Copiar enlace

Pese al auge del eCommerce en México en el último año, aún muchos mexicanos están renuentes a la compra online, y las principales razones para no concretar la compra en internet son la desconfianza en un eCommerce particular o el miedo a ser víctimas de fraude bancario o el robo de sus datos. Por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en su misión de regular el eCommerce abrió una convocatoria para otorgar a los comercios electrónicos un Distintivo Digital que los certifique como tienda online segura.

El llamado para obtener el distintivo se hace desde el 01 hasta el 15 de septiembre, tiempo durante el cual los proveedores de bienes o servicios por internet podrán hacer la solicitud del mismo e introducir los requerimientos para validarse como una tienda online segura en México.

Valida oficialmente tu tienda online segura con el Distintivo Digital de la Profeco

El Distintivo Digital que otorga el máximo organismo que protege los derechos del consumidor, se trata de un beneficio con vigencia anual y calidad de reconocimiento oficial que viene a fortalecer la confianza de los consumidores y se representa por medio de un sello que se coloca en los sitios que cumplen con el código de conducta apropiado en comercio online con el fin de evitar que los consumidores compren productos en plataformas no seguras que luego puedan desaparecer al culminar una transacción y no responder cualquier demanda del comprador en la postventa.

Por ende esta certificación se otorgará solo a aquellos proveedores que “se destaquen por promover y favorecer la seguridad, transparencia, confidencialidad, debida información, así como brindar mayor confiabilidad y certeza jurídica al consumidor en el comercio electrónico”, indicó la Profeco.

En este sentido pueden participar para certificar su tienda online como segura cualquier proveedor, persona física o moral, que comercialice sus productos o servicios a través de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología. Solo deben cumplir una serie de requisitos señalados por la Profeco.

Para hacer la solicitud y entregar los datos solicitados los aspirantes deben acceder al sitio oficial del Distintivo. Luego de completar este paso la Profeco revisará la documentación proporcionada por los solicitantes para determinar el cumplimiento de todo lo indicado y si algo faltase le harán una notificación al solicitante.

Asimismo señalan que de ser aprobada la obtención del Distintivo se informará al solicitante por correo y le compartirán una guía con instrucciones para poder incorporar el Distintivo en su página electrónica. Además si se aprueba su solicitud el comercio pasará a formar parte del Padrón de Proveedores Responsables en Comercio Electrónico.

Cómo solicitar el Distintivo Digital

Los requisitos de participación implican cumplir con los artículos 7 y 8 del acuerdo de la Profeco y estos se dividen en 2 puntos principales:

1. Llenar el formato de solicitud de obtención del Distintivo proporcionando los siguientes datos:

  • Nombre comercial.
  • Denominación o razón social.
  • Domicilio físico en territorio nacional para quejas y reclamaciones.
  • Registro Federal de Contribuyentes.
  • Número telefónico u otros medios de contacto.
  • Correo electrónico, página electrónica y portales electrónicos externos con los que opere.
  • IP Pública de la página electrónica a través de la cual se realiza la transacción, y Comprobante de pago.

2. Cumplir con los siguientes requisitos:

  • Acreditar su personalidad jurídica.
  • Ser proveedor con al menos un año de antigüedad, inscrito ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por lo que debe exhibir la Constancia de Situación Fiscal expedida por el Servicio de Administración Tributaria.
  • No tener adeudos de pago de multas impuestas por la Procuraduría.
  • Haber comparecido a los procedimientos conciliatorios a los que fue notificado para solucionar las desavenencias con los consumidores.
  • Contar con registro de contrato de adhesión de carácter voluntario ante la Procuraduría.
  • Copia de la constancia vigente de su inscripción en el registro del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), de la Secretaría de Economía.
  • Copia de la constancia vigente de su inscripción en el Registro Nacional de Turismo, en su caso.
  • Haberse adherido al Código de Ética en materia de Comercio Electrónico implementado por la Procuraduría o presentar el código de ética que lo rige.
  • Contar con certificado vigente de seguridad “https” para el sitio web de la tienda virtual.

Imagen: rawpixel.com en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!