Aunque el concepto de las compras por televisión (recordemos los canales de compras) no es nuevo, actualmente comienza a ganar fuerza una idea nueva: TV Commerce.
Esta combinación de Social Media y Smart TVs, podría permitir a los clientes disfrutar un proceso de compras más rápido y eficiente, que crearía un lucrativo mercado para los publicistas.
Proveedores innovadores
Delivery Agent, un proveedor ubicado en San Francisco, fue de los primeros en promover este tipo de eCommerce. En 2013 liberó los resultados de un estudio que encontró que 2 tercios de los encuestados estaban interesados en usar la TV para compras. La empresa encuestó a mil 100 consumidores estadounidenses se identificaban como “compradores activos de entretenimiento online”.
Y aunque ese estudio tiene 2 años, apenas se comienzan a ver esfuerzos más claros por llevar este tipo de comercio a los consumidores de Estados Unidos, con una primera prueba durante la Semana del Tiburón en Discovery Channel, así como en el Super Bowl.
Qué quieren los consumidores del TV Commerce
El reporte ya mencionado expresaba que 82 por ciento de los encuestados estaban interesados en comprar productos ligados a sus shows favoritos. Los dramas y las comedias eran los géneros de televisión que más probabilidad tenían de generar compras. 68% de los individuos encuestados afirmaron que estarían interesados en usar su TV para comprar. Además, 76% afirmó que estarían dispuestos a comprar directamente de un comercial que estuvieran viendo.
Este reporte indicaba que automóviles, belleza, comida, salud y viajes serían las categorías beneficiadas.
Los factores que animarían el TV Commerce
El primer factor que se encontró animaría el TV Commerce fue el crecimiento de Social Media. El crecimiento de esta forma de comunicación, así como su uso al mismo tiempo que la televisión se cree que podría ser una forma de crear interés en esta forma de ventas.
Otro factor es que se piensa que la popularidad de las TVs listas para Internet crecerá. Sin embargo, no hay que echar las campanas al vuelo. Como lo muestran el 3D en televisiones, formato que no se popularizó como se creía, las nuevas tendencias a veces no triunfan.
¿Y en México y Latinoamérica?
Sin embargo, en Latinoamérica, como es común, hay cierto retraso en la adopción de algunas tecnologías. Para empezar, apenas en 2015 se podrá hablar de una penetración de 60% de Internet, es decir, unos 120 millones más de usuarios en la red.
Por otro lado, en países como el nuestro la televisión digital no es un hecho y posiblemente se retrase un poco en que se haga el apagón analógico debido a los recientes recortes en el gasto público.
Además, las televisiones que se están repartiendo en realidad no tienen las capacidades que había anunciado el gobierno federal de conectarse a Internet, simplemente permiten el poder ver la nueva señal digital.
Por ese lado, si acaso llegara el TV Commerce al país, sería a un segmento muy pequeño, de ingresos medio altos a altos o muy altos, lo cual quizá pondría a pensar a proveedores de este servicio sobre si valdría la pena invertir en ello.
No es posible saber si esto cambiará, pero por el momento los datos no indican que haya gran adopción de esta nueva forma de eCommerce en México o Latinoamérica. Así que, mientras en nuestros países se van adoptando otro tipo de tecnologías (por ejemplo, los dispositivos móviles) por el momento sólo podremos ver cómo en países desarrollados despega o no esta tendencia.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram