Ante la aparición de empresas emergentes en necesidad de ofrecer soluciones de pago que vayan más allá del efectivo, Tiendanube, solución de eCommerce; y Clip, plataforma de pagos digitales, dieron a conocer su nueva alianza para impulsar a pequeñas y medianas empresas en México.
El objetivo principal de esta alianza estratégica será darle a los negocios acceso a soluciones de pago más completas, con la posibilidad de aceptar tanto en su punto de venta físico como en sus tiendas online tarjetas de crédito, débito, vales de despensa y efectivo en tiendas de conveniencia.
Así apoyarán Tiendanube y Clip a los emprendedores mexicanos
A través de la nueva integración impulsada por ambas empresas, se dará un paso más hacia el camino de la inclusión financiera, pues tanto consumidores como vendedores podrán pagar o recibir transacciones en distintas modalidades. Además, de este modo logran eliminar las barreras que impiden que algunos negocios tengan presencia online, fungiendo como una fuente de apoyo para su digitalización.
“Entendemos que en Tiendanube tenemos emprendedores con distintas necesidades, por lo que lograr satisfacer a todos, es fundamental para nosotros. Conseguir el aliado ideal, con gran experiencia en pagos, no es fácil y el plugin que desarrolló Clip con Tiendanube fue el primero y el más ágil, lo cual nos llenó de confianza para buscar crecer este trabajo en conjunto“, declaró al respecto Hendrick Aponte, Head of Platform Development en Tiendanube México.
Los emprendedores tendrán acceso a distintos beneficios
Entre las principles ventajas que ofrece esta nueva integración, está la posibilidad de aceptar distintos métodos de pago respaldados por tecnología antifraude, garantizando una buena experiencia tanto para los usuarios como para los comerciantes. Por otro lado, podrás ofrecer a tus clientes facilidades de pago de hasta 24 meses sin intereses, además de que podrás recibir tus ingresos diariamente cada 24 horas, sin importar que sea día festivo o fines de semana.
De igual manera, los dueños de pymes podrán recibir atención las 24 horas, 7 días a la semana, con el objetivo de resolver dudas respecto a la instalación o funcionamiento del plugin, entre otros temas.
Digitalización de negocios en México: retos y desafíos
Si bien es cierto que el camino hacia la digitalización de negocios en el país es acelerado, aún existen distintos obstáculos que impiden que algunos negocios trasladen su oferta hacia el mundo digital. De acuerdo con un reciente informe, algunos desafíos a los que se tienen que enfrentar algunas empresas para lograrlo son: volumen de ventas (35%), conexión/adquisición de clientes (31%), productividad/eficiencia del negocio (31%), adaptación al trabajo híbrido/remoto (27%) y ciberseguridad (27%).
Bajo este contexto, siendo la ciberseguridad unas de las preocupaciones más latentes para los comerciantes, encontramos que 46% ya adquirió sistemas de seguridad y antivirus, además de que invierten aproximadamente el 26% de su presupuesto en materia de ciberseguridad, y este porcentaje se eleva a 31% en empresas que son nativas digitales. Asimismo, para 79% de estas empresas, la ciberseguridad es una prioridad, por lo que 71% ya ha cambiado sus políticas.
Imagen: Sitio web Clip
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram