Copiar enlace

El próximo 25 de agosto iniciará el nuevo ciclo escolar para los alumnos de educación básica en México, el cual se prevé que sea totalmente diferente tras 2 años de clases virtuales combinadas con un modelo híbrido. Esta vez el regreso a clases será totalmente presencial lo que representa una temporada de venta importante para los negocios enfocados en la educación.

A pesar de que los estudiantes deben regresar a clases -lo que significa que aumentan las compras de útiles escolares como cuadernos, plumas, lápices, libros, entre otros artículos- para las familias mexicanas puede no resultar tan sencillo adquirir estos materiales, sobre todo por la situación económica e inflacionaria por la que atraviesan México y el mundo.

Es por ello que Tiendanube y Prestadero aconsejaron a las familias para que no sufran en este regreso a clases, además, recordaron las múltiples ventajas que tiene el comercio electrónico (ofertas, envíos, comodidad, entre otras).

Ventas en categorías de Educación y Artículos para Oficina aumentan antes del regreso a clases

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) regresarán a clases alrededor de 16 mil millones de alumnos en todo el país en más de 156 mil planteles escolares. Por este motivo julio es el mes que tiene las mayores ventas en las categorías de Educación y Artículos para Oficina en los negocios en línea, lo cual se ve reflejado en el ticket promedio ya que, de forma regular, en dicha categoría se maneja un ticket de 1,008.40 pesos, pero en la temporada de regreso a clases aumenta a $1,223 pesos.

Según información de Tiendanube, otra categoría beneficiada por el regreso a clases es Moda ya que las familias aprovechan para comprar todo lo necesario para estar listos y recibir el siguiente ciclo escolar.

Los 5 estados de la República con mayor facturación durante la época de regreso a clases

Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Jalisco y Nuevo León destacan como los 5 estados con mayor facturación en la temporada previa al regreso a clases este 2022, contrario al año pasado donde Ciudad de México, Estado de México y Puebla fueron las entidades que más destacaron.

En términos de formas de pago para dicha categoría, las tarjetas de crédito continúan siendo el método de pago más utilizado por los mexicanos con el 63.39%; mostrando un aumento comparado con 2021, donde dicho método fue utilizado en el 57.78% de las compras.

3 consejos para salir adelante de las compras para el regreso a clases

1. Solicita un crédito

El primer consejo que nos comparte Prestadero es solicitar un crédito que el usuario pueda pagar para realizar la compra de útiles escolares, así como algunas cuotas de reinscripción, seguro, eventos, entre otros gastos.

Si tienes ahorrado el dinero para esto, úsalo para pagarlo, no tiene caso pedir un crédito. Sin embargo, cuando tienes muchos hijos o ves que no te va a alcanzar y no tienes el dinero en el momento, entonces sugiero que primero se busquen útiles de segunda mano para lograr un ahorro, y si no, ya podrían pensar en el crédito”, dijo Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com

2. Reutiliza

Otro consejo es reutilizar material que se encuentre en buenas condiciones, como mochilas, lápices, estuches, además, sugiere comparar precios para encontrar los artículos más baratos y aprovechar promociones de descuentos o meses sin intereses.

3. Categoriza tus gastos

Una recomendación adicional es realizar un control de gastos y separarlos de acuerdo con distintas categorías, así se visualizan los números fijos y esporádicos cada mes para realizar un mejor análisis del dinero.

Usualmente aumenta un poco la demanda de créditos destinados para la Educación en este periodo de Regreso a Clases, pero el porcentaje es bajo (1.4%) en comparación a otros fines como el de consolidar deuda que llega a ser del 51.7%”, explicó Gerardo Obregón.

Verifica si un sitio web es seguro siguiendo estos consejos

Adicionalmente, Tiendanube compartió recomendaciones para comprar en sitios web de manera confiable.

1. Aviso Legal

El primer consejo para constatar que un sitio web es seguro es revisar que tenga aviso legal y condiciones de compra, devoluciones y envíos, esto protege al comprador y a la tienda de situaciones ilegales.

2. Datos de contacto

Es importante que al momento de realizar las compras para este regreso a clases 2022, la página web muestre los datos de contacto, historia de la empresa, asimismo, es importante verificar si el sitio cuenta con una dirección física, número telefónico y correo electrónico.

3. Certificados de seguridad

Otro factor a considerar es el certificado de seguridad SSL, el cual es un protocolo de seguridad que ayuda a los sitios a que los datos viajen de manera encriptada para que ningún tercero pueda acceder a ellos, además, es necesario verificar que la url inicie con https y tenga un candado pequeño al inicio.

4. Dominio reconocible

Continuando con la lista para verificar la seguridad de una página, esta debe tener un dominio reconocible, que transmita seguridad y no utilice extensiones extrañas. En México, los dominios más usados son el .com, .mx o .com.mx; adicional al .gob para temas de gobierno o .edu a temas de educación.

5. Métodos de pago

Finalmente, el último consejo para las compras del regreso a clases 2022 es que la página brinde formas de pago establecidas: los sitios confiables suelen tener métodos de pago bien establecidos que generarán confianza. Pasarelas de pago como PayPal o Mercado Pago son algunas de las más utilizadas por tiendas en línea, y que cuentan con un alto número de validaciones así como métodos de encriptación de datos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!