El mundo digital llegó para cambiar las vidas de millones de personas alrededor del mundo, transformando las prácticas de internautas de distintas edades y géneros. Sin embargo, hay un sector poblacional que aún enfrenta una mayor dificultad para insertarse en el mundo online: los adultos mayores. Es por ello que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) lanzará una serie de cursos dirigidos a los mexicanos de la tercera edad, buscando capacitarlos en herramientas y plataformas virtuales.
Los cursos tomarán lugar a partir del próximo 19 de septiembre y concluirán el 10 de noviembre, con modalidad tanto presencial como online. Con ello, buscan impulsar la alfabetización digital entre sectores vulnerables del país, apuntando por democratizar las nuevas herramientas con las que contamos actualmente.
El IFT promoverá la inclusión digital en usuarios de la tercera edad
Esta iniciativa llega como parte del Programa Anual de Alfabetización Digital, el cual trae consigo una serie de cursos de Herramientas Digitales que serán completamente gratuitos. A través de estas capacitaciones, el IFT busca fomentar el empoderamiento de los usuarios mayores, proporcionándoles la información adecuada que les permita mejorar su toma de decisiones en canales digitales y así aprovechar los diferentes equipos, servicios y herramientas de telecomunicaciones, a la par de darles a conocer los derechos que tienen al hacer uso de ellas.
“El objetivo es generar habilidades y competencias en las personas participantes en cuanto al manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y en el uso de teléfonos celulares inteligentes para mantenerlas conectadas e independientes, tanto física, emocional y financieramente para que puedan acceder a todo tipo de servicios y generar oportunidades de inclusión digital e integración a nuevas formas de comunicación, creación y participación social de manera segura“, señaló la organización a través de un comunicado.
Los cursos abordarán temas variados en beneficio de los usuarios
A través de su comunicado oficial, la organización comparte que las capacitaciones vía online tomarán lugar 2 veces a la semana a través de una plataforma de videollamadas que durarán aproximadamente 2 horas. Por otro lado, los cursos presenciales ocurrirán únicamente 1 vez a la semana con una duración más extendida (3 horas), y aquellos interesados deberán acudir a las instalaciones del IFT ubicadas en la Alcaldía Benito Juárez de la CDMX.
Cabe destacar que los tópicos abordados en estos cursos son los siguientes:
- Curso intensivo de uso y manejo de celular (para dispositivos iOS y Android)
- Uso de apps bancarias
- Seguridad digital en el uso de dispositivos móviles
- Uso de TikTok
Para los usuarios de la tercera edad que quieran sumarse a estos cursos, el IFT creó un formulario en el que deberán registrar información como: nombre completo, nivel de escolaridad, edad, sexo, correo electrónico, número telefónico y demás. Adicionalmente, tendrán la posibilidad de elegir los cursos en los que deseen participar, así como la modalidad y los horarios que mejor se ajusten a sus necesidades.
La importancia de impulsar la digitalización en otros sectores poblacionales
Si bien es cierto que cada vez más mexicanos estamos conectados al internet, el porcentaje de personas de la tercera edad que utilizan herramientas digitales es relativamente bajo. Según la Asociación Mexicana de Venta Online, únicamente el 7% de los compradores digitales mexicanos pertenece a un sector poblacional mayor a los 65 años, mientras que el 9% de las visitas a sitios eCommerce se realizan por personas de 55 años o más.
Es por ello que debemos seguir abogando por la creación de más iniciativas, tanto públicas como privadas, que promuevan el sano desarrollo de los adultos mayores en el ecosistema digital. Con ello, lograremos que se sientan cómodos con las nuevas tecnologías y puedan formar parte de la conversación.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram