Facebooktwitterlinkedin

Es un hecho que las organizaciones tienen que lidiar con una cantidad excesiva de datos. Sin embargo, verse inundados por la información no es lo único que pueden hacer los negocios.

La solución para la sobrecarga de datos es crear una estrategia coherente de datos.

Estrategia de datos y sus beneficios

¿Por qué crear un plan para manejar los datos en tu negocio? Los beneficios de tener una estrategia de datos clara son los siguientes:

  • Personalización y enfoque. Si conoces a tus clientes, puedes darles un mejor servicio.
  • Escalabilidad. Una buena estrategia significa que tendrás menos bloqueos en el camino. Si no se tiene una estrategia, cualquier tecnología que adquieras no sirve.
  • Coordinación multicanal. Los clientes esperan una experiencia sin problemas. Los datos sirven para tener la habilidad de darle a los clientes el servicio a través del canal que eligen.
  • Atribución e medios. Entre más canales, la jornada del cliente es más compleja. Decidir qué canales son los que se llevan el crédito de una venta requiere un entendimiento del comportamiento del cliente en esos canales.
  • Cultura. Para que un negocio se centre en el cliente se necesita una cultura guiada por los datos. Desarrollar esta cultura no pasa por sí mismo, se necesita un plan.

Los puntos básicos de una estrategia de datos

Una estrategia de datos debe incluir diferentes aspectos, por ejemplo:

  • Limpieza y recolección de datos. Una estrategia de datos necesita responder preguntas como qué datos necesitas en tu organización, cuáles son vitales para lograr tus objetivos, cuán frecuentemente necesitan los datos ser actualizados y qué tipo requerimientos de archivado y resumen se necesitan.
  • Integración y arquitectura. También se debe responder cómo deben compartirse los datos entre los silos informativos. Este paso es importante resolverlo pues es donde todo puede salir mal. Las conexiones de datos son tan importantes como la recolección de los mismos.
  • Tecnología y guardado. ¿Cómo debe accederse, compartirse y manejar los datos? Algunos datos necesitan estar disponibles en tiempo real mientras que otros no son tan críticos. Se debe pensar si se necesita una solución en casa o un SaaS. Cada uno tiene sus pros y contras. La decisión de cuál debe ser es una decisión del negocio, no sólo del departamento de IT o del de Marketing.
  • Análisis y predicciones. No se puede manejar lo que no se puede medir. ¿Qué KPIs necesitan ser medidos? ¿Cómo se debe facilitar la exploración de datos? ¿Qué recursos de analítica existen? ¿Cómo se debe animar la colaboración sobre los datos en toda la organización?
  • Seguridad, privacidad y gobernanza de datos. Los negocios grandes necesitan definir roles y responsabilidades, flujos de trabajo y quién tendrá la responsabilidad de la aprobación sobre el manejo de datos.

Preguntas clave para la estrategia de datos

Para resolver y crear una estrategia de datos es necesario hacer ciertas preguntas, entre otras, qué se quiere lograr, qué datos se necesitan y dónde, dónde se grabará la información dependiendo del tipo de datos, si se necesita sólo una vista de los clientes, cuándo se necesitarán datos en tiempo real, cómo integrar los silos de datos, cómo rastrear entre canales, qué habilidades y conocimiento de datos existen en la organización y socios de negocios, cuánto valen los datos, entre otros.

En conclusión, para iniciar una estrategia de datos se necesita responder minuciosamente todas estas preguntas, tomando en cuenta los puntos básicos antes de iniciar la planeación. Una estrategia, cuando es propiamente entendida e implementada, ayuda a los negocios a enfocarse en los aspectos correctos. A pesar de que lleva tiempo desarrollarla, vale la pena hacerlo.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!