una serie de beneficios para sus usuarios, entre ellos, el envío gratis en compras mínimas, así como 3 y 6 meses sin intereses al hacer las transacciones desde PayPal.
Por otro lado, los usuarios que contacten a su Personal Shopper recibirán la atención en tiempo real de un asesor, el cual dará las recomendaciones de ropa, artículos y demás a la medida de los compradores. De igual manera, el asesor podrá darle a conocer las ofertas exclusivas a las que podrá tener acceso, y finalmente los usuarios podrán recibir sus pedidos en sus hogares una vez finalizando la compra.
Al día de hoy, este servicio está disponible en ciudades como Acapulco, Aguascalientes, Ciudad de México, Cancún, Querétaro, Cuernavaca, Puebla, Pachuca, Guadalajara, Monterrey, entre otras. Para conocer el número de WhatsApp al que deben contactar los usuarios para hacer sus compras, deberán ingresar al sitio correspondiente y así identificar la tienda más cercana.
El impulso de plataformas conversacionales en el nuevo eCommerce
La venta vía canales digitales, como en WhatsApp u otras apps de mensajería, es una práctica recurrente que beneficia tanto a los vendedores como a los consumidores mexicanos. Según un estudio, 52% de los mexicanos señala que prefiere hacer sus compras a través de aplicaciones o plataformas de mensajes, mientras que un 51% apunta que hacer sus compras en WhatsApp representa más comodidad.
En este sentido, las marcas ya comienzan a contemplar tanto canales conversacionales como redes sociales para vender por distintos motivos, entre ellos, la personalización de mensajes y ofertas. Además de ofrecer una experiencia enfocada en cada uno de los consumidores, hacer uso de estas plataformas logrará que tus acciones y esfuerzos de venta sean más ágiles, pues recordemos que el nuevo perfil del consumidor busca una experiencia digital que facilite su journey desde la búsqueda hasta la atención post-venta.
Imagen: Personal Shopper Tommy H.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram