Durante la segunda ronda de quejas colectivas representadas por Tec-Check hubo un aumento de consumidores afectados por fallas en sus compras electrónicas; y las tiendas online con más quejas registradas fueron dos de las principales cadenas de moda y uno de los marketplaces más grandes del país.
En este sentido, la organización de consumidores en línea presentó 343 nuevos recursos ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) donde resaltaron Liverpool, Palacio de Hierro, Claro Shop, Sears e iShop como las tiendas online con más quejas en los últimos 2 meses.
Muchos consumidores afectados y tiendas online con más quejas
Con esta nueva ronda presentada por Tec-Check, la organización de consumidores online, los consumidores afectados en sus compras ascienden a 445, que implica una subida de más del triple de quejas en 2 meses.
Entre los 102 compradores registrados en junio dentro de su plataforma, se declaran casos de retrasos en entregas, cancelaciones del envío sin previo aviso e incumplimiento de reembolsos.
Liverpool, Palacio de Hierro y Claro Shop en el top 3 de las tiendas online con más quejas
El mes pasado Tec-Check acudió a Profeco para presentar quejas colectivas contra las cinco tiendas antes mencionadas, según informó Fiorentina García Miramón, cofundadora del organismo, poco después de haber ganado una ronda anterior de reclamos.
En la oportunidad anterior, las tiendas online con más quejas fueron Liverpool con 48% de las afectaciones, Claro Shop con 32% y Sanborns con 22%; con compras que ascendía a un valor en conjunto de $705.732,80 pesos.
Ahora siguen estando Liverpool, encabezando la lista de las tiendas online con más quejas, con un registro de 40%; le sigue en segundo lugar Palacio de Hierro quienes acumulan 37.6%; Claro Shop figura otra vez pero registraron 10.5%, mucho menos que antes; y se incorporan Sears con el 7.9% e iShop con 3.5%.
En conjunto estos reclamos representan un valor de compra que ascendió a $3.400.000 pesos, declaró García Miramón a Infobae México.
[Tweet “#Liverpool y #ClaroShop repiten en la lista de quejas de #Tec-Check presentadas a la #Profeco en junio y en julio”]
Liverpool y Claro Shop repiten como tiendas online con más quejas
Para Palacio de Hierro, Sears e iShop, esta es la primera vez que enfrentan una ronda de quejas colectivas de los consumidores representadas por Tec-Check.
En cambio, esta es la segunda experiencia de Claro Shop y Liverpool que ya va por su tercera vez, porque el año pasado fue la primera contra la que acumularon los recursos en esta organización.
Por su parte, Tec-Check en todas sus rondas obtuvo resultados favorables para los consumidores quienes recibieron su reembolso, o un acuerdo en relación con su compra.
Aumentan las quejas contra Liverpool
Esta nueva ronda de quejas muestra que Liverpool incremento casi al triple los clientes inconformes. La primera vez fueron 47, se sumaron 48 en junio, ahora otros 137 y de ser aprobadas acumularán en total 232 quejas en poco más de año y medio.
Por el lado de Palacio de Hierro, en esta primera ocasión agrupa a 129 consumidores descontentos.
Motivos de las fallas en las compras
Para la cofundadora de Tec-Check estas fallas no son propias del contexto de la pandemia, que es por lo que las tiendas alegan problemas de logística ya que tienen menos personal y restricciones de movilidad.
García Miramón considera que el efecto de esto sería dificultad de operaciones pero argumenta que lo que se ven son las condiciones abusivas en que laboran las tiendas ofreciendo productos en sus plataformas sin contar con ellos en almacén (stock).
En su opinión esto genera problemas a los compradores, quienes no reciben sus compras en el plazo señalado. Además de ser una práctica de anticompetitividad porque obstruye compras en otras tiendas.
En sus palabras explica que “estás entregando un crédito sin interés a la tienda porque estás pagando por adelantado un producto que tú aseguras que te va a llegar dentro de dos semanas, por ejemplo; pero si después de ese tiempo la tienda no te entrega el producto, lo único que está sucediendo es que la tienda tiene retenido tu dinero y lo está jineteando para sus propios beneficios económicos. Ahora multiplica eso ¿cuántos créditos sin intereses recibe la tienda por ti y por todos los que están en la misma situación que tú, esperando un producto durante dos meses o tres meses incluso?, ¿cuánto tiempo llevan con ese dinero en sus cuentas sin entregar las compras a las que se comprometieron?”.
Soluciones de Tec-Check
Entre las propuestas planteadas por Tec-Check para evitar que las tiendas online reciban más quejas, señalan que no carguen el monto de la compra a la tarjeta hasta empezar el proceso de envío, como hacen Mercado Libre o Amazon.
Por otra parte, invitarán a empresas a un taller para mejorar las prácticas de la venta online, antes que se celebre la nueva edición de el Buen Fin.
Imagen: drobotdean en Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram