Copiar enlace

El comercio electrónico sigue creciendo a nivel mundial, sin embargo, hay un país que destaca frente al resto: China, cuyos ingresos para este 2022 se ubicarán alrededor de los 1,41 billones de dólares. De acuerdo a los expertos, esto se debe a varios factores, como el desarrollo en los métodos de pago, el uso que se le ha dado a las redes sociales y la logística, además de la mentalidad abierta de los consumidores.

En este contexto, no es extraño que cada vez más compañías occidentales quieran invertir en el eCommerce chino, como en su momento lo intentaron Groupon o eBay. Lo que deben tener en consideración es que no es tan sencillo, pues el panorama digital es diferente en términos de motores de búsqueda y preocupaciones legales. Vamos a repasar algunos conocimientos básicos de este mercado a continuación.

eCommerce chino: consumidores y competencia local

Uno de los elementos a tomar en cuenta al lanzar una empresa es la competencia. El mercado de eCommerce de China está dominado por Alibaba Group. La compañía es dueña de Taobao, Tmall, Juhuasuan, Alipay y Hema.

La población de China ha alcanzado mil 412 millones de personas y según las estadísticas de desarrollo de Internet del CNNIC, la población que usa internet creció a 1.011 millones a finales de junio de 2021.

La penetración de usuarios es menor que la población, pero aun así representa una gran oportunidad. Es por eso que se espera que China siga siendo el mayor mercado en 2022, aun cuando el promedio de consumidores conectados sólo pase 35 horas en internet cada semana, lo cual es bajo comparado con los consumidores occidentales.

No obstante, es importante saber cuál es la diferencia entre estos consumidores potenciales. Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat y YouTube están bloqueados en China. WeChat y Sina Weibo son las redes sociales más populares en el mundo, pero el panorama chino es mayor que eso. Las redes sociales están divididas en dos partes que incluyen plataformas de social media marketing y comunidades de intereses segmentadas por objetivos.

Grandes del eCommerce

Aunque Alibaba y JD.com acaparan en la actualidad un gran porcentaje de las ventas de eCommerce chino, existen otros players. Entre ellos, destacan:

Pinduoduo

Esta startup nació 2015 y rápidamente se convirtió en uno de los eCommerce más importantes, especialmente en las comunidades rurales. Cuenta con una oferta de productos a precios bajos y le otorga recompensa a los usuarios que hagan clientes a sus conocidos o aquellos que compran en grupo.

Xiaohongshu

Esta plataforma, fundada en 2013, se dedica a la importación de productos de lujo. Es decir, representa una gran comunidad de consumidores inteligentes que comparten sus conocimientos sobre este tipo de artículos (marketplace).

Mogu

Esta plataforma, lanzada en 2011, se encuentra especializada en contenido, productos y servicios de moda y belleza. Vale destacar que fue una de las primeras en recurrir a las ventas por medio de las redes sociales, lo que la hizo sobresalir del resto.

Mayor número de conexiones móviles

Según un estudio de WeAreSocial en 2021, 111,8 por ciento de los ciudadanos de la red entran en línea vía móviles. El número de consumidores chinos móviles creció rápidamente en 2020, una alza de hasta 0.5 % entre enero de ese año y del año siguiente.

Los clientes chinos prefieren hacer sus compras en horas de trabajo. Lo que es interesante y diferente del occidente es la rápida adopción del chat en vivo como parte de la experiencia estándar de atención al cliente.

Tecnología en sitio, diseño y pago

Estas son las tres formas más utilizadas para cancelar las compras de productos y servicios en ese país: Alipay, esta propiedad de Alibaba es la líder en pagos móviles; WeChat Pay, que es un híbrido de marketplace, red social y sistema de pagos; y UnionPay, que constituye la red de tarjetas más grande del mundo.

El diseño también es un factor a tomar en cuenta. Una plataforma de eCommerce allá debería verse igual que las chinas. Los colores y aspecto deben adaptarse a los consumidores chinos. Hacer la plataforma de navegación para el público objetivo hará a los internautas chinos permanecer más y comprar mejor. Por ejemplo, los sitios chinos tienen mucha tolerancia por anuncios invasivos como banners y pop-us. Los occidentales huyen de un sitio así y se sienten abrumados por la publicidad, pero ellos se sienten cómodos con esa práctica.

Los sitios web del sudeste asiático usan colores brillantes, primarios para atraer la vista. Los occidentales aprecian contenido limpio y discreto, mientras que los consumidores chinos tienden hacia ser extraordinariamente audaces.

Más importante que el factor precio cuando se hace una decisión de compra es la reputación de la marca. Así, cuando se desarrolla una estrategia de eCommerce hay que mantener en mente que un consumidor chino está más inclinado a comprar de una marca si hay escuchado de ella antes a través de la publicidad, ya sea de una campaña o de sus amigos, familiares u otros cibernautas.

Como debe de esperarse, cuando se hace eCommerce en China hay un increíble número de consumidores potenciales, debido al gran número de usuarios de Internet y smartphones.

Por otro lado, lo que no se espera cuando se hace eCommerce en China es la complejidad de factores que son fundamentalmente diferentes del occidente. Además, el comportamiento en línea de los usuarios difiere entre China y el occidente. Los consumidores chinos esperan un diferente tipo de contenido y están acostumbrados a recibir información en cierto modo.

Los chinos están más cómodos comprando bienes en línea, sea con apps o a través de sitios web. Saber cuán exitoso puede ser el mercado de eCommerce en China significa que este podría ser el momento perfecto para una marca para expandirse en el mercado chino.

¿Y el impacto de la pandemia?

Como en otras parte del mundo, con la llegada de la pandemia de coronvirus, los comercios en línea del país asiático aumentaron sus ventas. Sin embargo, ocurrió algo particular: Alibaba enfrentó diversos problemas para enviar los artículos solicitados a las casas de sus consumidores, pues el servicio del correo se encontraba suspendido.

A diferencia de ella, JD contó con drones y vehículos autónomos para llevar a cabo las entregas. Esto deja en evidencia la relevancia de invertir en tecnología e innovación para enfrentar los retos que pudieran llegar.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!