Copiar enlace

A más de un año de la pandemia seguimos requiriendo iniciativas que compartan información de interés, confiable, verificada y que ofrezcan soluciones ante el COVID-19 y sus efectos, tanto para el cuidado de la salud como en general para trabajar en pro de la reactivación de la actividad social y económica del país.

Desde el 2020, esta ha sido la misión de varias organizaciones sociales, públicas y privadas, y especialmente un grupo de ellas decidieron unirse para combatir la desinformación que abundaba en muchos espacios de comunicación (que aún lo hace) y para desmentir los efectos negativos de la pandemia en apoyo a las comunidades a través de la plataforma Todos Convida.

Espacio que hoy en día se mantiene tan relevante como cuando inició el confinamiento en México, por lo mucho que hay que hacer ante la realidad que enfrentamos como sociedad y nuevamente los representantes de esta herramienta digital nos invitan a los mexicanos a acceder a su portal para ver más del panorama que conocemos desde la perspectiva de combatir los efectos negativos.

[Tweet “En .@todosCONVIDAmx puedes tener acceso a información sobre el COVID19 en #México, para evitar el incremento de contagios y enfrentar la pandemia con soluciones aplicables”]

Todos Convida: información que necesitas sobre el COVID-19

Todos Convida es una plataforma creada con el único fin de aportar información verificada relacionada al COVID-19, que incluye desde recomendaciones sanitarias vigentes, el panorama jurídico y económico en el contexto de la pandemia hasta estrategias para la reactivación económica, apoyo comunitario y psicológico, entre otras múltiples funciones.

Como sabemos la pandemia, su efectos, tratamientos, formas de propagación, etc. han viajado en una montaña rusa de informaciones reales, inventadas, dañinas y sobretodo alarmantes, y frente a esto quienes lideran Todos Convida consideran que es necesario este sitio que orienta sobre lo que es la enfermedad, sus causas, consecuencias y ofrece posibles soluciones a causas directas e indirectas; por ejemplo la disminución del desarrollo económico, desempleo, entre otras.

Los aliados que promueven Todos ConVida son Respect Under Construction, ong que promueve la tolerancia y el respecto entre todos; el Fondo para la Paz IAP: movimiento de acción social para el bienestar de comunidades rurales y pueblos indígenas; Bien para Bien, la fintech que tiene como objetivo la inclusión financiera de todos los mexicanos; la editorial mexicana Ediciones El Naranjo; el despacho jurídico especializado en materia constitucional, Aguilar Barroso; Codster, plataforma de Soluciones y Servicios Tecnológicos Cloud; junto al ilustrador que refleja la realidad social de México, Alejandro Magallanes.

Bien para Bien: la fintech mexicana ayuda a afrontar la crisis por el Covid-19

La gran necesidad de información real, verificada y soluciones frente a la pandemia

Los participantes de Todos Convida, consideran que luego de un año saturado de tanta desinformación, sea por intenciones maliciosas como las fake news o por desconocimiento propio de la situación, su solución sigue siendo de gran utilidad.

Los participantes financieros del proyecto de Bien para Bien, señalan que quisieron estar en esta iniciativa porque desde el comienzo de la pandemia estaban completamente seguros que la desinformación también podría tener un fuerte impacto económico, frente a esto decidieron formar parte de la solución.

Por su parte, Respect Under Construction, expresó la importancia del proyecto para ellos al permitirles “generar soluciones comunitarias con una visión estratégica y de largo plazo, a partir de información verificada”. Asimismo consideran que aportar en la información clara y veraz que circula en redes sociales es muy valioso para incidir positivamente en la pandemia.

Por ende, sostienen que si la desinformación reina puede afectar más en la economía al ser el eje de las decisiones y Todos ConVida da una solución para difundir información verificada sobre la pandemia y sus efectos con una visión estratégica, resiliente y de futuro. Además de partir de la base de explicar de forma eficiente y eficaz problemas y soluciones.

“Sabemos la importancia del trabajo colaborativo en estos momentos y el valor único que tiene la difusión de información verificada a través de las redes sociales. Por eso creemos firmemente en que podemos contribuir a salvar muchas vidas con nuestro proyecto” finalizaron las organizaciones.

Imagen: Todos Convida

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!